material de apoyo de derecho internacional público I (el estado)

Buenas tardes, apreciados estudiantes:

En esta ocasión, compartimos con ustedes un material de apoyo sobre la Unidad 2 del Curso de Derecho Internacional Público, enfocada en el Estado como sujeto principal del Derecho Internacional Público (DIP). Este contenido incluye definiciones, fundamentos legales y ejemplos prácticos para que puedan comprender y aplicar las normas vigentes en Guatemala.

El objetivo es que, al finalizar este material, tengan las herramientas necesarias para analizar el papel del Estado y otros sujetos del DIP, así como su relevancia en el contexto nacional e internacional. Muchos exitos en su primer examen parcial!

Tesis por Maestría -derecho- usac

Por medio de las siguientes 3 capsulas informativas compartimos estos videos publicados por el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el portal de Facebook en el mes de Junio de 2024, el cual consideramos es de interes para las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ya que está estrechamente relacionado con el nuevo “Proyecto Tesis por Maestría“! . Esperamos sea de su utilidad esta información estimados amigos estudiantes!

TESIS POR MAESTRÍA NUEVA OPCIÓN ACADÉMICA QUE PODRÁN OPTAR LOS ESTUDIANTES  DE DERECHO DE LA USAC - Capacidad Noticiosa

Calendario y horarios del Mundial de Fútbol para Guatemala

Indudablemente el Fútbol despierta las pasiones de millones de personas en el mundo, y Guatemala no es la excepción, haciendo a un lado los problemas nacionales, políticos y sociales nos volcamos a disfrutar la  fiesta del fútbol (no obstante estaremos vigilantes de los movimientos de los diputados del Congreso de la república). Por esa razón por que somos estudiantes, somos pueblo y nos apasiona el fútbol les compartimos los horarios y calendario del Mundial de Futbol! y tu a quien le vas en este Mundial?

Grupo A

  • Rusia vs Arabia Saudita, 14 de junio a las 09:00 horas
  • Egipto vs Uruguay, 15 de junio a las 06:00 horas
  • Rusia vs Egipto, 19 de junio a las 12:00 horas
  • Uruguay vs Arabia Saudita, 20 de junio a las 09:00 horas
  • Arabia Saudita vs Egipto, 25 de junio a las 08:00 horas
  • Uruguay vs Rusia, 25 de junio a las 08:00 horas

Grupo B

  • Marruecos vs Irán, 15 de junio a las 09:00 horas
  • Portugal vs España, 15 de junio a las 12:00 horas
  • Portugal vs Marruecos, 20 de junio a las 06:00 horas
  • Irán vs España, 20 de junio a las 12:00 horas
  • España vs Marruecos, 25 de junio a las 12:00 horas
  • Irán vs Portugal, 25 de junio a las 12:00 horas

Grupo C

  • Francia vs Australia, 16 de junio a las 04:00 horas
  • Perú vs Dinamarca, 16 de junio a las 10:00 horas
  • Francia vs Perú, 21 de junio a las 06:00 horas
  • Dinamarca vs Australia, 21 de junio a las 09:00 horas
  • Australia vs Perú, 26 de junio a las 08:00 horas
  • Dinamarca vs Francia, 26 de junio a las 08:00 horas

Grupo D

  • Argentina vs Islanda, 16 de junio a las 07:00 horas
  • Croacia vs Nigeria, 16 de junio a las 13:00 horas
  • Argentina vs Croacia, 21 de junio a las 12:00 horas
  • Nigeria vs Islandia, 22 de junio a las 09:00 horas
  • Islandia vs Croacia, 26 de junio a las 12:00 horas
  • Nigeria vs Argentina, 26 de junio a las 12:00 horas

Grupo E

  • Costa Rica vs Serbia, 17 de junio a las 06:00 horas
  • Brasil vs Suiza, 17 de junio a las 12:00 horas
  • Brasil vs Costa Rica, 22 de junio a las 06:00 horas
  • Serbia vs Suiza, 22 de junio a las 12:00 horas
  • Suiza vs Costa Rica, 27 de junio a las 12:00 horas
  • Serbia vs Brasil, 27 de junio a las 12:00 horas

