
fortalecer, apoyar a la educación, la cultura social, rescate de nuestros valores civicos y morales e ideales, proporcionar principalmente a los estudiantes de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de las universidades que funcionan en el país , una nueva visión del Derecho y de la información !
Les invitamos a conocer la nueva imagen de la página web del Centro de Estudios en Derecho -CEDE-
Entre las actividades y funciones que realizamos se encuentran las siguientes:
• Fase Privada:
– Derecho Civil
– Derecho Mercantil
– Derecho Notarial
• Fase Pública:
– Derecho Constitucional y Derecho Administrativo
– Derecho Laboral
– Derecho Penal
• Áreas Complementarias y Especialización
– Derecho Tributario
– Derecho Internacional
– Derecho Humanos
– Derecho Ambiental
– Derecho de las Nuevas Tecnologías
Para más información ingrese a: http://cede.gt/index.php
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que regula la estructura y organización del Estado y sus poderes, declara los derechos inherentes a la persona tanto individuales como colectivos y las instituciones que la garantizan.
Principio de Supremacía Constitucional.
Principio de Control.
Principio de Limitación.
Principio de Funcionalidad.
Principio de Razonabilidad.
Principio de Estabilidad.
Son los diversos modos y formas mediante las cuales se crea o se originan las normas constitucionales, así como los mecanismos y procedimientos de modificación de las mismas.
Fuentes Directas (La Ley y la Costumbre) Fuentes Indirectas. (Doctrina, Jurisprudencia y el Derecho Comparado).
Es una tendencia sociopolítica cuyo objetivo principal es dotar a los estados de una Constitución escrita, hacer valer la Supremacía de dicha Constitución, reconocer los derechos inherentes a la persona, estructurar al Estado y limitar sus poderes a través de la norma jurídica.
La Constitución es la Ley Suprema de un Estado, que reconoce los derechos inherentes a la persona tanto individuales como colectivos, estructura y organiza al Estado y sus poderes y determina las instituciones que los garanticen.
Constitución Formal y Material.
Constitución Rígida, Flexible y Mixta.
Constitución Escrita y No Escrita.
Constituciones Sumarias y Desarrolladas.
Es el conjunto de normas que sistematizan en la unidad de un cuerpo o código legal, que se considera superley porque está por encima de otras normas del estado.
Es aquella que
10. ¿QUE ES CONSTITUCION ESCRITA?
Es aquella que sus normas están definidas y escritas en un documento.
—————————————————-O-O——————————————————————————-
Descarga el contenido completo:
https://www.dropbox.com/s/ypfj5nmtlqh6crd/CUESTIONARIO%20DE%20DERECHO%20CONSTITUCIONAL.doc
Una de las recomendaciones que hacemos es la visita a la página Estuardo castellanos quien es Licenciado en ciencias jurídicas y sociales, Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Master Interuniversitario en Empleo, relaciones laborales y dialogo social en Europa por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Magister Artium en derecho de trabajo y de la seguridad social por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con estudios en Doctorado en Derecho de Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos.
El sitio web en mención proporciona información actualizada sobre los cursos de preparación para el examen técnico profesional que imparte y publicación de materiales académicos de muy buena calidad!
http://estuardogeo.wordpress.com/publicaciones/
otra importante fuente de información la encuentra en: http://issuu.com/estuardogeo

Compartimos un modelo de Acta Notarial de Probidad Honradez y Buenos Antecedentes por si estás preparando tu papelería para los privados! [scribd id=88678788 key=key-1x10f6gv9246rxyv4phq mode=list]