Acuerdos y Tratados Internacionales

GUATEMALA-Y-EL-MUNDO.jpgUn Tratado de Libre Comercio (TLC) es un Acuerdo mediante el cual dos o mas países reglamentan de manera comprensiva sus relaciones comerciales, con la finalidad de incrementar los flujos de comercio e inversiones, y por esa vía su nivel de desarrollo económico y social.

Los TLC´S contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles.

Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes importados originarios de un país parte; y acuerdos en materia de servicios.  Estos acuerdos se rigen por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por reglas establecidas de mutuo acuerdo entre los países participantes.

Para Guatemala los tratados de libre comercio, involucran diferentes aspectos, desde factores estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos, demográficos y culturales.


Filtro     Mostrar # 
Título del artículo
TLC – Panamá/Guatemala
TLC – Rep. Dominicana/Centroamérica/EUA -RD CAFTA
TLC – Chile/Guatemala
TLC – Colombia/Guatemala
TLC – Taiwan/Guatemala
TLC – México/Centroamérica
Unión Aduanera Centroamericana
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionadas con el Comercio (ADPIC) de la OMC
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre

CAUCA IV y su Reglamento

El Código Aduanero Uniforme Centroamericano IV (CAUCA) fue  aprobado por medio de la Resolución número 223-2008 del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), el 25 de abril de 2008.  (Si desea consultar la resolución dar clic sobre el nombre de la misma)

Puede consultarlos acá:

  • Código Aduanero Uniforme Centroamericano IV  -CAUCA IV-
  • Reglamento del Código Aduenro Uniforme Centroamericano IV  -RECAUCA IV-

Fuente: http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/tramites-o-gestiones/aduanas/30-legislaci-normativa-aduanera/7867-cauca-iv-y-su-reglamento.html

Sabes que es el Peso Centroamericano?

El peso centroamericano ($CA) es una unidad de cuenta creada en 1961.

Es utilizada por las instituciones del Sistema de Integración Centroamericana. Tiene un valor igual al dólar estadunidense (USD) y se divide en 100 centavos. El Consejo Monetario Centroamericano es el organismo puede modificar la unidad de cuenta, su denonominación, fijar su valor, establecer equivalencia con otras monedas y su uso. El Arancel Centroamericano de Importación esta expresado en pesos centroamericanos. Fuente: http://enciclopedia_universal.esacademic.com/24356/Peso_centroamericano

 

 

 

 

Qué es Aduana sin Papeles de la SAT?

Es el proyecto desarrollado por SAT, que incorpora nuevas tecnologías para la digitalización de documentos de soporte de las declaraciones de mercancías, logrando la eliminación progresiva del uso de papel.

En su primera fase se implementará en los procesos de despacho de las Aduanas del País,

Objetivos

  • Reducir tiempos en procesos de despacho aduaneros.
  • Eliminar el uso de papel en un 90%.
  • Fortalecer la capacidad de gestión del Servicio Aduanero.
  • Integrar los documentos digitalizados.
  • Dar autenticidad a los documentos electrónicos.
  • Mejorar en la recaudación a través procesos eficientes.
  • Contribuir con la competitividad del país a través de procesos de comercio exterior ágiles.

 

Sus pilares:

  • Procesos y procedimientos
  • Uso de tecnología
  • Cambio cultural (Visión ecológica de reciclado y disminución del uso del papel)
  • Relación Aduana-Empresa
  • Relación Aduana-Otras instituciones públicas

 

Alcance:

La primera etapa del proyecto “Aduanas sin papeles” iniciará en la Aduana Puerto Barrios, en el proceso de despacho de declaraciones de mercancías régimen 23-ID, clases 10 y 36.  Progresivamente se incorporarán los demás regímenes.

Es un proyecto que se implementará progresivamente en todos los procesos y en todas las aduanas del país.

Cualquier duda al respecto, pueden escribir un correo electrónico a: aduanasinpapeles@sat.gob.gt

Para conocer más acerca del Proyecto Aduana Sin Papeles, lo invitamos a descargar:

¿Qué es la Aduana sin Papeles? 

Resolución de Intendencia de Aduanas que da vida a la Aduana Sin Papeles

Guía para el Registro y Consulta de Documentos Digitalizados

Instructivo para el Despacho de Mercancías con Documentos Digitalizados

Requerimientos técnicos para digitalización de documentos

 

Cual es la dirección del Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala?

