REPOSITORIO CONCERNIENTE AL DIFERENDO TERRITORIAL, INSULAR Y MARÍTIMO ENTRE GUATEMALA Y BELICE, DENTRO DEL PERÍODO DE 1783 A LA FECHA 11/01/2018

REPOSITORIO CONCERNIENTE AL DIFERENDO TERRITORIAL, INSULAR Y MARÍTIMO ENTRE GUATEMALA Y BELICE, DENTRO DEL PERÍODO DE 1783 A LA FECHA 11/01/2018
No Nombre Descargar
1 01.02. 1783 Tratado Paz Coronas España-Inglaterra  descargar
2 01.03. 1786 Convención ExplicAmplia Art06-Tratado1783  descargar
3 01.04. 1859 Convencion Aycinena-Wyke  descargar
4 01.05. 1863 Convención Guatemala-GB. Art7 1859  descargar
5 01.06. 1884 Protesta Guatemala por inclumplimiento de GB  descargar
6 01.07. 1936 Propuestas Guate a GB arregloBelice  descargar
7 01.08. 1937 Respuesta GB propone Arbitraje CIJ  descargar
8 01.09. 1946 Dto 224 Congreso Guate-Caducidad Convención1859  descargar
9 01.10. 1965 Propuesta Mediador Webster Gua-GB  descargar
10 01.11. 1977 Resolución Asamblea Gral ONU  descargar
11 01.12. 1981 Bases Entendimiento  descargar
12 01.13. 1994 Reserva ante ONU por parte Guatemala  descargar
13 01.14. 2005 Acuerdo Marco Negociación Confianza GUA-Belice  descargar
14 01.15. 2007 Recomendadiones OEA  descargar
15 01.16 2007 OEA AcuerdoEspecial versión ingles  descargar
16 01.17 2007 Acuerdo Especial Guatemala-Belice. Version esp  descargar
17 01.18. 2008 Guatemala acepta acudir ante CIJ  descargar
18 01.19. 2008 Belice acepta acudir ante CIJ  descargar
19 01.20. 2010 Aprobación Acdo Especial CongresoGuate-D31-2010  descargar
20 01.21. 2010 Aprobación AcdoEspecial CongresoGua-D31-2010. English  descargar
21 01.22. 2013 Acdo 550-2013 MINEDUC SeminarioConsultaPopular  descargar
22 01.23. 2017 AcdoCongreso 22-2017. OrdenaConvocatoria  descargar
23 01.24. 2017 DtoTSE1-2017 Convocatoria Consulta Popular  descargar
24 01.25. 2017 DtoTSE2-2017 Modifica Dto1-2017 fechaConsulta  descargar

Con

Informática Jurídica. Unidad II

En este apartado se desarrolla parte del contenido de la Unidad II denominada Informática Jurídica

3. Informática Jurídica
a. Relación con las distintas ramas del derecho
b. Como objeto del Derecho
c. Como instrumento del Derecho
d. Regulación jurídica
e. Protección jurídica de los datos
f. Protección jurídica de los programas
g. Desarrollo de la Informática Jurídica en Guatemala

 

INFORMÁTICA JURÍDICA SEGUNDA UNIDAD.pdf by Mervin Obdelin Rivera Monjaras on Scribd

Herramientas Informáticas Básicas para las Ciencias Sociales

Buenas tardes, les compartimos este interesante archivo el cual contiene parte de la Unidad I, como lo son las Herramientas Informáticas Básicas para las Ciencias Sociales

UNIDAD I
1. Herramientas informáticas básicas para las ciencias
jurídicas
2. Descripción funcional de los sistemas de cómputo
a. Hardware (ordenador físico)
b. Office
c. Internet

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS PARA LAS CIENCIAS SOCIALES. INFORMÁTICA JURÍDICA.docx by Mervin Obdelin Rivera Monjaras on Scribd

Programa de Estudios del Curso de Informática Jurídica. Derecho USAC.

PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
La asignatura Informática Jurídica está ubicada en la denominada Área Específica del pensum 2002 de la carrera de Abogacía y Notariado y se imparte al finalizar el sexto semestre,
diariamente, en períodos de una hora de duración cada uno, en forma intersemestral, en el orden establecido para el efecto. Esta asignatura entre sus objetivos le corresponde
estudiar el Derecho Informático, iniciando con su generalidades, relación con las diferentes ramas del derecho, la informática como objeto del derecho, los delitos informáticos y su regulación legal. Asimismo, el enfoque de esta asignatura deberá resaltar el desarrollo de la informática jurídica y el uso del ordenador como instrumentos al servicio del derecho. (código 252)
[scribd id=365289807 key=key-6rBFDJiIeb6fcpx1o9qG mode=scroll]

[slideshare id=82607748&doc=252informticajurdicawww-171123202829&type=d]

Descargar aquí el Programa

 

Acuerdo de Cooperación Académica para la Implementación del Régimen de Pasantías OJ-USAC

Nery Osvaldo Medina Méndez, Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, las Magistradas y los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Licenciado Gustavo Bonilla,  tienen a honra invitarle a la suscripción del Acuerdo de Cooperación Académica para la Implementación del Régimen de Pasantías.

FotoFoto

Acto que se llevará a cabo el viernes 6 de octubre de 2017 a las 8:30 horas, en la Sala de Presidencia del Palacio de Justicia.

Historia del Día del Abogado

El 23 de septiembre de 1964 la Oficina de Servicio Civil, a través del Presidente Peralta Azurdia se emitió el Acuerdo mediante el cual se declara dìa de asueto con goce de sueldo el 24 de septiembre de cada año, para los profesionales pertenecientes al gremio de abogados que presten servicios en las diferentes dependencias u oficinas pùblicas, por celebrarse en esa fecha “el Día del Abogado”

Por esta razón El día del Abogado se celebra en Guatemala el 24 de Septiembre, de cada año, razón por la cual les comparto para su conocimiento y anticipadamente muchas felicidades a los Abogados en formación y todo el gremio profesional!

El “Día del Abogado” se celebra en Guatemala el 24 de Septiembre. Es un día conmemorativo dedicado a la noble profesión de la abogacía.

Esta celebración tiene su origen en el día de la Virgen de La Merced, patrona del gremio.

Abogado viene del latín “ad vocatus” (advocare), que significa llamar, el abogado está llamado a representar a otro, asumiendo su defensa y protegiendo sus intereses.

En la antigua Roma eran quienes tenían conocimientos de las leyes, y eran llamados a acompañar a las personas que las desconocían, para brindarles su apoyo al comparecer ante los tribunales.

PDH presenta acción de Amparo contra Congreso por Reformas al Código Penal

El Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, presentó en horas de la madrugada acción constitucional de Amparo en contra de la disposición del Congreso de la República de Guatemala al aprobar mediante moción privilegiada el Decreto 14-2017, Con 107 votos a favor, aprobando de urgencia nacional reformando así los artículos del Código Penal relacionados con el financiamiento electoral Ilícito.

“Se trata de un coctel de leyes nada positivas. Es muy lamentable que de las propias autoridades vengas ese tipo de obstáculos. Esta ley, para taparse con el mismo cobijo de impunidad, nos tiene muy indignados a los guatemaltecos. Por eso, como procurador de los Derechos Humanos, planteé una acción de amparo en contra de lo actuado por el Legislativo.

Delitos Informáticos (Instituto de la Defensa Pública Penal Guatemala)

El Módulo de capacitación de Delitos Informáticos producto de la investigación realizada por la Unidad de Capacitación del Instituto de la Defensa Pública Penal; el texto está realizado para constituirse en un instrumento de estudio, análisis, reflexión, discusión y crítica pero sobre todo
de validación práctica.

