SEGUNDA RETRASADA – PRIMER SEMESTRE 2013

Posted Mar, 08/20/2013 – 14:35 by edgar

Para Generar la Boleta de Pago debes de seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Generar boleta Pagina Principal —> ENLACES –> Pagos en Linea.

Paso 2: Realizar el Pago en el banco
BANCO BANRURAL
Realizar el pago antes de la fecha del examen.

Para ver el calendario Haz Clic en Attachments (se publicaran los calendarios conforme las coordinaciones nos trasladen la información).

Attachment Size
Segunda_Retrasada_7o_Semestre..pdf 61.29 KB
Segunda_Retrasada_9o_Semestre.pdf 61.57 KB

Libros de Derecho digitales Gratis

Hola Amigos, quiero compartirles mi biblioteca privada de libros digitales (e-books)  de derecho en PDF, esta compilación cuenta con mas de 100 títulos de Derecho Penal, civil, mercantil, notarial, DDHH, Informático, criminalistica y otras disciplinas jurídicas, semanalmente voy actualizando mi estante, por lo que si pasas seguido por el vinculo que te comparto abajo podrás ir incluyendo a tu biblioteca estos contenidos!

Click Aquí

Acta Notarial de Matrimonio

les compartimos un modelo básico de Acta Notarial de Matrimonio, para que puedan ir practicando su redacción y perfeccionando sus instrumentos para la celebración de matrimonios!

http://es.scribd.com/doc/6374979/Acta-Notarial-de-Matrimonio?in_collection=2278303

[scribd id=6374979 key=key-1nckuanrjogy40u8b1nv mode=scroll]

Resumen de Derecho Civil guatemalteco

Resumen de Derecho Civil guatemalteco

Contiene un resumen de los cursos de Derecho Civil I, II, III y IV, conforme a los Programas de Estudio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.-
[scribd id=50411296 key=key-28dsy16558x69fnxsvl6 mode=scroll]

Descarga nuestra colección privada de Diccionarios

Buenos días amigos, como agradecimiento a su fidelidad y apoyo, queremos entregarles nuestra colección privada de diccionarios! Ingresa al siguiente link de Dropbox, visualiza y descarga estas utilidades que con mucho cariño hemos compartido para ti!

Un fuerte abrazo y estamos a las ordenes!


Ingresa y descarga  diccionarios sobre derecho, ciencias políticas, derecho informático, derecho civil, economía y finanzas : https://www.dropbox.com/sh/9sdt678sq4kqrza/D_rGBShzPS

Descaga directa: https://www.dropbox.com/sh/9sdt678sq4kqrza/D_rGBShzPS

Que asuntos de Jurisdicción Voluntaria pueden ser tramitados según el Decreto 54-77 del Congreso de la República en sede Notarial

  • Declaratoria de ausencia,
  • Disposición de Bienes de Menores,
  • Disposición de Bienes de incapaces,
  • Disposición de Bienes de ausentes,
  • Gravamen de Bienes de menores,
  • Gravamen de Bienes de incapaces,
  • Gravamen de Bienes Ausentes,
  • Reconocimiento de preñez,
  • Reconocimiento de Parto,
  • Cambio de nombre,
  • Omisión de Partida en el Registro Civil,
  • Rectificación de partidas en el Registro Civil,
  • Determinación de edad, Omisión en el acta de inscripción( nacimiento, defunción, matrimonio, etc.),
  • Error en el acta de inscripción(nacimiento,
  • defunción, matrimonio, etc.),
  • Constitución de patrimonio familiar,
  • Adopción.

Derecho laboral guatemalteco

  • 1. DERECHO DE TRABAJO I CONTENIDO PRIMERA PARTE CONCEPTOS GENERALES
  • NOCION DEL DERECHO DEL TRABAJO: TERMINOLOGIA: En un principio, y en función de su origen, se le llamo Legislación Industrial o leyes del Trabajo Industrial; años mas tarde, algunos profesores hablaron de Derecho Obrero. Todas estas denominaciones sirvieron para hacer saber que las leyes y normas nuevas tenían como campo único de aplicación el trabajo en la industria.
  • Los empleados del comercio y demás actividades económicas se regían por los códigos civiles y mercantiles y por leyes especiales; una limitación que se fue borrando paulatinamente, al grado de que ya es posible afirmar que el derecho del trabajo de nuestros días tiene la pretensión de regir la totalidad del trabajo que se presta a otro. La única denominación que aún quiere hacer concurrencia al término propuesto es la de Derecho Social, usada, entre otros, por laboralistas brasileños, pero no podemos fundir los dos términos porque la denominación Derecho Social posee múltiples significados, en tanto el vocablo: Derecho del Trabajo, tiene una connotación precisa.PRINCIPIOS: Antes de referirnos a los principios del derecho de trabajo en la legislación guatemalteca,consideramos apropiado hacer un esbozo general del tema. Es así como, siguiendo el discurso del autor de la obra: “Los Principios del Derecho de Trabajo”, Américo Plá Rodríguez, debe aclararse que en relación al número de principios que sustentan a esta rama del derecho, consultados catorce autores, se contabilizan veinticinco principios diferentes, destacando que ninguno de los autores reconoce más de siete y, en algunos casos, se engloban varios en uno mismo. Por otra parte se sostiene que los principios generales del derecho no pueden identificarse con los principios propios de cada disciplina. En relación a una noción general que defina qué son los principios del derecho de trabajo, Plá Rodríguez, nos dice que son: “Las líneas directrices que informan algunas normas e inspiran directa o indirectamente una serie de soluciones por lo que pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos no previstos”. Para el mismo jurista uruguayo, más importante que cualquier definición resulta la descripciónde los principios que -aceptando la tesis de Juan Rivero Lamas- son jurídicos, normativos y derelajamiento. Luego recalca tres elementos sobre dicha noción, así: “a) Son enunciados básicos que contemplan, abarcan, comprenden una serie indefinida desituaciones. Un principio es algo más general que una norma porque sirve para inspirarla, para entenderla, para suplirla…De allí que se hable de principios básicos o fundamentales, porque sirven de cimiento a toda la estructura jurídico-normativa laboral. b) Por ser propios del derecho del trabajo son distintos de los que existen en otras ramas del derecho. Sirven para justificar su autonomía y su peculiaridad. Por eso, tienen que ser especiales,diferentes de los que rigen en otras zonas del derecho…no tienen por qué ser absolutamente exclusivos. Pero como conjunto, deben configurar un elenco que no se reproduce, en la misma forma, en las demás disciplinas jurídicas.

Ver el contenido completo en:

[slideshare id=7629543&doc=derecholaboralguatemalteco-110414114829-phpapp02&type=d]

http://es.slideshare.net/INTERNET_KD_EVOLUTION/derecho-laboral-guatemalteco