Vemos con beneplácito los cambios substanciales en la página web de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se ha modificado absolutamente todo, ahora encuentras el área de consultas en linea, noticias actualizadas, convocatorias, puedes hacer consultas sobre los puntos de tesis existes y los no existentes, busquedas por numero de carnet, puedes llenar los cuadros de las ternas examinadoras y generar un archivo electrónico para la impresión de la portada para la tesis, en fin hay muchos cambios en beneficio del estudiante, nuestros aplausos por ese gran avance y apoyo para los estudiantes que tenemos que pasar por esa unidad a realizar nuestros procesos que ahora serán mas faciles de realizar y con ello optimizaremos nuestro tiempo, les invito a que visiten la página: http://derecho.usac.edu.gt/espabiblio/tesis/opac/consulta_publica.php
Category: Artículos
El área de artículos pretende brindar un espacio de dialogo a los usuarios, especialmente a los estudiantes de Derecho de publicar sus artículos, investigaciones y opiniones enfocadas al mundo del Derecho, la Informática Jurídica y la Tecnología. Algunos de los artículos publicados los pongo detallados abajo para que puedan ver un Preview de las investigaciones y artículos Publicados con mucho cariño para ustedes…
La información detallada está clasificada en la siguiente categoría:
Trámite para la elaboración de Tesis de Derecho en la USAC
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
TRÁMITE PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS
CADA EXPEDIENTE DEBE DE ADJUNTARSELE CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN 2012 EMITIDA POR REGISTRO Y ESTADÍSTICA
Para todo trámite es necesario presentar documento de identificación. 
PLAN DE INVESTIGACIÓN: Presentar en dos fólderes tamaño carta con gancho, color natural (el usual) original y una copias. (La copia se le devuelve), con lo siguiente:
1. Formulario debidamente lleno
2. Certificación general de cursos, Constancia de cierre de pensum o Certificación de 40 cursos aprobados,
3. Constancia de inscripción actual en la USAC (la extienden en Registro y Estadística).
4. El plan elaborado. (todos los documentos anteriores en original).
ASESOR: Presentar en folder tamaño carta con gancho, color amarillo, lo siguiente:
1. Formulario debidamente lleno, (fotocopia del mismo para sellar de recibido) el cual debe estar firmado y sellado por el Asesor, quien debe ser egresado de la USAC y haber ejercido durante cinco años como Abogado y Notario.
2. Cédula de aprobación del plan (la extiende el consejero asignado), en original.
3. Fotocopia completa de la cédula de vecindad o DPI del estudiante.
4. Adjuntar el plan de investigación aprobado y la cédula de aprobación del mismo. (la extiende el consejero de tesis). Cuando el asesor emita dictamen, procede presentar.
REVISOR: Presentar en un folder tamaño carta con gancho, color anaranjado, lo siguiente:
1. Formulario debidamente lleno. (fotocopia del mismo para sellar de recibido) El Revisor debe ser egresado de la USAC y haber ejercido durante diez años como Abogado y Notario.
2. Dictamen del Asesor, dirigido al jefe de la Unidad, el cual debe contener: Membrete, dirección, teléfono, número de colegiado, firma y sello del profesional, (no escrito al reverso) en original.
3. Constancia del curso propedéutico en original (se imparte mensualmente, puede recibirlo al tener nombramiento de Asesor), ver calendario en Recepción.
4. Resolución de aceptación del tema, en original. Se extiende juntamente con el nombramiento de Asesor.
5. Fotocopia completa de cédula de vecindad o DPI del estudiante.
6. Tesis terminada impresa de un solo lado a reglón abierto (doble). Con un mínimo de 80 páginas, cada capítulo debe tener 10 páginas de contenido.
Cuando el REVISOR extienda su dictamen, procede presentar:
ORDEN DE IMPRESIÓN: Presentar en fólder tamaño carta con gancho, color rojo, lo siguiente:
1. Redactar carta solicitando orden de impresión, dirigida al DR. BONERGE AMILCAR MEJÍA ORELLANA Jefe de la Unidad de Tesis.
