Skip to content
  • Artesanías de Guatemala
  • Articulos
  • Blog
  • Conocenos
  • Documentos
  • Noticias
  • Páginas Amigas
  • Para Estudiantes
  • Servicios
  • Utilidades
  • Yuri Franco

Estudiantes X Derecho!

fortalecer, apoyar a la educación, la cultura social, rescate de nuestros valores civicos y morales e ideales, proporcionar principalmente a los estudiantes de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de las universidades que funcionan en el país , una nueva visión del Derecho y de la información !

Tag: Sociedad bursátil.

LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Posted on octubre 15, 2013 by @Estuderecho

La sociedad mercantil constituida de acuerdo con las disposiciones del Código de Comercio e inscrita en el Registro Mercantil, tiene personalidad jurídica. Para la constitución de sociedades queda prohibido comparecer como gestor de negocios.

La constitución de la sociedad y todas sus modificaciones, incluyendo prórrogas, aumento o reducción de capital, cambio de razón social o denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras reformas o ampliaciones, deben hacerse constar en escritura pública. La separación o ingreso de socios en las sociedades no accionadas, también debe formalizarse en escritura pública.

El testimonio de la escritura constitutiva, el de ampliación y sus modificaciones, deben presentarse al Registro Mercantil, dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura.

El plazo de la sociedad principia desde la fecha de inscripción de la misma en el Registro Mercantil. Pueden constituirse por plazo indefinido. La prórroga de la sociedad debe formalizarse antes de que haya concluido el plazo de su duración.

La administración de la sociedad está a cargo de uno o varios administradores o gerentes, quienes pueden ser o no socios y tienen la representación judicial. Salvo pacto en contrario, el nombramiento y remoción de los administradores se hace por resolución de los socios.

La sociedad mercantil tiene los órganos siguientes:

  1. Asamblea general o junta general (está formada por los socios o accionistas legalmente convocados y reunidos, siendo el órgano supremo de la sociedad).
  2. Administración (una o más personas que son el órgano ejecutivo de la sociedad, quienes tienen a su cargo la dirección de los negocios de la misma).
  3. Órganos de fiscalización (contadores, auditores o comisarios o los mismos socios o sus delegados).

El aumento o reducción de capital social debe ser resuelto por el órgano correspondiente, en cada una de las sociedades en la forme y plazos que determina su escritura social, cuya resolución debe incluir el monto del aumento o reducción y la forma de pago.

La exclusión o la separación de uno o más socios en las sociedades no accionadas, causa la disolución parcial de la misma. Son causas para la exclusión de uno o más socios en las sociedades no accionadas:

  1. La condena por falsedad o por delito contra la propiedad.
  2. La quiebra.
  3. La interdicción declarada judicialmente para ser comerciante.

Las sociedades se disuelven por cualquiera de las causas siguientes:

  1. Vencimiento del plazo fijado en la escritura.
  2. Imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad  o por quedar consumado éste.
  3. Resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general extraordinaria.
  4. Pérdida de más de 60% del capital pagado.
  5. Reunión de las acciones o las aportaciones de una sociedad en una sola persona.
  6. Las previstas en la escritura social.
  7. Los casos especificados por la ley.

Disuelta la sociedad, ésta entra en liquidación, pero conserva su personalidad jurídica hasta que se concluya durante ese tiempo, debiendo añadir a su denominación o razón social las palabras “En liquidación”.

El plazo para la liquidación no debe exceder de 1 año y cuando transcurra éste sin que se hubiere concluido, cualquiera de los socios o de los acreedores, puede pedir al juez de Primera Instancia de lo civil que fije un plazo prudencial para concluirla.

En los pagos, los liquidadores deben observar el orden siguiente:

  1. Gastos de liquidación.
  2. Deudas de la sociedad.
  3. Aportes de los socios.
  4. Utilidades.

La fusión de varias sociedades puede llevarse a cabo en cualquiera de las formas siguientes:

  1. Por la creación de una nueva sociedad y la disolución de todas las anteriores que se integren en la nueva.
  2. Por la absorción de una o varias sociedades por otra, lo que produce la disolución de aquellas.

La nueva sociedad o la que absorbió a otras, adquiere los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas.

La fusión no puede llevarse a cabo antes de transcurridos 2 meses, contados desde la última publicación de los acuerdos de fusión inscritos en el Registro Mercantil.

Las sociedades pueden transformarse en cualquiera otra clase de sociedad mercantil.

Las sociedades mercantiles se clasifican de la forma siguiente:

  1. Sociedad de personas (permite que el público las conozca por medio de los nombres o apellidos de sus socios, los que generalmente son conocidos en el tráfico comercial). Son sociedades de personas:

v  La sociedad colectiva.

v  Las sociedades comanditarias.

  1. Sociedad de capital (una o más personas aportan capital constituido por acciones; es el caso de la sociedad anónima).
  2. Sociedad intermedia (persona y capital son conocidos para el cumplimiento de las obligaciones, tal como la sociedad de responsabilidad limitada).
  3. Sociedad de capital fijo (Para modificar su capital necesitan modificar su escritura constitutiva).
  4. Sociedad de capital variable (pueden modificar su capital sin altear su instrumento constitutivo).
  5. Sociedad de hecho (para su formación no se han observado las solemnidades de ley)
  6. Sociedad irregular (tiene fin ilícito o no tiene personalidad jurídica).
  7. Sociedades especiales (la autorización para constituirse y operar se rigen por leyes especiales). Son sociedades especiales:

v  Sociedad bancaria.

v  Sociedad de seguros y reaseguros.

v  Sociedad de fianzas y reafianzadoras.

v  Sociedad de inversión.

v  Sociedad bursátil.

v  Almacenes generales de depósito.