Grupo F

  • Alemania vs México, 17 de junio a las 09:00 horas
  • Suecia vs Corea del Sur, 18 de junio a las 06:00 horas
  • Alemania vs Suecia, 23 de junio a las 09:00 horas
  • Corea del Sur vs México, 23 de junio a las 12:00 horas
  • México vs Suecia, 27 de junio a las 06:00 horas
  • Corea del Sur vs Alemania, 27 de junio a las 08:00 horas

Grupo G

  • Bélgica vs Panamá, 18 de junio a las 09:00 horas
  • Túnez vs Inglaterra, 18 de junio a las 12:00 horas
  • Bélgica vs Túnez, 23 de junio a las 06:00 horas
  • Inglarerra vs Panamá, 24 de junio a las 06:00 horas
  • Panamá vs Túnez, 28 de junio a las 12:00 horas
  • Inglaterra vs Bélgica, 28 de junio a las 12:00 horas

Grupo H

  • Polonia vs Senegal, 19 de junio a las 06:00 horas
  • Colombia vs Japón, 19 de junio a las 09:00 horas
  • Japón vs Senegal, 24 de junio a las 09:00 horas
  • Polonia vs Colombia, 24 de junio a las 12:00 horas
  • Senegal vs Colombia, 28 de junio a las 08:00 horas
  • Japón vs Polonia, 28 de junio a las 08:00 horas

Octavos de final

  • Primero del Grupo C vs segundo del Grupo D, 30 de junio a las 12:00 horas
  • Primero del Grupo A vs segundo del Grupo B, 30 de junio a las 12:00 horas
  • Primero del Grupo B vs segundo del Grupo A, 1 de julio a las 08:00 horas
  • Primero del Grupo D vs segundo del Grupo C, 1 de julio a las 12:00 horas
  • Primero del Grupo E vs segundo del Grupo F, 2 de julio a las 08:00 horas
  • Primero del Grupo G vs segundo del Grupo H, 2 de julio a las 12:00 horas
  • Primero del Grupo F vs segundo del Grupo E, 3 de julio a las 08:00 horas
  • Primero del Grupo H vs segundo del Grupo G, 3 de julio a las 12:00 horas

Cuartos de final

  • Ganador del partido 2 vs ganador del partido 3, 6 de julio a las 08:00 horas
  • Ganador del partido 5 vs ganador del partido 6, 6 de julio a las 12:00 horas
  • Ganador del partido 7 vs ganador del partido 8, 7 de julio a las 08:00 horas
  • Ganador del partido 3 vs ganador del partido 4, 7 de julio a las 12:00 horas

Semifinales

  • Ganador del partido A vs ganador del partido B, 10 de julio a las 12:00 horas
  • Ganador del partido D vs ganador del partido C, 11 de julio a las 12:00 horas

Tercer lugar

  • Perdedores de las semifinales, 14 de julio a las 08:00 horas

Final

  • Ganadores de las semifinales, 15 de julio a las 9:00 horas

Visualiza/descarga el Calendario y los horarios del Mundial de Fútbol con horario de Guatemala!

Conferencia “Criterios para realizar la Tesis”

Estimados estudiantes, como parte del apoyo que se está realizando a la comunidad estudiantil, la administración del señor Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Licenciado Gustavo Bonilla, se ha preparado la Conferencia “Criterios para realizar la tesis” la cual tiene como objetivo dar a conocer los criterios y lineamientos que rigen en la Unidad de Asesoría de Tesis , teniendo como aspectos básicos las 3 estaciones por las que debe pasar el estudiante de derecho para obtener su título a nivel licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, tales como la aprobación del Punto de Tesis; desarrollo y plan de investigación; y por último, la elaboración de la Tesis para su aprobación institucional y su posterior orden de impresión y fecha de graduación.

Fecha: jueves 1 de junio de 2017

Hora: 17:00 horas

Lugar: Auditorio Mario López Larrave

Ojo: Para presentar tu punto de tesis debes haber aprobado todos los procesales, o el equivalente a 40 cursos

Asimismo se hace la cordial invitación a la Convivencia de Cierre de Semestre, el día sábado 27 de mayo de 2017 en el interior del Polideportivo de la USAC.

