material de apoyo de derecho internacional público I (el estado)

Buenas tardes, apreciados estudiantes:

En esta ocasión, compartimos con ustedes un material de apoyo sobre la Unidad 2 del Curso de Derecho Internacional Público, enfocada en el Estado como sujeto principal del Derecho Internacional Público (DIP). Este contenido incluye definiciones, fundamentos legales y ejemplos prácticos para que puedan comprender y aplicar las normas vigentes en Guatemala.

El objetivo es que, al finalizar este material, tengan las herramientas necesarias para analizar el papel del Estado y otros sujetos del DIP, así como su relevancia en el contexto nacional e internacional. Muchos exitos en su primer examen parcial!

Artículo académico “diferencia entre jurisdicción y admisibilidad” de la Corte Internacional de justicia

El presente artículo publicado por la Lcda.-Stephany-Corzantes para la Revista Jurídica Auctoritas Prudentium de la Universidad del Itsmo, versa sobre la Corte Internacional de Justicia, en dicho artículo aborda las diferencias entre jurisdicción y admisibilidad de la Corte Internacional de Justicia,

La Corte Internacional de Justicia es el ente designado por las Organización de Naciones Unidas para resolver controversias entre Estados y de emitir opiniones consultivas. El Estado iniciando un proceso debe justificar la jurisdicción y admisibilidad de cada alegato. 

En general, la Corte Internacional de Justicia considera que las cuestiones de jurisdicción se derivan del derecho y poder que tiene la Corte para considerar cada caso, las cuales se encuentran detalladas dentro del Artículo 36 del Estatuto de la Corte. Aunque la Corte tenga jurisdicción para conocer determinado caso, no tiene la obligación de ejercitar esa jurisdicción si no se cumple con los criterios de admisibilidad. 

La admisibilidad; incluye cuestiones que podrían impedir que el Tribunal adjudique los méritos de una disputa, y determinan si llevar el caso ante la Corte es una decisión adecuada. En el presente trabajo se desarrollan el principio del oro amonedado, la validez legal y la legitimación del interés jurídico como cuestiones relativas a la admisibilidad; entre otras. 

El objetivo principal de esta actividad con los estudiantes del curso de derecho internacional público I es compartir una explicación sobre las diferencias básicas entre jurisdicción y admisibilidad de pretensiones ante la Corte Internacional de Justicia, un tema de relevante importancia en el Derecho Internacional Público que ha recibido poco desarrollo en español. Descargar el Documento aquí.

Material de apoyo para el curso de Derecho Internacional Público I

Buen día, para quienes estén interesados en fortalecer su conocimiento sobre Soberanía y territorio, espacio terrestre, espacio marítimo, espacio aéreo, espacio extra atmosferico, limites territoriales y fronteras, etc,  el Licenciado Henry Arriaga, ha compartido en su cuenta tipo fanpage de facebook un material de estudio como apoyo y complemento al curso de Derecho Internacional Público de algunos semestres de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por lo que en apoyo y divulgación a la academia compartimos el material para quien desee consultarlo y fortalecer sus conocimientos en tan importante tema, el mejor de los dias para todos y recuerden, si no es necesario no salgan de sus hogares #QuedateEnCasa

 

Conferencia “Criterios para realizar la Tesis”

Estimados estudiantes, como parte del apoyo que se está realizando a la comunidad estudiantil, la administración del señor Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Licenciado Gustavo Bonilla, se ha preparado la Conferencia “Criterios para realizar la tesis” la cual tiene como objetivo dar a conocer los criterios y lineamientos que rigen en la Unidad de Asesoría de Tesis , teniendo como aspectos básicos las 3 estaciones por las que debe pasar el estudiante de derecho para obtener su título a nivel licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, tales como la aprobación del Punto de Tesis; desarrollo y plan de investigación; y por último, la elaboración de la Tesis para su aprobación institucional y su posterior orden de impresión y fecha de graduación.

Fecha: jueves 1 de junio de 2017

Hora: 17:00 horas

Lugar: Auditorio Mario López Larrave

Ojo: Para presentar tu punto de tesis debes haber aprobado todos los procesales, o el equivalente a 40 cursos

Asimismo se hace la cordial invitación a la Convivencia de Cierre de Semestre, el día sábado 27 de mayo de 2017 en el interior del Polideportivo de la USAC.

Ejemplo de Plan de Investigación -USAC-

Buenas tardes, sirva el presente artículo para trasladar un ejemplo de Plan de Investigación Científica en el ámbito jurídico.

Nota: el archivo adjunto es solo de referencia, no plasma especificamente el contenido de lo brindado en clase. Saludos!

[slideshare id=43686667&doc=ejemploplandeinvestigacin-usac-150120004732-conversion-gate02&type=d]

 

296 Preguntas y Respuestas de Derecho Notarial

Dave Enriquez nos ha proveido este excelente documento que contiene 296 Preguntas y Respuestas de Derecho Notarial, el documento original es propiedad del profesional del Derecho Juan Carlos Paz Bautista, y pues la verdad tiene muy buen contenido para los fututos notarios!

Así que aprovechen el recurso, saludos!

Descargar!