V CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Compartimos una serie de ponencias del V Congreso Iberoamericano sobre Derecho Constitucional:

.

  • El nuevo modelo de jurisdicción constitucional en el Perú: antecedentes, balance y perspectivas – Samuel B. A BAD YUPANQUI
  • El derecho de los derechos humanos (la convergencia entre el derecho constitucional y el derecho internacional de los derechos humanos). Carlos M. AYALACORA
  • La interpretación de los derechos humanos en la jurisdicción inter-nacional y en la jurisdicción interna
  • Reflexiones sobre la interacción entre el derecho internacional y elderecho interno en la protección de los derechos humanos
  • Redefinición institucional y Estado de derecho
  • Constitución, interpretación judicial e impartición de justicia
  • El constitucionalismo de la pobreza
  • Direitos humanos da criança (derechos humanos del niño
  • Los tratados internacionales de derechos humanos y las Constituciones latinoamericanas

[scribd id=58718612 key=key-2fxojk2unvom55po17jj mode=list]

Bunker Roy: Lecciones de un movimiento de descalzos

Universidad de los descalzos: donde no aceptan a quien posea un título de cualquier tipo. Un video que enseña e inspira

En Rajastán, en la India, una escuela extraordinaria prepara a mujeres y hombres del campo –muchos de ellos analfabetos– para que lleguen a ser ingenieros solares, artesanos, dentistas y médicos en sus propias aldeas. Se llama Barefoot College (Escuela de descalzos) y su fundador, Bunker Roy, explica cómo funciona.

Sanjit “Bunker” Roy is the founder of Barefoot College, which helps rural communities becomes self-sufficient.

Artículo compartido por Saul Guerra Gutierrez

Derecho Civil Patrimonial- Maria Luisa Martín

El Derecho Civil Patrimonial también se conoce como Derecho de obligaciones, es la ramadel Derecho Civil que comprende una serie de principios y normas que disciplinan los derechos decrédito u obligaciones, es decir, aquellos derechos subjetivos mediante los que una persona puede exigir de otras prestaciones de dar, hacer o no hacer una cosa

.

[scribd id=85398178 key=key-zo88zyllk3cas7b8zre mode=list]

Jornadas Gratuitas de Neurocirugía

RESPETUOSAMENTE  SE TRASLADA ESTA INFORMACION, FAVOR COMUNICARLA DONDE USTEDES CONSIDEREN PERTINENTES,>> JORNADAS GRATUITAS DE NEUROCIRUGIA>>

.

Estimados Todos :

Reciban un atento y cordial saludo, esperando que todas sus actividades se desarrollen con el mayor de los éxitos.

Nuevamente solicitamos su valioso apoyo y colaboración para que de ser posible nos ayuden a promover la información adjunta, sobre nuestra próxima Jornada ” NEUROCIRUGÍA ” en la cual se atenderan a niños de 0 a 18 años, con problemas como: Hidrocefalia revisión y cambio de válvulas, Espina bífida, quística y oculta, Meningocele, Mielomeningoceles, Médula anclada.

Lamentablemente no contamos con presupuesto para la divulgación masiva de las Jornadas Medico Quirúrgicas que realizamos en Fundación Pediátrica Guatematleca, por lo que nos vemos en la necesidad de acudir a ustedes abogando a su buen corazón y sensibilización social, para que nos ayuden.

¡Agradeciendo su valioso apoyo!

Fundación Pediátrica Guatemalteca>>

Preparacion y Desarrollo Del Debate

El presente documento es material de trabajo sobre la metodología y técnica adecuadas para la realización del debate, que realizan los operadores de sistema de justicia en el proceso penal.En este módulo se pretende explicitar las finalidades del debate y fundamentar loscaracteres del mismo, sobre todo en cuanto a los principios de publicidad, contradiccióny oralidad y continuidad.Entre otros puntos importantes sepretende enunciar los presupuestos ycausales del sobreseimiento durante losactos preliminares al debate. Se describenademás los alcances del planteo deexcepciones durante el juicio.Se pretende sobre todo desarrollar los principios de juicio previo, separaciónde poderes, acusación separada y carga dela prueba. Tratando de identificar conprecisión la posición de cada una de laspartes en el juicio penal, cual es la funciónque le corresponde desempeñar y comoincide dentro del marco del desarrollo delproceso. Todo ello partiendo del marcoconstitucional que nos ha configurado unproceso penal de carácter acusatorio, en elcual el juez es totalmente independiente eimparcial.El presente módulo pretende ser unaherramienta útil para la aplicación delderecho procesal penal. En este sentido sepretende, desarrollar la intervenciónprobatorio de las partes en el juicio,ejemplificar sobre la utilización de lasfacultades disciplinarias del tribunal y ladirección del debate.Finalmente, se busca contextualizar el juicio común con relación a las garantíasconstitucionales del debido proceso legal y juicio previo. En especial relacionar loslímites de conocimiento del tribunal en elsentido fáctico, entre acusación y sentencia;estableciendo los alcances del principio decongruencia entre acusación y sentencia.El módulo también pretende generar una conciencia crítica que permita validar la regulación normativa que hace el CódigoProcesal Penal del juicio común, con lasgarantías constitucionales, con el objeto deidentificar aquellas normas que soninaplicables por violar la constituciónEl programa de capacitación y laedición de los módulos, es parte delfinanciamiento y prestamo del BancoInteramericano de Desarrollo – BID – a laReforma de Justicia.Guatemala, Mayo del 2006

.