No tienes idea de donde está ubicado o que horario tienen de atención, o andás en busca de los números telefónicos del Bufete Popular de la USAC? en esta página te indicamos como ubicarlos.

Como parte de la proyección Social y apoyo al estudiante y al pueblo de Guatemala, les proveemos los canales de acceso al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala: (hacemos la aclaración que no tenemos ninguna relación ni vinculo con el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala)

Dirección: 9a. Avenida 13-39, zona 1.

Teléfonos: 2238-0119, 2232-2428, 2238-4102  y 2232-1013.
Director del Bufete Popular: Lic. Otto Arenas Hernández.
E-mail: otto.arenas@hotmail.com

Radio Bufete Popular

http://www.bpradiousac.com/

http://www.facebook.com//pages/La-Voz-Del-Bufete-Popular/215233281881386

http://twitter.com/bpradiousac

http://derecho.usac.edu.gt/

Pasos para inscribirte a Clínicas y pasantías del Bufete Popular de la USAC!

(hacemos la aclaración que este es un artículo informativo, no tenemos ninguna relación ni vinculo con el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala)

  • Inscripción en el área Civil:
  • Dirigirse a la oficina número # 5
  • Presentar el recibo de Q5.00 del área civil
  • Presentar fotografía reciente
  • Presentar el Certificado de Cursos Aprobados de Derecho Procesal Civil I y Derecho Procesal Civil II
  • Llenar el formulario correspondiente
  • Si es inscripción para clínica: asignarse un caso civil
  • Con el recibo de Q5.00 debidamente razonado (sello del área) sacar copia del recibo de los 2 lados
  • Dirigirse a la oficina número # 14; presentar en dicha oficina los siguientes requisitos:
  •  Fotografía reciente
  • Fotocopia de Cédula de Vecindad completa
  • Fotocopia de recibo de la Universidad de San Carlos del año correspondiente (Q.91.00)
  • Recibo de inscripción del ramo correspondiente (Q.5.00)
  • Fotocopia de Certificación de Cursos Aprobados (cursos procesales y civiles aprobados)
  • Pasantía diaria: Presentar constancia de no tener casos asignados. Dirigir la carta hacia el Lic. Otto Arenas Hernández, Director del Bufete Popular
  • Pasantía diaria: Si no es inscripción por convocatoria, presentar oficio del juzgado o lugar donde realizará la pasantía que lo aceptaron en dicho lugar.
  • Clínica: Presentar copia del caso asignado
  • Inscripción en el área Laboral:
  • Dirigirse a la oficina número # 15
  • Presentar el recibo de Q5.00 del área laboral
  • Presentar fotografía reciente
  • Presentar certificado de cursos con los cursos aprobados de Derecho Procesal del Trabajo I y Derecho Procesal del Trabajo II
  • Llenar formulario correspondiente proporcionado por la oficina
  • Si es inscripción para clínica: asignarse un caso laboral
  • Con el recibo de Q5.00 debidamente razonado (sello del área) sacar copia del recibo de los 2 lados
  • Dirigirse a la oficina número # 14; presentar en dicha oficina los siguientes requisitos:
  •  Fotografía reciente
  • Fotocopia de cédula completa
  • Fotocopia de recibo de la Universidad de San Carlos del año correspondiente (Q.91.00)
  • Recibo de inscripción  del área laboral (Q.5.00)
  • Fotocopia de Certificación de Cursos Aprobados (cursos procesales del trabajo aprobados)
  • Pasantía diaria: Presentar constancia de no tener casos asignados. Dirigir la carta hacia la licenciada Ana María Artola
  • Pasantía diaria: Si no es inscripción por convocatoria, presentar oficio del juzgado o lugar donde realizará la pasantía que lo aceptaron en dicho lugar.
  • Clínica: Presentar copia del caso asignado.
  • Inscripción en el área Penal:
  • Dirigirse a la oficina # 13
  • Requisitos para inscripción de clínicas:

Fotografía reciente
Fotocopia de Cédula de Vecindad
Fotocopia del recibo de los Q5.00 del área penal
Fotocopia de Certificación de Cursos Aprobados

  • Requisitos para inscripción de pasantías:

Fotografía reciente
Fotocopia de cedula
Fotocopia del recibo de los Q5.00 del área penal
Fotocopia de certificación de cursos

