Resultados Primera vuelta Profesionales 1 de abril de 2016 Elección Decano USAC

Buenos días, enviamos un cordial saludo, les damos a conocer los resultados que se dieron en la primer vuelta de la elección de Decano de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por parte del sector profesional dejando resultados muy interesantes!

El día de hoy se llevará a cabo la elección por parte del gremio estudiantil, deseamos toda la seriedad del caso y que sea un voto conciente por el rescate del prestigio, la calidad académica y social de nuestra casa de estudios!

Nosotros apoyamos la Planilla 4! por que creemos que es la mejor opción!

 

Conoce las razones por las cuales los Estudiantes por Derecho apoyaremos a Gustavo Bonilla

Ante el actual proceso electoral de Decano de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala período 2016-2020, a los estudiantes, docentes y profesionales, exponemos el por que de nuestra decisión de apoyar al Lic. Gustavo Bonilla para Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 2016-2020

Manifiesto de apoyo al Lic. Gustavo Bonilla

Dado en la ciudad de Guatemala sede de Fundación del movimiento Estudiantes por Derecho, el día treinta de marzo del año dos mil dieciséis.

 

Foto: Conoce el manifiesto del por que decidimos apoyar al Licenciado Gustavo Bonilla como candidato a Decano de Derecho! http://estuderecho.com/sitio/?p=4133

 

 

 

 

Plan de Trabajo del Lic. Gustavo Bonilla 2016-2020, candidato a Decano Derecho-USAC 2016-2020

Estimados, estudiantes, docentes y profesionales del Derecho, les hacemos la cordial invitación para que conozcan el Plan de Trabajo del Licenciado Gustavo Bonilla, candidato a Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales periodo 2016-2020, asì mismo dar a conocer las fechas de las elecciones y se acerquen a las urnas electorales y emitan el derecho al sufragio en los distintos centros de votaciones!


Estudiantes Extensión Antigua Guatemala: 01 de abril de 2016

Profesionales: 01 de abril de 2016

Estudiantes Campus Central: 04 de abril de 2016


Fuente: http://www.gustavobonilla.org/2016/02/20/plan-de-trabajo-2016-2020/

Plan de Trabajo 2016-2020

118 años de huelga de dolores

Una de las manifestaciones más populares, tradicionales y pintorescas que realizan los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac): la Huelga de Todos los Dolores, la cual nació hace 118 años


 

El periódico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, comparte el suplemento 118 años de tradición Huelga de todos los dolores, el cual compartimos para ustedes y publicamos algunos extractos para su conocimiento:

Emblema huelguero En 1921 el pintor y estudiante de Medicina Hernán Martínez Sobral crea la “Chabela”, la cual simboliza un esqueleto bailando con la mano izquierda en alto enarbolando una botella, y la diestra colocada exactamente sobre el pubis con la leyenda ‘No nos lo tientes… Aquí está tu son, Chabela’”, indicó Farmacocomateo I, Rey feo 1972. Una de las primeras frases utilizadas por los huelgueros: “Dios te salve por siempre Chabela inmortal, pues en ti nuestra historia es verdadera”. “La Chabela pareciera el símbolo ideal para un país donde hay tanta violencia… es el primer símbolo de feminismo de los estudiantes. Es guatemalteca auténtica, con rasgos muy femeninos: la pelvis, la sonrisa y su nombre, representa a la muerte, misma que nos ha seguido a lo largo de 500 años,” explicó el Sordo Barnoya. Tras la venida de los españoles, el historiador Celso Lara comentó que La Chabela está influenciada por la mitología maya, a través de Ah Puch, dios y rey de Xibalbá, el inframundo. Descrito como esqueleto que tiene por cabeza una calavera, muestra las costillas y proyecciones de la columna vertebral. Además, el historiador Francisco Antonio Fuentes y Guzmán relata que “San Pascual Baylón”, proveniente de España, cuya imagen era la de un esqueleto, tuvo gran influencia en nuestras tierras, en época de la Colonia.


Canción de guerra La primera canción huelguera fue dedicada al presidente de aquel entonces, Carlos Herrera; el coro decía: “Charles te van a derrocar, Charles peligra tu poder, Charles que tú eres bueno pero hay perfidia en derredor”, según documento realizado por Farmacocomateo I, Rey feo 1972, dice que la canción fue premonitoria, pues el 5 de diciembre de ese año fue derrocado. En 1922, un grupo de estudiantes integrado por Alfredo Valle Calvo, José Luis Balcárcel, Miguel Ángel Asturias y David Vela se encargaron de escribir la letra junto con “La Chinche” Joaquín Barnoya y Epaminondas Quintana, la cual bautizaron con el nombre de CHALANA. En ese entonces a las vendedoras del mercado se les llamaba chalanas; y también por la ironía de los vocablos chalán o chalana (en España: persona que trata con caballos o se ocupa de ellos). David Vela aceptó que el canto hiciera referencia a los principales males de la patria: políticos, curas, militares, ambos iniciaron la Chalana con el coro improvisado por Valle Calvo y dieron forma a las tres primeras estrofas, recuerda el Sordo Barnoya. El Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, formuló la cuarta y última estrofa. La copia se entregó a José Castañeda, quien entusiasmado y urgido por los estudiantes que deseaban estrenar la canción en la próxima huelga, comenzó a trabajar inmediatamente. Desde ese momento, se convirtió en el himno sancarlista, que por más de 90 años se escucha en cada desfile bufo.


Vea el artículo completo en: http://periodico.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2016/02/Suplemento-Huelga-de-Dolores-2016.pdf

Si no es posible la visualización podrá encontrarlo en:

 

Suplemento Huelga de Dolores 2016

Fechas de Graduación primer semestre 2016 USAC

La Unidad de Exámenes Públicos de Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC informa a todos los estudiantes interesados en obtener fechas para su Acto de Graduación, la ASIGNACIÓN es el día Martes 12 de Abril de 2016. Deben presentarse:

  • A partir de las 13:30 horas, en el Auditorium Mario López Larrave del Edificio S-7: Donde deberán presentar su TESIS AUTORIZADA, la cual será revisada para tomarlos en cuenta para las fechas que se habilitarán.
  • Y a las 17:00 horas, en el Auditorium Mario López Larrave del Edificio S-7: Quienes previamente presentaron su Tesis autorizada, se les estará asignando fecha de Graduación.

LOGOS DE LA USAC Y DE DERECHO

Algunos Logotipos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, editados, modificados, con animación y efectos. Si quieres exhibir los tuyos envialos y los publicaré. Así mismo hay algunos de la Facultad de Derecho, Si tienes de otras Facultades y/o escuelas Enviamelos a estuderecho@gmail.com Gracias. a

Presiona sobre la Imagen
Usac
a
Usac
Usac Usac
2
Usac
3
Usac
4
Usac
1Usac
a
Usac
s
Usac
a
USAC
b
Derecho

Usac

Usac

Usac 4
Usac

Derecho
a
Derecho

Derecho

Derecho

Derecho

Derecho

Derecho

Derecho

 

REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE PRÁCTICA SUPERVISADA Y ACUERDO DE LA HOMOLOGACIÓN DE LA CARRERA

Estudiantes por Derecho!

REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE PRÁCTICA SUPERVISADA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


 

Para descargar Click Aquí

Verlo en el repositorio legal!