material de apoyo de derecho internacional público I (el estado)

Buenas tardes, apreciados estudiantes:

En esta ocasión, compartimos con ustedes un material de apoyo sobre la Unidad 2 del Curso de Derecho Internacional Público, enfocada en el Estado como sujeto principal del Derecho Internacional Público (DIP). Este contenido incluye definiciones, fundamentos legales y ejemplos prácticos para que puedan comprender y aplicar las normas vigentes en Guatemala.

El objetivo es que, al finalizar este material, tengan las herramientas necesarias para analizar el papel del Estado y otros sujetos del DIP, así como su relevancia en el contexto nacional e internacional. Muchos exitos en su primer examen parcial!

Artículo académico “diferencia entre jurisdicción y admisibilidad” de la Corte Internacional de justicia

El presente artículo publicado por la Lcda.-Stephany-Corzantes para la Revista Jurídica Auctoritas Prudentium de la Universidad del Itsmo, versa sobre la Corte Internacional de Justicia, en dicho artículo aborda las diferencias entre jurisdicción y admisibilidad de la Corte Internacional de Justicia,

La Corte Internacional de Justicia es el ente designado por las Organización de Naciones Unidas para resolver controversias entre Estados y de emitir opiniones consultivas. El Estado iniciando un proceso debe justificar la jurisdicción y admisibilidad de cada alegato. 

En general, la Corte Internacional de Justicia considera que las cuestiones de jurisdicción se derivan del derecho y poder que tiene la Corte para considerar cada caso, las cuales se encuentran detalladas dentro del Artículo 36 del Estatuto de la Corte. Aunque la Corte tenga jurisdicción para conocer determinado caso, no tiene la obligación de ejercitar esa jurisdicción si no se cumple con los criterios de admisibilidad. 

La admisibilidad; incluye cuestiones que podrían impedir que el Tribunal adjudique los méritos de una disputa, y determinan si llevar el caso ante la Corte es una decisión adecuada. En el presente trabajo se desarrollan el principio del oro amonedado, la validez legal y la legitimación del interés jurídico como cuestiones relativas a la admisibilidad; entre otras. 

El objetivo principal de esta actividad con los estudiantes del curso de derecho internacional público I es compartir una explicación sobre las diferencias básicas entre jurisdicción y admisibilidad de pretensiones ante la Corte Internacional de Justicia, un tema de relevante importancia en el Derecho Internacional Público que ha recibido poco desarrollo en español. Descargar el Documento aquí.

Preguntas y Respuestas de Derecho Mercantil Guatemalteco!

Dando seguimiento a la recopilación de los mejores materiales gratuitos en la red, encontramos este trabajo relacionado al Derecho Mercantil Guatemalteco con preguntas y respuestas, agradecemos una vez más al compañero Dave, quien nos proporciona el acceso a este material!

Descarga y visualiza el material de preguntas y respuestas de Derecho Mercantil Guatemalteco!

Titulos de Crédito en Guatemala

Compartimos este importante documento que recopila los títulos de crédito mercantiles en Guatemala!

El archivo en mención cuenta con 38 hojas, saludos!


Titulos de Credito Mercantil II by Jamil Yat

Estudiantes por Derecho!

Cuestionario Derecho Notarial

Estudiantes por Derecho!

Cuestionario Derecho Notarial


CONCEPTO DE DERECHO NOTARIAL
R. Conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la Organización del Notariado, laFunción Notarial y la Teoría formal del Instrumento Público.
2.QUE SE ENTIENDE POR ORGANIZACIÓN DEL NOTARIADO?
R. Todos los requisitos para ejercer el Notariado. Art. 2 al 7 Cod. Notariado.
3.QUE SE ENTIENDE POR FUNCIÓN NOTARIAL?
R. Es el que hacer del Notario.
4.QUE SE ENTIENDE POR TEORÍA FORMAL DEL INSTRUMENTO PÚBLICO?
R. Todos aquellos requisitos formales y esenciales que se deben cumplir en la creación delinstrumento público, para su eficacia y validez.
5.POR QUÉ EN GUATEMALA LA FUNCION NOTARIAL ES DE NUMERUSAPERTUS?
R. Porque para ejercerla el Notario no requiere de autorización alguna.
6.QUE ES EL SISTEMA NOTARIAL DE NUMERUS CLAUSUS?
R. Cuando el Notario para ejercer su profesión necesita obtener una autorización.
7.CONCEPTO DE NOTARIO:
R. Es el Profesional del Derecho encargado de una función pública, consistente en recibir,interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos adecuadosa este fin y confiriéndoles autenticidad; conservar los originales de éstos y expedir copias queden fe de su contenido. En su función está comprendida la autenticación de hechos.
8.ESTRUCTURA DEL CODIGO DE NOTARIADO:
Decreto número 314
Conformado por 16 títulos
112 artículos
El artículo 39 derogado
Entró en vigencia el 01 de enero de 1947
9.TITULOS DEL CODIGO DE NOTARIADO:
I.NOTARIOSArt. 1 al 7
II.PROTOCOLOArt. 8 al 28
III.INSTRUMENTOS PUBLICOSArt. 29 al 41
IV.FORMALIDADES ESPECIALES PARA TESTAMENTOS Y OTRASESCRITURAS.Art. 42 al 50
V.TESTIGOSArt. 51 al 53
VI.LEGALIZACIONESArt. 54 al 59
VII.ACTAS NOTARIALESArt. 60 al 62
VIII.PROTOCOLACIONESArt. 63 al 65
IX.TESTIMONIOSArt. 66 al 76
 X.PROHIBICIONESArt. 77
XI.ARCHIVO DE PROTOCOLOSArt. 78 al 83
XII.INSPECCION DE PROTOCOLOSArt. 84 al 89
XIII.REPOSICIÓN DE PROTOCOLOSArt. 90 al 97
XIV.SANCIONES Y REHABILITACIONESArt. 98 al 105
XV.ARANCELArt. 106 al 109
XVI.DISPOSICIONES FINALESArt. 110 al 112

Ver documento completo!

Resumen de Derecho Bursátil

Estudiantes por Derecho!

Cuestionario de Derecho Bursátil guatemalteco, consta de 60 preguntas sobre Derecho Bursátil!


 

Defina Derecho Bursátil?.
 Conjunto de normas jurídicas, usos comerciales, doctrinas e instituciones que regulan y estudian la actividad bursátil y extrabursátil, el mercado de valores,la bolsa de comercio, la oferta pública o privada de valores, los auxiliares del mercado de valores, el registro de mercado de valores y mercancías, y los propios valores y mercancías, así como la contratación bursátil.
Que Importancia tiene la Bolsa de Valores o de Comercio?.
a) Contribuir a la formación de capital. Y b) Promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros
Existe Bolsa de Valores o de Comercio constituidas en Guatemala?
 Si existen dos Bolsasde Comercio, recordemos que nuestra legislación las denomina como bolsas de comercio, Art. 6Decreto 34-
96. En la denominación de la Bolsa de Comercio si puede figurar la palabra “Bolsade Valores” de acuerdo al artículo 5 del mismo decreto.
 a)La Bolsa de Valores Nacional, S.A. Inició operaciones en el año 1987. Y b)Corporación Bursátil, S. A. Inició operaciones en el año 1994