Leer del artículo 14 al 58, 203 al 262 del Código de Comercio.

Tagged ADMINISTRACIÓN, Almacenes generales de depósito., Aportes de los socios., Asamblea general o junta genera, aumento o reducción de capital, aumento o reducción de capital social, cambio de razón social o denominación, código de comercio, condena por falsedad o por delito contra la propiedad, constitución de sociedades, Deudas de la sociedad., disolución, el de ampliación y sus modificaciones, escritura pública., fusión, La interdicción declarada judicialmente para ser comerciante., la quiebra, La sociedad colectiva, La sociedad mercantil, Las sociedades comanditarias, LAS SOCIEDADES MERCANTILES, liquidación, Órganos de fiscalización, Pérdida de más de 60% del capital pagado, personalidad jurídica, prórrogas, registro mercantil, Resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general extraordinaria, Sociedad bancaria., Sociedad bursátil., Sociedad de capita, Sociedad de capital fijo, Sociedad de capital variable, Sociedad de fianzas y reafianzadoras., Sociedad de hecho, Sociedad de inversión., Sociedad de personas, Sociedad de seguros y reaseguros., Sociedad intermedia, Sociedad irregular, Sociedades especiales, testimonio de la escritura constitutiva, Utilidades., Vencimiento del plazo fijado en la escritura.

Bienvenidos

Hola, mi nombre es Yuri Armando Franco!            Te doy la mas cordial  bienvenida a la Página Web del Proyecto Estudiantes X Derecho, el cual brinda documentos y materiales de apoyo de forma gratuita para los estudiantes de derecho desde el año 2009!.

Esperamos que encuentres los contenidos que necesitas!

si deseas asesoría jurídica profesional visítanos en nuestra página web https://francoyasociados.com.gt/

Espacio publicitario

Lic. Henry Arriaga Decano 2020-2024
Conoce nuestro plan de trabajo y actividades para la Decanatura 2020-2024 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Bufete Jurídico Franco & Asociados

Bufete Jurídico Franco & Asociados
Profesionales con sólida experiencia y trayectoria laboral, con un destacado respaldo académico que permite plantear soluciones jurídicas estratégicas, innovadoras y efectivas a nuestro cliente para dotar de confianza y resultados.

Estudiantes por Derecho

Estudiantes por Derecho
Este Proyecto Estudiantil nació en el año 2003, siendo la primera página web gratuita par estudiantes de derecho de Guatemala, encuentra leyes, materiales de apoyo para tus cursos de semestre, materiales para el privado y muchas utilidades más, conoce mas de nosotros en http://estuderecho.com/sitio/?page_id=64

Publicidad


subir imagenes

Youtube

Esperamos que encuentres los contenidos que necesitas!

--------------

Busquedas!

Categorías!

  • Acuerdos Gubernativos
  • Administrativo
  • Agrario y Ambiental
  • apuntes
  • Artesanías de Guatemala
  • Artículos
  • Asesorias Profesionales
  • Audios y Tecnología
  • CANG
  • Civil
  • Conocenos
  • Consejos Jurídicos
  • Constitucional
  • Criminología
  • DCA
  • Decretos
  • Derecho
  • Derecho Int. Público
  • Derecho Internacional Privado
  • Derechos Humanos
  • Diccionarios
  • Documentos de Apoyo
  • E-Books
  • Economía
  • Eventos!
  • herramientas 2.0
  • Historia de Guatemala
  • Humor
  • Informático
  • Iniciativas de Ley
  • Laboral
  • Legislación Internacional
  • Leyes
  • Leyes Centroamericanas
  • Leyes de Guatemala
  • Leyes Internacionales
  • Mercantil
  • modelos de actas
  • Notarial
  • Noticias!
  • Páginas Web
  • Para Estudiantes
  • para Privados
  • Penal
  • Procesal
  • Programas Gratuitos
  • Psicología Jurídica
  • Reflexiones
  • Reformas
  • Reglamentos
  • Resoluciones relevantes de la CC
  • revistas juridicas
  • Romano
  • Servicios
  • Tecnología
  • Teoría del Estado
  • Teoría del Proceso
  • Tesis
  • Tributario
  • Trucos Windows
  • Uncategorized
  • USAC
  • utilidades
  • Videos
  • web2.0

Páginas del Sitio!

  • Artesanías de Guatemala
  • Articulos
  • Blog
  • Conocenos
  • Documentos
  • Noticias
  • Páginas Amigas
  • Para Estudiantes
  • Servicios
  • Utilidades
  • Yuri Franco

Blogroll

  • Documentación en Scribd!
  • Universitarios en Acción!
  • Síguenos en Twitter
  • Nuestro canal en Youtube!
  • Conoce nuestro sitio de Podcast!
  • Visitanos en Facebook!
  • Plus de Google +
  • Slideshare
  • Universidad de San Carlos de Guatemala

Archivos

  • febrero 2025
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • julio 2010
  • 0

Footer 1

This widget may have contained code that may work better in the “Custom HTML” widget. If you haven’t yet, how about trying that widget instead?
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb    
Proudly powered by WordPress | Theme: Lodestar by Automattic.