La investigación cuenta con 3 capítulos, tambien cuenta con ejercicios de autoaprendizaje para los futuros abogados guatemaltecos!

NOCIONES BÁSICAS DE DELITOS INFORMÁTICOS

Contenido del capítulo 17
Objetivos específicos 19
1. Delitos informáticos breve reseña histórica 21
2. Delitos informáticos definición 22
3. Elementos esenciales del tipo en el delito informático 23
4. Bien jurídico tutelado 24
5. Clases de delitos informáticos 24
5.1 Delitos informáticos contra el patrimonio y
la propiedad intelectual
5.1.2 Copia ilegal de software, películas y música
5.1.3 Defraudaciones a través de publicidad engañosa
5.1.4 Fraudes cometidos por medio del acceso y manipulación a
sistemas informáticos bancarios y financieros
5.1.5 Sabotaje a sistemas informáticos
5.1.6 Uso no autorizado de sistemas informáticos ajenos
5.1.7 Espionaje informático
5.1.8 Falsificación de documentos a través de la computadora
6. Delitos informáticos que atentan contra la privacidad, la libertad o
indemnidad sexuales 27
6.1 Violación a la privacidad de la información personal o a las
comunicaciones
6.2 Revelación indebida de información personal
6.3 Pornografía infantil a través de internet
7. De la actividad de hackers, crackers y los delitos informáticos 28
Ejercicios de Autoaprendizaje 29


Capítulo II

DELITOS INFORMÁTICOS Y LA LEGISLACIÓN PENAL GUATEMALTECA
Contenido del capítulo 31
Objetivos específicos 33
1. Delitos informáticos y la legislación guatemalteca 35
2. Bienes jurídicos tutelados en los delitos informáticos de la legislación
guatemalteca y el ejercicio de la defensa técnica 36
3. Delitos informáticos del Código Penal que afectan el patrimonio
y la propiedad intelectual 36
3.1 Violación a derechos de autor
3.2 Destrucción de registros informáticos
3.3 Reproducción de instrucciones o programas de computación
3.4 Manipulación de información
3.5 Registros prohibidos
3.6 Delito de pánico financiero
4. Delitos contra la libertad, la indemnidad sexual y la intimidad. 44
4.1 Ingreso a espectáculos y distribución de material
pornográfico a personas menores de edad
4.2 Violación a la intimidad sexual
4.3 Producción de pornografía de personas menores de edad.
Comercialización o difusión de pornografía de personas menores
de edad, posesión de material pornográfico de personas menores
de edad
4.4 Comercialización de datos personales
Ejercicios de Autoaprendizaje 49


Capítulo III

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN EL ÁMBITO DE
DELITOS INFORMÁTICOS
Contenido del capítulo 51
Objetivos específicos 53
1. Convenios Internacionales en el ámbito de delitos informáticos 55
1.1 Convenio sobre cibercriminalidad
1.2 Convenio No.108 del Consejo de Europa
1.3 Decisión marco 2005/222/JAI del Consejo de Europa
2. La Organización de las Naciones Unidas y la prevención del delito
informático 57
2.1 Undécimo Congreso de Naciones Unidas para la prevención
del delito y la justicia penal
2.2 Convención de Palermo
2.3 Declaración de Viena sobre la delincuencia y la justicia
frente a los retos del siglo XXI
2.4 Resolución 57/239 sobre los elementos para la creación de
una cultura mundial de seguridad cibernética
2.5 El manual de las Naciones Unidas para la prevención y
control de delitos informáticos
2.6 Tratado de la organización mundial de la propiedad intelectual
sobre el derecho de autor
2.7 Congreso de las Naciones Unidas sobre la prevención del
delito y justicia penal
3. La organización de Estados Americanos y los delitos informáticos 62
3.1 Estrategia de la OEA sobre seguridad informática

Ejercicios de Autoaprendizaje 64
Bibliografía 65


Puede visualizar el contenido completo del material de estudio aquí