Candidatos a Decano de Derecho de la USAC Oficializan el apoyo al Lic. Gustavo Bonilla para Decano Derecho 2016-2020

Buenas tardes, el día de hoy se ha oficializado la alianza estratégica entre los candidatos a Decano por parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quienes han patentizado su apoyo al Licenciado Gustavo Bonilla para que juntos rescatemos a la Facultad de Derecho y retomemos la academia y el prestigio que actualmente está por los suelos, es por ello que los licenciados Otto Arenas, Ovidio Parra, Erick Huitz, Mynor Berganza y Carlos Vásquez han patentizado su apoyo incondicional al proyecto que lidera el profesional Gustavo Bonilla, y piden a todos los estudiantes y profesionales del Derecho que apoyen la Planilla 4,  agradeciendo así mismo por el apoyo brindado durante el actual proceso electoral! Todos juntos por una mejor Facultad, por la academia, por los cambios de forma y de fondo!

 

Envíanos tus documentos, resúmenes, artículos y materiales de estudio!

Hola amigos:

Estudiantes X Derecho te invita a participar en la recopilación de “Documentos para los privados”.

Puedes cargar archivos en Dropbox de modo que estudiantes pueda verlos, aunque no tengas una cuenta. Más información
Cargar archivos… 

estudiantes X Derecho solicita
Documentos para los privados
Únicamente estudiantes X Derecho podrá ver estos archivos, a menos que decida compartirlos.

Cuestionario Derecho Notarial

Estudiantes por Derecho!

Cuestionario Derecho Notarial


CONCEPTO DE DERECHO NOTARIAL
R. Conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la Organización del Notariado, laFunción Notarial y la Teoría formal del Instrumento Público.
2.QUE SE ENTIENDE POR ORGANIZACIÓN DEL NOTARIADO?
R. Todos los requisitos para ejercer el Notariado. Art. 2 al 7 Cod. Notariado.
3.QUE SE ENTIENDE POR FUNCIÓN NOTARIAL?
R. Es el que hacer del Notario.
4.QUE SE ENTIENDE POR TEORÍA FORMAL DEL INSTRUMENTO PÚBLICO?
R. Todos aquellos requisitos formales y esenciales que se deben cumplir en la creación delinstrumento público, para su eficacia y validez.
5.POR QUÉ EN GUATEMALA LA FUNCION NOTARIAL ES DE NUMERUSAPERTUS?
R. Porque para ejercerla el Notario no requiere de autorización alguna.
6.QUE ES EL SISTEMA NOTARIAL DE NUMERUS CLAUSUS?
R. Cuando el Notario para ejercer su profesión necesita obtener una autorización.
7.CONCEPTO DE NOTARIO:
R. Es el Profesional del Derecho encargado de una función pública, consistente en recibir,interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos adecuadosa este fin y confiriéndoles autenticidad; conservar los originales de éstos y expedir copias queden fe de su contenido. En su función está comprendida la autenticación de hechos.
8.ESTRUCTURA DEL CODIGO DE NOTARIADO:
Decreto número 314
Conformado por 16 títulos
112 artículos
El artículo 39 derogado
Entró en vigencia el 01 de enero de 1947
9.TITULOS DEL CODIGO DE NOTARIADO:
I.NOTARIOSArt. 1 al 7
II.PROTOCOLOArt. 8 al 28
III.INSTRUMENTOS PUBLICOSArt. 29 al 41
IV.FORMALIDADES ESPECIALES PARA TESTAMENTOS Y OTRASESCRITURAS.Art. 42 al 50
V.TESTIGOSArt. 51 al 53
VI.LEGALIZACIONESArt. 54 al 59
VII.ACTAS NOTARIALESArt. 60 al 62
VIII.PROTOCOLACIONESArt. 63 al 65
IX.TESTIMONIOSArt. 66 al 76
 X.PROHIBICIONESArt. 77
XI.ARCHIVO DE PROTOCOLOSArt. 78 al 83
XII.INSPECCION DE PROTOCOLOSArt. 84 al 89
XIII.REPOSICIÓN DE PROTOCOLOSArt. 90 al 97
XIV.SANCIONES Y REHABILITACIONESArt. 98 al 105
XV.ARANCELArt. 106 al 109
XVI.DISPOSICIONES FINALESArt. 110 al 112

Ver documento completo!

