Buen día, navegando por la red hemos encontrado la página http://9nosemestreusac.blogspot.com/2018/02/libro-de-jurisdiccino-voluntaria.html, en la cual encontramos este interesante artículo, el cual indica lo siguiente: “el libro de Jurisdicción Voluntaria por el autor Ricardo Alvaro, para su lectura y estudio en la cátedra Derecho Notarial III. https://drive.google.com/file/d/15sFHJVYj9eW-3EKs_7aojrHa4v5Vd9Df/view?usp=sharing“
Tag: usac
Sabes quien vota para elegir decano de derecho en la usac?
Hola, como cada 4 años se lleva a cabo la elección del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala; en el año 2020 se avizoraba que se llevaría a cabo dicho proceso, sin embargo por el COVID-19 la convocatoria fue cancelada; ahora para el año 2021 el Consejo Superior Universitario ha lanzado la convocatoria a elección para los 3 cuerpos electorales, es decir, Estudiantes, Docentes y Profesionales;
De esa cuenta, las fechas han quedado establecidas siendo las siguientes:
Profesionales: Viernes 12 de febrero de 2021.
Estudiantes: 12, 13 y 14 de abril de 2021.
Docentes titulares: Pendiente de confirmar dato.
En las siguientes imáagenes te compartimos de una forma breve toda la información y las convocatorias, esperamos sea de tu utilidad esta información!







Conferencia sobre Política Criminal y Derechos Humanos
Material de apoyo Derecho Procesal Laboral. Lic. Marlon López Najarro
Material para el curso Derecho Procesal Laboral, cortesía del Lic. Marlon López Najarro
Material de apoyo Notariado III, cortesía de la Licda. Judith Urízar
Material de apoyo para el Curso de Derecho Notarial III, cortesía de la Licda. Judith Urízar
Material de apoyo Diferendo Territorial Guatemala-Belice
Buenas tardes, por este medio se tiene a bien enviar contenido para el segundo parcial del curso derecho internacional público sección G, año 2020, saludos cordiales.
Cuestionario ½ para desarrollar dentro del segundo parcial de Derecho Internacional Público
Buenas tardes, sirva la presente comunicación para compartir uno de los dos cuestionarios a utilizar para el segundo parcial en base a los materiales de estudio compartidos anteriormente en ésta página para el curso de derecho internacional público I. Saludos cordiales
- Cómo se determina el territorio
- Concepto de territorio
- Partes integrantes del territorio
- Soberanía territorial
- Fronteras
- Derechos territoriales del estado
- Limite
- Clasificación de los Límites
- Que son limites Orográficos:
- Que son limites Fluviales:
- Que son limites Marítimo:
- Que es Límite lacustre:
- Que son limites Artificiales
- Que son Límites convencionales:
- Que son Limites tradicionales
- Que son Límites doctrinarios
- Que significa El principio del Uti Possidetis
- EL ESPACIO TERRESTRE
- AGUAS INTERNAS
- EL ESPACIO MARÍTIMO.
- Primera Conferencia sobre el Derecho del Mar
- Segunda Conferencia sobre el Derecho del Mar
- Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar
- EL DERECHO DEL MAR.
- LA COMISIÓN DE FONDOS MARINOS
- Aguas interiores,
- Plataforma continental
- Mar territorial
- Mar contiguo
- Zona económica exclusiva
- Alta mar
- Fondos marinos
- LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DERECHO DEL MAR.
- MAR TERRITORIAL
- Espacio aéreo
- PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN AERONÁUTICA
- ESPACIO “EXTRA-ATMOSFERICO” O ESPACIO “ESPACIAL”
- Los derechos territoriales de un Estado
- Elabore un análisis con sus comentarios correspondientes sobre los dos temas abordados en las páginas 17 a la 19
- Elabore un análisis con sus comentarios correspondientes sobre las costumbres, tradiciones, espacios, soberanía, defensa, aprovechamiento del territorio y otros elementos que se encuentran recogidos en la Constitución Política de la república de Guatemala, indicando cuales artículos fueron utilizados y por que
- Elabore un análisis con sus comentarios correspondientes sobre las reservas territoriales del Estado de Guatemala,
- Cuál es su opinión y análisis propio sobre el artículo 19 transitorio de la Constitución Política de la república de Guatemala
- Dentro de la formación del territorio guatemalteco, con que países comparte fronteras y cual es la situación específica con cada país, incluyendo el Tratado de Límites de cada uno de ellos (ver páginas 30 a la 33)
Material de apoyo para el curso de Derecho Internacional Público I
Buen día, para quienes estén interesados en fortalecer su conocimiento sobre Soberanía y territorio, espacio terrestre, espacio marítimo, espacio aéreo, espacio extra atmosferico, limites territoriales y fronteras, etc, el Licenciado Henry Arriaga, ha compartido en su cuenta tipo fanpage de facebook un material de estudio como apoyo y complemento al curso de Derecho Internacional Público de algunos semestres de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por lo que en apoyo y divulgación a la academia compartimos el material para quien desee consultarlo y fortalecer sus conocimientos en tan importante tema, el mejor de los dias para todos y recuerden, si no es necesario no salgan de sus hogares #QuedateEnCasa
Carta abierta de la USAC a las autoridades de gobierno
Información sobre la suspensión temporal del proceso electoral de elección de Decano
Buenas tardes, por este medio se tiene a bien compartir el siguiente comunicado, el cual lo han hecho llegar a través de las redes sociales, en dicho comunicado se aborda la situación académica actual, la inscripción de planillas y el espacio habilitado para compartir materiales de apoyo para estudiantes, esperamos sea de su utilidad el comunicado, y deseamos de todo corazón que mejore la situación de nuestro Pais y del mundo! #Quedateencasa