2. Dos carátulas (ver Instructivo).
3. Hoja conteniendo los nombres de la Junta Directiva (solicitarla en Recepción) y Tribunales que practican los Exámenes Técnico Profecional (solicitarlas en el edificio S-7).
4. Resolución de aceptación del tema en original.
5. Dictamen del Asesor de Tesis, en original, en dos hojas, (no escrito al reverso).
6. Resolución de Nombramiento de Revisor de Tesis, en Original.
7. Dictamen de Revisor de Tesis, dirigido al jefe de la Unidad, en original, (no escrito al reverso).
8. Dedicatoria.
9. Fotocopia completa de Cédula de vecindad o DPI del estudiante.
10. Tesis terminada impresa de un lado, a renglón abierto (doble). Letra Arial 12
–Nota: En los dictámenes de Asesor y Revisor debe desarrollar todos los aspectos del Artículo 32, el cual literalmente establece: “Tanto el asesor como el revisor de tesis, harán constar en los dictámenes técnicas de investigación utilizadas, la redacción, los cuadros estadísticos si fueren necesarios la contribución científica de la misma, las conclusiones, las recomendaciones y la bibliografía utilizada, se aprueban o desaprueban el trabajo de investigación y otras consideraciones que estimen pertinentes”. (No copiarlo literalmente en el dictamen).
Los formularios de solicitud de Asesor y Revisor se extienden en la Unidad de Tesis, las cuales deben llenarse a máquina.
Ver más información en: http://derecho.usac.edu.gt/espabiblio/tesis/opac/tramite.php?nav=tramite
Sumario Diario de Centroamérica lunes 6 de mayo

38-2013 13/03/2013 Acuerdo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Aprueba el Contrato Administrativo 12-2013 suscrito con la Cooperativa Pesquera de Servicios Varios
“Champerico”, Responsabilidad Limitada, propietaria de la Embarcación “Don Daniel”, para la prórroga de
licencia de pesca comercial de mediana escala de camarones costeros en el Océano Pacífico.
————————————————-————————————————————————————
132-2013 07/03/2013 Acuerdo del Ministerio de Gobernación. Reconoce la personalidad jurídica de
la IGLESIA EVANGÉLICA DE INTERCESIÓN VASOS DE HONRA.
————————————————-————————————————————————————-
31-2013 PUNTO SEGUNDO. 15/04/2013 Acuerdo de la Municipalidad de Chimaltenango,
departamento de Chimaltenango. Autoriza la exoneración del 100% de la multa incurrida por no
pagar el Servicio de Agua Potable en tiempo, siempre que el canon atrasado se pague dentro del plazo de
los meses de mayo a julio de 2013-
————————————————-————————————————————————————-
1445-2013 03/05/2013 Acuerdo de la Corte de Constitucionalidad. Decreta la suspensión provisional
del numeral 17, específicamente el apartado “Tasas Administrativas”, contenido en el punto segundo del
Acta 077-2012 emitida por el Concejo Municipal de Fray Bartolomé de las Casas, departamento de Alta
Verapaz, el 30 de octubre de 2012.
Mañana lunes!
Buen inicio de semana!


Derecho Mercantil Guatemateco
Comprende el estudio de la Constitución y las leyes fundamentales del Estado en cuanto a los principios doctrinales, legislación y usos relacionados con su actividad económica y comercial.
Principios:
?Libertad de Empresa. Se relaciona con el levantamiento inmediato de los impedimentos hacia el libre comercio, la libre contratación de factores productivos y el establecimiento de nuevos negocios y empresas productoras y distribuidoras de bienes y servicios. Permite que la capacidad productiva de la población se active prácticamente de inmediato, al reducir al mínimo los obstáculos para poder operar económicamente. ? ?Libertad de Industria, Comercio y Trabajo. Libertad de dedicarse a la actividad de industria, comercio y profesión u ocupación que satisfaga mejor las necesidades individuales de la persona o de la empresa, sin que intervenga el Estado. ? ?Libertad de competencia. Conlleva reglas de la competencia, entre éstas destacan los derechos de los consumidores, normalizaciones técnicas, reglas sobre inversiones, Derecho Mercantil con especial mención del registro de patentes y marcas, defensa comercial, privatizaciones y sectores de servicios regulados.