Definición de Contrato Administrativo

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: – DEFINICION –

Es una declaración de voluntad bilateral del Estado, a través de sus órganos centralizados y entidades autónomas y descentralizadas, con una persona individual o colectiva, privada o pública con el compromiso del primero de pagar honorarios por la actividad, servicio que le presta el contratante.

LA TEORÍA DE LA IMPREVISION: Se da cuando ocurren acontecimientos excepcionales y anormales, imprevisibles y extrañas a las partes que vienen hacer mas onerosa la situación del con- tratante. Lo que significa que ya no es la situación prevista dentro del contrato.

LA ECUACION FINANCIERA (INDEXACION): Consiste en la fluctuación de precios, en mas (incremento) o en menos (decremento) que sufran los costos de los bienes, suministros, servicios y obras, sobre la base de los precios que figuraban en la oferta de adjudicatarios e incorporados al contrato.

1.- CONTRATOS DE OBRA, SUMINISTROS, BIENES Y SERVICIOS:

La autoridad administrativa superior de la Entidad o dependencia interesada, reconocerá y autorizara el pago de sobre costos al contratista y en su caso requerirá del mismo las diferencias a favor del Estado.

2.- BIENES IMPORTADOS.

EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA ADQUISICION Y DISPOSICION DE BIENES DEL ESTADO:

AFECTACION Y DESAFECTACION:

AFECTACION: Significa la sujeción de una propiedad al régimen especial de dominio público al que se destina.

DESAFECTACION: Se da cuando la administración pública, saca de sus inventarios los bienes de su propiedad por el procedimiento de la subasta pública.

REGULACION LEGAL: La adquisición y disposición de los bienes del Estado esta regulado, del Decreto número 57-92 Congreso

de la República (Ley de contrataciones del Estado).

CONTRATO ABIERTO: art. 46 contrataciones. Regula lo relativo a la exoneración de los requisitos de licitación y cotización, la que puede hacerse directamente con los proveedores con quienes el Ministerio de Finanzas Públicas previa calificación del proveedor de cotización y adjudicación hubiere celebrado contratos abiertos. El art.25 del Reglamento, preceptúa que la compra de suministros de uso común o de considerable demanda puede hacerse mediante el contrato abierto.

NOTA: El Ministerio de Finanzas, deberá anunciar los precios por una sola vez en el diario oficial y otra en otro diario de mayor circulación en el país.

SUSCRIPCION DEL CONTRATO: Cumplidos los requisitos se suscribirá el contrato, dentro de un plazo de diez días contados a partir de la adjudicación definitiva.

APROBACION DEL CONTRATO: Se hará por medio de autoridad superior del organismo del estado o dependencia que se trate.

FORMA DEL CONTRATO: En papel membretado de la empresa contratante, en caso de que tengan que inscribirse o anotarse en los registros deben de constar en escritura pública autorizada por el escribano de gobierno. Los contratos pueden suscribirse ante notario siempre que el estado no deba pagar los honorarios.

OMISION DEL CONTRATO: art.50 Ley de Contrataciones.

PRORROGA CONTRACTUAL: El plazo contractual para la terminación de la obra podrá prorrogarse por caso fortuito o causa de fuerza mayor. art. 27 del reglamento.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS:

ACLARACION Y AMPLIACION: Se plantean contra la resolución de adjudicación por la junta de licitación o Comisión de cotización; el de aclaración cuando la resolución sea obscura, ambigua o contradictoria y el de ampliación si se hubiere omitido resolver sobre algún aspecto que incida en la negociación.

SU INTERPOSICION: Art.99 seg. párrafo. Ley Contrataciones.