Pasantías: acta del juzgado donde realizará la pasantía

  • Dirigirse a la oficina número # 14 en el caso de que realice pasantía y presentar en dicha oficina los siguientes requisitos:
    • Fotografía reciente
    • Fotocopia de cédula completa
    • Fotocopia de recibo de la Universidad de San Carlos del año correspondiente (Q.91.00)
    • Recibo de inscripción del área penal (Q.5.00)
    • Fotocopia de Certificación de Cursos Aprobados (cursos procesales penales aprobados)
  • Pasantía diaria: Si no es inscripción por convocatoria, presentar oficio del juzgado o lugar donde realizará la pasantía que lo aceptaron en dicho lugar.
  • Fuente: http://bufetepopular.usac.edu.gt/inscripciones_bufetepopular.html

Para consultar las instituciones del Estado

haga click en los íconos siguientes

Ministerio Público

Procuraduría General de la Nación

Corte Suprema de Justicia

Corte de Constitucionalidad

Procuraduría de los Derechos Humanos

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Trabajo y Prevision Social

Renap

Ministerio de Educación

Ministerio de Gobernación

Defensoría Pública Penal

inacif

Cuantas Calorías gastas durante el ejercicio físico?

Ya sean por actividades domésticas, si te toca ir a tribunales y subir las escaleras hasta el noveno nivel para los juzgados civiles o si te gusta hacer ejercicios debes conocer cuantas calorías quemas por cada 30 minutos de ejercicio, así que ubícate en que posición/actividad estás tu!

Que es el DMCA? (Digital Millennium Copyright Act)

El tema de Derecho de autor sigue en auge y ello conlleva nuevas medidas de protección, El Acta de derechos de autor digitales del milenio (en inglés Digital Millennium Copyright Act o DMCA) es una de estas medidas, consiste en una ley de copyright (derechos de reproducción)  Esta ley sanciona, no sólo la infracción de los derechos de reproducción en sí, sino también la producción y distribución de tecnología que permita sortear las medidas de protección del copyright (comúnmente conocidas como DRM); además incrementa las penas para las infracciones al derecho de autor en Internet.

Ante la necesidad de adaptarse y comprender la nueva realidad de la sociedad de la información, la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) pretende mediar entre los derechos de los autores y los intereses de los usuarios. Producto de esta intención nace el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor, y como consecuencia de este tratado, en Estados Unidos surge la Digital Millennium Copyright Act, y en Europa la correspondiente Directiva de la UE, faltando sólo que los países miembros modifiquen sus legislaciones para armonizarlas con respecto a la Directiva Europea.

El día 28 de octubre de 1998, el presidente estadounidense Bill Clinton firmó la ley de derechos de autor “Milenio Digital”, que en inglés se denomina “The Digital Millenium Copyright Act (DMCA)”. La ley está diseñada para implementar dos de los tratados firmados en diciembre de 1996 en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor y el Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas. La DMCA también trata de abarcar y dar solución a otros varios problemas relacionados a los derechos de autor.

La ley de derechos de autor “Milenio Digital”

La DMCA está dividida en cinco títulos:

DMCA Título I: Ley sobre la implementación del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor y del Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas[editar]

En inglés: WIPO Copyright and Performances and Phonograms Treaties Implementation Act. Este título se puede clasificar en dos partes: La primera, incluye el trabajo de varios tratados de leyes sobre la prevención de copia, Y, la segunda, que usualmente se conoce como las provisiones para no dejar “pasar por alto” la DMCA, en inglés “DMCA anti-circumvention provisions”. Esta última, da lugar a la creación de muchos requisitos mínimos, como por ejemplo, que todos los grabadores de video análogo tengan incluidos sistemas para la prevención a la copia.

DMCA Título II: Acta sobre las limitaciones y responsabilidades a la violación de los derechos de autor en línea

En inglés: Online Copyright Infringement Liability Limitation Act. Este título crea un “puerto seguro” para los proveedores de servicios en línea, incluyendo a los proveedores de servicios de Internet (OPSs e ISPs).

DMCA Título III: Acta sobre el seguro en el mantenimiento de ordenadores

En inglés: Computer Maintenance Competition Assurance Act. Este título modifica la sección 117 del título sobre derechos de autor que aprueba la copia temporal de archivos de un ordenador al que se le está efectuando mantenimiento o reparación.