Ver la presentación Powerpoint:
Leyes que requieren para el estudio del Examen Técnico Profesional de la FASE PRIVADA
Estas son las leyes principales! próximamente más información!
DERECHO CIVIL:
- Código Civil
- Código Procesal Civil y Mercantil
- Constitución Política de la República de Guatemala
- Ley de Adopciones
- Ley de Arbitraje
- Ley de Catastro
- Ley de Expropiación (Decreto 5-29)
- Ley de Garantías Mobiliarias
- Ley de Nacionalidad (Decreto 1613)
- Ley de Parcelamientos Urbanos (Decreto 1427)
- Ley de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
- Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad (Decreto 80-96)
- Ley de Titulación Supletoria (Decreto 49-79)
- Ley de Tribunales de Familia
- Ley del Organismo Judicial
- Ley del Registro Nacional de Personas
- Ley Orgánica del Ministerio Público (PGN)
- Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar (Decreto 97-90)
DERECHO NOTARIAL:
- Código de Ética Profesional
- Código Procesal Civil y Mercantil
- Disposiciones legales al fortalecimiento de la Administración Tributaria
- Ley de Colegiación Profesional Obligatoria
- Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados (Decreto 62-97)
- Ley de Notariado
- Ley de Rectificación de Área Decreto 125-83)
- Ley del Impuesto de Herencias, Legados y Donaciones
- Ley del Impuesto de Timbre Fiscal y Papel Sellado Especial Para Protocolo
- Ley del Impuesto del Valor Agregado (Decreto 27-92)
- Ley del Impuesto Sobre la Renta (Decreto 26-92)
- Ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles (Decreto 15-98)
- Ley del Organismo Judicial
- Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial
- Ley Reguladora de la Tramitación Notarial en Asuntos de Jurisdicción Voluntaria
DERECHO MERCANTIL:
- Código de Comercio (Decreto 2-70)
- Decreto 11-2006
- Ley Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos
- Ley de Almacenes Generales de Deposito
- Ley de Bancos y Grupos Financieros
- Ley de Cooperativas
- Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos
- Ley de Mercado de Valores y Mercancías
- Ley de Propiedad Industrial
- Ley de Protección al Consumidor y Usuario
- Ley de Supervisión Financiera
- Ley del Impuesto de Solidaridad
- Ley Monetaria
- Ley Orgánica del Banco de Guatemala
- Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas
- Ley Sobre Seguros
ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO
ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO
Según la Enciclopedia Jurídica Omeba, el Constitucionalismo consiste en el ordenamiento jurídico de una sociedad política, mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario.
Gottfried dietze afirma que: “El que los gobernantes se subordinan a sí mismos a una Constitución es la verdadera esencia del Constitucionalismo
ver la carpeta compartida con documentos en:
https://www.dropbox.com/sh/om07nqkykwq9d33/aG5xbSIfqc
y el documento completo sobre constitucionalismo en: https://www.dropbox.com/s/i1501i1fqwvl4zf/antecedentes%20del%20constitucionalismo.docx
Exoneración Temporal de Multas por Infracciones Aduaneras
Exoneración Temporal de Multas por Infracciones Aduaneras!

E-Presentaciones -CENSAT-
Con el propósito que el contribuyente actualice sus conocimientos en temas tributarios, se han incorporado en este espacio, presentaciones que contienen información tributaria y aduanera en los formatos Power Point y Flash, para que consulte el que sea de su interés.
- ISR para empleados en relación de dependencia
- Ley del Impuesto de Solidaridad
- Obligaciones Tributarias de las Organizaciones Políticas
- Contrabando y defraudación aduanera
Fuente: CENSAT!
¿Como funciona MiNegocio.gt ?
En la imagen de abajo se enlistan los 8 pasos a seguir a través de las partes interesadas en el proceso de registro de una sociedad, cabe destacar la implementación de la firma electrónica avanzada en esta nueva modalidad que busca que los procesos estén automatizados y generen seguridad jurídica y rapidez procesal!

si no puede ver la imagen completa, ingresar a: https://minegocio.gt/public/images/chart.png
