Día del Abogado en Guatemala

El día del Abogado se celebra en Guatemala el 24 de Septiembre, existe un acuerdo al respecto de esta fecha, el cual les comparto para su conocimiento y anticipadamente muchas felicidades a los Abogados en formación y todo el gremio profesional!

El “Día del Abogado” se celebra en Guatemala el 24 de Septiembre. Es un día conmemorativo dedicado a la noble profesión de la abogacía.

Esta celebración tiene su origen en el día de la Virgen de La Merced, patrona del gremio.

Abogado viene del latín “ad vocatus” (advocare), que significa llamar, el abogado está llamado a representar a otro, asumiendo su defensa y protegiendo sus intereses.

En la antigua Roma eran quienes tenían conocimientos de las leyes, y eran llamados a acompañar a las personas que las desconocían, para brindarles su apoyo al comparecer ante los tribunales.

[slideshare id=14346081&doc=diaabogado-120919101415-phpapp01&type=d]

Valoremos a nuestra amada Guatemala Llamado a concientizar tu voto!

Este 15 de septiembre, nuestra Guatemala, llega a otro año más de vida independiente. Esa bella Guatemala que todos llevamos en el corazón, la que nos despierta cada mañana radiante y con energía, descubriendose el sol, tímidamente detras de las verdes montañas. Esa Guatemala, que nos regocija con sus olores a café fresco, a dulce guayaba, a fragante rosa, a amargo cacao… tierra de colores hilados en telar de cintura formando ancestrales formas que cobran vida en las callosas manos de la artista.

Hoy, esa patria nos hace un llamado, y nos recuerda de la importancia de nuestra decisión este 11 de Septiembre. No dejemos a nuestro país a la deriva, escojamos inteligentemente a nuestra autoridades, que serán las que guíen el destino de nuestro país en los próximos años, tanto desde el gobierno central, como en las alcaldías y diputaciones nacionales y distritales. Valoremos a nuestra amada Guatemala, a nuestro querido terruño, y entreguemos en las urnas nuestro regalo patriótico y de civismo a esta tierra que nos vió nacer.

Staff de Estudiantes por Derecho, Ciudad Guatemala.

Administracion publica

Contenido: Definición de administración PublicaElementos de la Administración PublicaOrgano AdministrativoActividad AdministrativaFinalidad

DEFINICION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:
El conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin (Bienestar General), a través de los Servicios Públicos (que es el medio de que dispone la Administración Pública para lograr el bienestar General), regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.
e.- ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:
Los elementos mas importantes de la definición dada se pueden resumir y explicar de la siguiente manera:
1.- El Órgano Administrativo;
2.- La Actividad que la Administración realiza;
3.- La finalidad que pretende el Estado a través de la administración; y,
4.- El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus propósitos.
ORGANO ADMINISTRATIVO:
Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y que son el medio o el conducto por medio del cual se manifiesta la personalidad del Estado.
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA:
Esta actividad se desarrolla a través de la prestación de los servicios públicos, a los cuales está obligada la administración pública para el logro de su finalidad.
FINALIDAD:
La finalidad es “el bien común” o “bienestar general” de toda la población en general, elemento no sólo doctrinario sino Constitucional, expresado dentro del artículo 1o. que establece que el Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia, y su fin supremo es el Bien Común.
EL MEDIO:
El medio que la administración pública utiliza para el logro del bienestar general o el bien común es el Servicio Público.

Cortesía de www.estuderecho.com