DMCA Título IV: Provisiones Misceláneas

En inglés: Miscellaneous Provisions. Este título se puede dividir en estas provisiones principales:

  • El primero clarifica y agrega responsabilidades de la oficina de derechos de autor.
  • Sobre la educación a distancia
  • Asiste a la excepción a las bibliotecas en dejarles que copien grabaciones de sonido.
  • Respecto a la transferencia de derechos de películas.

DMCA Título V: Acta de protección de los diseños de los cascos de buques

En inglés: Vessel Hull Design Protection Act. Este título agregó las secciones de la 1301 a la 1332 para agregar la protección a los diseños de los cascos de barcos.

Anteriormente, dichos diseños no se encontraban protegidos ya que no se encontraban clasificados en ningún acta sobre derechos de autor.

La Controvertida Sección 1201

La sección 1201 de la DMCA tiene como objetivo penalizar como infractores de los derechos de autor a todos aquellos que facilitaran los medios o métodos para evitar las protecciones anticopia.

Según sus detractores, el DMCA puede impedir la competencia y la innovación. Centrándose en la copia no autorizada, muchos propietarios del copyright se han recurrido al DMCA para obstaculizar a sus competidores legítimos. Por ejemplo, el DMCA se ha utilizado para bloquear la competencia en el mercado de accesorios de cartuchos de toner de impresoras láser, puertas de garaje, y servicios de mantenimiento de ordenador.[cita requerida] De igual manera, la compañía Apple Computer invocó el DMCA para enfriar los esfuerzos de la compañía RealNetworks de vender música a los propietarios del iPod.

La prohibición del “acto”, precisada en la sección 1201(a)(1), prohíbe el acto de eludir una medida tecnológica usada por los propietarios del copyright para controlar el acceso a sus trabajos (“controles de acceso”). Así pues, por ejemplo, esta disposición refuerza la ilegalidad de descifrar el contenido de una película en DVD. En Estados Unidos, donde no existe la excepción de copia privada contemplada en la mayor parte de la legislación europea, es ilegal hacer una copia digital de un DVD que uno posee para luego pasarla a un iPod video. La única excepción se aplica a las grabaciones de audio, contempladas en el Home Audio Recording Act, que graba con un canon a las máquinas y soportes destinados a este uso.

La prohibición de “herramientas”, precisadas en las secciones 1201(a)(2) y 1201(b), proscribe la fabricación, la venta, la distribución o el tráfico de herramientas o de tecnologías que hagan posible eludir las protecciones anticopia. Esto incluye tecnologías que derroten controles de acceso, y que restringen tecnología que impusieron los propietarios del copyright, tales como controles de copia. Por ejemplo, estas previsiones prohíben la distribución del software destinado a hacer copias de seguridad de “DVD’s”.

Reforma

Actualmente hay esfuerzos en el congreso de Estados Unidos para modificar esta ley. Rick Boucher, un congresista demócrata de Virginia, lidera uno de dichos esfuerzos en su intento de introducir el DMCRA, por sus siglas en inglés “Digital Media Consumers’ Rights Act”, que en español significa acta de derechos del consumidor de medios digitales.[cita requerida]

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Millennium_Copyright_Act

Que es Alerta Alba-Keneth?

el Sistema de Alerta Alba-Keneth, dicho cuerpo legal regula “el conjunto de acciones coordinadas y articuladas entre instituciones  públicas, que permitan agilizar y lograr la localización y resguardo del niño, niña o adolescente que ha sido sustraído o  que se encuentra  desaparecido y la recuperación y resguardo del mismo”.

De tal forma que la Alerta Alba-Keneth se activa inmediatamente cuando se reporta la desaparición de un menor de edad, alertando a la Policía Nacional Civil (PNC), a la Procuraduría General de la Nación (PGN), a las autoridades migratorias, puestos fronterizos y al Ministerio Público (MP), asimismo, las autoridades de gobierno difunden la alerta y se apoyan en los medios de comunicación para la pronta difusión de la información.

LEY DEL SISTEMA DE ALERTA ALBA-KENETH: http://www.ciprodeni.org/observatorio/material/alerta.pdf

Ley es regular el funcionamiento del Sistema de Alerta ALBA-KENETH para la localización y resguardo inmediato de niños sustraídos o desaparecidos.

la información actualizada de los casos puede ser consultada en: http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-07-25-15-55-32