Contiene en sus capítulos lo siguiente:

  • Manual del Juicio Oral.
  • Los principios del Juicio Oral Penal
  • Etapas del Debate
  • Actos del Ofrecimiento y Admisibilidad de Prueba
  • Desarrollo del Debate

[scribd id=53913244 key=key-ysp6qhky0goc5goukho mode=list]

Colección de Documentos Jurídicos!

Desde el portal de Estudiantes por Derecho te deseamos una semana llena de éxitos, compartimos el día de hoy el espacio de colecciones y bases de datos de documentos de nuestro sitio alojados en Scribd.

.

Puedes accesar a través del link siguiente:



Procesal

  • Public – Locked
  • Actualizado el:02 / 26 / 2010
  • Documentos:1

Documentos para tus privados

Material de estudio y preparación del examen Técnico Profesional Puede buscar mas información en http://estuderecho.com/sitio/
  • Público – Moderado
  • Actualizado el:03 / 26 / 2012
  • Documentos:11
2 »

Conoce el Proyecto “Legislando por Guate!

A través de la formación del Equipo “Legislando por Guate”, se busca el apoyo de todos los guatemaltecos, ofreciéndoles la oportunidad de participar en política, sin la necesidad de tener que pertenecer a un partido político.

.

Misión

Su misión será reunir a un grupo de ciudadanos guatemaltecos comprometidos con el cambio de Guatemala, para que compartan sus conocimientos, criterios, habilidades y capacidades, en discusiones de diferentes temáticas de interés nacional, con el objetivo de presentar propuestas concretas y viables al Congreso de la República de Guatemala.

Perfil

A través de la formación del Equipo “Legislando por Guate”, se busca el apoyo de todos los guatemaltecos, ofreciéndoles la oportunidad de participar en política, sin la necesidad de tener que pertenecer a un partido político.

Descripción

Te invitamos a formar parte de las mesas de trabajo que se han conformado para implementar la propuesta legislativa anterior. Las Mesas constituyen el instrumento a través del cual las personas pueden tener una incidencia real en el Congreso de la República, a través de sus ideas y propuestas, por medio del Diputado Hugo Morán Tobar. Las Mesas de Trabajo serán las siguientes:

Mesa de Trabajo en materia de Seguridad y Justicia.
Mesa de Trabajo en materia de Desarrollo Económico.
Mesa de Trabajo en materia de Desarrollo Social.
Mesa de Trabajo en materia de Fiscalización y Transparencia.
Mesa de Trabajo en materia de Educación.
Mesa de Trabajo en materia de Salud.
Mesa de Trabajo en materia de Juventud.
Mesa de Trabajo en materia de Medio Ambiente.
Mesa de Trabajo en materia de Seguridad Alimentaria.
Mesa de Trabajo en materia de Migrantes.

Tabla de valores imponibles para el cálculo del IVA por enajenación (compra-venta) de vehículos

Esta tabla aplica para la compra-venta de vehículos del modelo del año en curso (2012), del año siguiente (2013) y del año anterior al año en curso (2011).

Acuerdo de Directorio 4-2012, publicado en el Diario Oficial el 16 de marzo de 2012

ver Acuerdo de Directorio SAT 4-2012.

Tarifa Fija por Compra Venta de Vehículos Modelos 2010 Y Años Anteriores
Artículo 55 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, reformado por el Decreto 10-2012.  Aplica por pago del impuesto en la compra-venta de vehículos modelos 2010 y anteriores.

Vehículos Automotores Terrestres

Modelo Tarifa Fija
De dos a tres años anteriores al año en curso Un mil quetzales (Q1,000)
De cuatro o más años anteriores al año en curso Quinientos quetzales (Q500)

Motocicletas

Modelo Tarifa Fija
De dos a tres años anteriores al año en curso Trescientos quetzales (Q300)
De cuatro o más años anteriores al año en curso Doscientos quetzales (Q200)

Fuente: http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/impuestos/vehiculos/13-registro-fiscal-de-vehlos/8235-tabla-de-valores-imponibles-para-el-calculo-del-iva-por-enajenacion-compra-venta-de-vehiculos.html