material de apoyo de derecho internacional público I (el estado)

Buenas tardes, apreciados estudiantes:

En esta ocasión, compartimos con ustedes un material de apoyo sobre la Unidad 2 del Curso de Derecho Internacional Público, enfocada en el Estado como sujeto principal del Derecho Internacional Público (DIP). Este contenido incluye definiciones, fundamentos legales y ejemplos prácticos para que puedan comprender y aplicar las normas vigentes en Guatemala.

El objetivo es que, al finalizar este material, tengan las herramientas necesarias para analizar el papel del Estado y otros sujetos del DIP, así como su relevancia en el contexto nacional e internacional. Muchos exitos en su primer examen parcial!

Artículo académico “diferencia entre jurisdicción y admisibilidad” de la Corte Internacional de justicia

El presente artículo publicado por la Lcda.-Stephany-Corzantes para la Revista Jurídica Auctoritas Prudentium de la Universidad del Itsmo, versa sobre la Corte Internacional de Justicia, en dicho artículo aborda las diferencias entre jurisdicción y admisibilidad de la Corte Internacional de Justicia,

La Corte Internacional de Justicia es el ente designado por las Organización de Naciones Unidas para resolver controversias entre Estados y de emitir opiniones consultivas. El Estado iniciando un proceso debe justificar la jurisdicción y admisibilidad de cada alegato. 

En general, la Corte Internacional de Justicia considera que las cuestiones de jurisdicción se derivan del derecho y poder que tiene la Corte para considerar cada caso, las cuales se encuentran detalladas dentro del Artículo 36 del Estatuto de la Corte. Aunque la Corte tenga jurisdicción para conocer determinado caso, no tiene la obligación de ejercitar esa jurisdicción si no se cumple con los criterios de admisibilidad. 

La admisibilidad; incluye cuestiones que podrían impedir que el Tribunal adjudique los méritos de una disputa, y determinan si llevar el caso ante la Corte es una decisión adecuada. En el presente trabajo se desarrollan el principio del oro amonedado, la validez legal y la legitimación del interés jurídico como cuestiones relativas a la admisibilidad; entre otras. 

El objetivo principal de esta actividad con los estudiantes del curso de derecho internacional público I es compartir una explicación sobre las diferencias básicas entre jurisdicción y admisibilidad de pretensiones ante la Corte Internacional de Justicia, un tema de relevante importancia en el Derecho Internacional Público que ha recibido poco desarrollo en español. Descargar el Documento aquí.

Decreto 1575 Código de Derecho Internacional Privado (Código de Bustamante)

Buenas tardes estimados estudiantes, por este medio tengo a bien compartir el presente documento, el cual contiene el Código de Derecho Internacional Privado (Código de Bustamente), el cual será una herramienta fundamental para el curso de Derecho Internacional Privado!

Guía básica del curso de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala -AÑO 2024-

Estimados estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala:

Es un placer presentarles este folleto sobre Derecho Internacional Privado, una disciplina fundamental en un mundo cada vez         más globalizado. Este documento ha sido elaborado con el objetivo de ofrecerles una guía clara y accesible sobre los principios y normativas que rigen las relaciones jurídicas entre diferentes países, así como su aplicación en casos prácticos.

En el presente caso esta guía desarrolla de una forma breve el contenido del Programa de Estudios del Curso 250 identificado como Derecho Internacional Privado.

El Derecho Internacional Privado se enfrenta a desafíos únicos, dado que combina aspectos del derecho nacional e internacional, y se ocupa de temas como la competencia jurisdiccional, la ley aplicable y el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. A través de este folleto, buscamos no solo proporcionarles un marco teórico, sino también fomentar un entendimiento crítico que les permita abordar situaciones complejas en su futura práctica profesional.

Les invitamos a explorar cada sección con atención, ya que el conocimiento en esta área les permitirá desenvolverse con éxito en el ámbito jurídico global y contribuir al desarrollo de un sistema legal más justo y eficiente.

PARA DESCARGAR LA GÚIA HAGA CLICK AQUÍ!

Código Civil comentado y anotado versión 60 aniversario!

El doctor en Derecho y maestro en Propiedad Intelectual por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Juan Pablo Gramajo Castro, pone a disposición en el portal web: https://jpgramajo.weebly.com/coacutedigo-civil-comentado-y-anotado.html una interesante obra compuesta de 2 tomos, la cual consideramos puede ser de su interes, razón por la cual la compartimos en este espacio!

Visualizar o descargar Tomo I

Visualizar o descargar Tomo II

El 1º de julio de 2024 se cumplen 60 años de la entrada en vigor del Código Civil.
 
Esta obra presenta la edición más fiel del texto del Código Civil y de sus reformas, minuciosamente cotejado con las publicaciones originales del Diario Oficial. Reúne diversas fuentes en texto intercalado, permitiendo consultar cada artículo junto a sus razones legislativas, su aplicación jurisprudencial, disposiciones relacionadas en otras partes del Código u otras leyes, y comentarios doctrinales o del editor.
 
Busca brindar una visión integral del Derecho Civil Guatemalteco, contribuyendo a superar el formalismo exegético y fomentar una profundización crítica y científica. Mejorar la aplicación, interpretación e integración del derecho privado es fundamental en vista de la importancia que éste –y su aplicación pronta y cumplida– tienen para la paz social y la prosperidad de los pueblos.

Conferencia Virtual titulada “Jurisdicción Voluntaria: Conceptos y Procedimientos”, impartida por la Procuraduría General de la Nación (PGN)

Estimados estudiantes y profesionales de la Facultad de Derecho de la USAC,

Nos complace invitarles a la conferencia virtual titulada “Jurisdicción Voluntaria: Conceptos y Procedimientos”, impartida por la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Detalles del evento:
? Fecha: 12 de julio de 2024
? Hora: 10:30 AM
? Modalidad: Virtual

Registro y participación:
Para asegurar su cupo, que es limitado, les pedimos completar el siguiente enlace de registro e ingresar al grupo de WhatsApp, donde compartiremos información adicional y recordatorios:

? https://forms.gle/Kt7QyosQpn6hZrhw7

Sobre la conferencia:
La jurisdicción voluntaria es un área esencial en el derecho, abarcando procedimientos y actos jurídicos que no involucran controversia, pero que requieren la intervención judicial o administrativa. Durante esta conferencia, exploraremos:

  • Conceptos básicos de la jurisdicción voluntaria.
  • Procedimientos comunes y su importancia en la práctica legal.
  • Casos de estudio y experiencias prácticas.

Beneficios de participar:

  • Obtendrán un diploma de participación, validando su asistencia y aprendizaje.
  • Tendrán la oportunidad de interactuar y hacer preguntas en tiempo real.

No pierdan esta oportunidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades en un tema crucial del derecho.

¡Te esperamos para aprender juntos!

Como calcular en línea la “contribución voluntaria” de clases pasivas del estad0?

¡Calcule cuánto le correspondería aportar!

Utilice esta aplicación web para hacer el cálculo de lo que aportaría por medio de contribución voluntaria o contribución voluntaria por cese. Acceda aquí: https://bit.ly/3vOeysz

#CálculoEnLínea
#ClasesPasivasCivilesDelEstado
#Onsec
#PensiónPorJubilación

Myndlýsing ekki til staðar.

Nuevos horarios de atención Biblioteca Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales USAC

Comunidad Facultativa, queremos contarles que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala ha ampliado el horario de atención de nuestra Biblioteca Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales USAC

?Lunes a viernes ? 8:00 a 19:30 Hrs.

?Domingo ? 8:00 a 13:00 hrs.

Nuevos horarios de atención Biblioteca Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales USAC