Buen día, navegando por la red hemos encontrado la página http://9nosemestreusac.blogspot.com/2018/02/libro-de-jurisdiccino-voluntaria.html, en la cual encontramos este interesante artículo, el cual indica lo siguiente: “el libro de Jurisdicción Voluntaria por el autor Ricardo Alvaro, para su lectura y estudio en la cátedra Derecho Notarial III. https://drive.google.com/file/d/15sFHJVYj9eW-3EKs_7aojrHa4v5Vd9Df/view?usp=sharing“
Category: Artículos
El área de artículos pretende brindar un espacio de dialogo a los usuarios, especialmente a los estudiantes de Derecho de publicar sus artículos, investigaciones y opiniones enfocadas al mundo del Derecho, la Informática Jurídica y la Tecnología. Algunos de los artículos publicados los pongo detallados abajo para que puedan ver un Preview de las investigaciones y artículos Publicados con mucho cariño para ustedes…
La información detallada está clasificada en la siguiente categoría:
RESUMEN SOBRE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Resumen sobre la evolución histórica del Derecho Internacional Público
Material académico para el curso de derecho internacional público I, año 2021. (Clave del archivo: DIP)
Evolución histórica
El derecho internacional, para alcanzar un extraordinario desarrollo el cual actualmente se conoce, tuvo que pasar varias etapas a través de la historia, conforme los pueblos fueron alcanzando su civilización hasta la formación de grandes Estados, siendo muy propio del momento histórico que se vivía, aunque en su génesis no existiera un sistema jurídico entre los pueblos que actualmente se conoce.
Época antigua
Época medieval
Época moderna
Sabes quien vota para elegir decano de derecho en la usac?
Hola, como cada 4 años se lleva a cabo la elección del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala; en el año 2020 se avizoraba que se llevaría a cabo dicho proceso, sin embargo por el COVID-19 la convocatoria fue cancelada; ahora para el año 2021 el Consejo Superior Universitario ha lanzado la convocatoria a elección para los 3 cuerpos electorales, es decir, Estudiantes, Docentes y Profesionales;
De esa cuenta, las fechas han quedado establecidas siendo las siguientes:
Profesionales: Viernes 12 de febrero de 2021.
Estudiantes: 12, 13 y 14 de abril de 2021.
Docentes titulares: Pendiente de confirmar dato.
En las siguientes imáagenes te compartimos de una forma breve toda la información y las convocatorias, esperamos sea de tu utilidad esta información!







conferencia El Lavado y el Tema de el Concurso Aparente de Normas Penales
Conferencia sobre Política Criminal y Derechos Humanos
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR GUATEMALA A LA FECHA
Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos (ONU y OEA) aprobados y ratificados por Guatemala
– Declaración Universal de los Derecho Humanos;
– Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos;
– Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
– Protocolo Facultativo del Pacto de Derechos Civiles y Políticos;
– Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;
– Convención Americana sobre Derechos Humanos;
– Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador);
– Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas;
– Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura;
– Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.
Convenciones de Derecho Internacional Humanitario
– Convenio para mejorar la suerte de los heridos y enfermos en las fuerzas armadas en campaña;
– Convenio para mejorar la suerte de los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar;
– Convenio relativo al tratamiento de los prisioneros de guerra;
– Convenio relativo a la protección de personas civiles en tiempos de guerra;
– Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (proto- colo I); y
– Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacio- nal (protocolo II).
Convenios relativos a Derechos Humanos y Administración de Justicia
– Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
– Varias Declaraciones, Principios, procedimientos y Reglas relacionadas el tratamiento de reclusos, menores privados de libertad, independencia de la judicatura, etc.
Convenios sobre Nacionalidad, Apátrida, Asilo y Refugiados
– Convención sobre el estatuto de los refugiados;
– Protocolo sobre el estatuto de los refugiados;
Convenio sobre la libertad de información
– Convención sobre el Derecho Internacional de rectificación;
Derechos de la Mujer
– Convención sobre los derechos políticos de la mujer;
– Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer;
– Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem do Para).
Derechos del Niño
– Convención sobre los derechos del niño;
Convenios relativos a eliminación de la Discriminación
– Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discrimi- nación racial.
Derechos de los Pueblos Indígenas
– Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (OIT)
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122003000100008 Carmen María Gutiérrez de Colmenares
Que necesito para hacer el traspaso de mi vehículo de forma electrónica?
Muchas personas nos preguntan como hacer el traspaso de su automovil o motocicleta de forma ágil, rápida y segura, y nuestra recomendación es hacerlo por medio de un Notario autorizado por la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-. ¿por que? por que tendrá la certeza que una persona con fe pública y debidamente acreditada le acompañará y hará todo el procedimiento por usted en un tiempo prudente que oscila entre los 25 a 35 minutos.
Las ventajas es que usted no tiene que ir directamente a la agencia de la SAT de la zona 18 y hacer la cola o tener que gestionar su numero en la plataforma de la SAT, ya que el Notario lo hace por usted, ya que el cuenta con un dispositivo electrónico con el que se conecta directamente con el registro de Vehículos de la SAT y puede aprobar un traspaso de vehículos de forma electrónica, ya que tambien cuenta con una firma electrónica avanzada, lo que le permite una mayor certeza jurídica.

Cuales son los requisitos?
- Tarjeta de circulación original
- Título de propiedad original (por favor que no esté legalizado por otro Notario, sino tendrá que presentar directamente en la SAT su gestión).
- Impuesto de Circulación del año en curso cancelado.
- Presencia del Vendedor y del comprador.
- No tener omisos ante la SAT, ni multas de tránsito pendientes de pago. (Si tiene omisos no podrá realizarse el Traspaso, hasta que esté subsanado el omiso)
- DPI del vendedor y comprador. (verificar que no esté vencido el DPI)
- Tener agencia virtual SAT
- El traspaso una vez pagados los impuestos correspondientes está listo en 30 minutos.
Necesitas llevar a cabo tu Traspaso electrónico, podemos ayudarte, ofreciendote un servicio de calidad al precio justo, Para mayor información comunícate Aquí!
Webinar como ganar una licitación pública en Guatemala
Webinar sobre como ganar una licitación pública en Guatemala, enfocado a empresarios, contratistas, servidores públicos, ingenieros, arquitectos, abogados, personas jurídicas, creando un enfoque desde dentro y fuera de la administración pública, citando casos y ejemplos, indicando los aspectos fundamentales para presentar una oferta exitosa. Organizado por la Firma Franco & Asociados.
Webinar gratuito Como Ganar una Cotización o Licitación Pública
Participa en este webinar gratuito que se llevará a cabo el día martes 30 de junio a las 18:00 horas.
Deja tus datos en el formulario que se encuentra en la parte final de esta página para reservar tu espacio.
¿De que Conversaremos en este Webinar?
El objetivo de este webinar es abordar aspectos relevantes que como empresario debe conocer para afrontar y ganar una contratación pública en las modalidades de Cotización o Licitación. También estaremos discutiendo sobre los riesgos y las buenas prácticas, valorando aspectos básicos y fundamentales en la conformación de un expediente físico, así como los criterios de calificación, requisitos fundamentales y no fundamentales.

Para inscribirse por favor ingresar al siguiente vinculo! https://francoyasociados.com.gt/wp/2020/06/15/webinar-gratuito-como-ganar-una-cotizacion-o-licitacion-publica/