Informática Jurídica. Unidad II

En este apartado se desarrolla parte del contenido de la Unidad II denominada Informática Jurídica

3. Informática Jurídica
a. Relación con las distintas ramas del derecho
b. Como objeto del Derecho
c. Como instrumento del Derecho
d. Regulación jurídica
e. Protección jurídica de los datos
f. Protección jurídica de los programas
g. Desarrollo de la Informática Jurídica en Guatemala

 

INFORMÁTICA JURÍDICA SEGUNDA UNIDAD.pdf by Mervin Obdelin Rivera Monjaras on Scribd

Herramientas Informáticas Básicas para las Ciencias Sociales

Buenas tardes, les compartimos este interesante archivo el cual contiene parte de la Unidad I, como lo son las Herramientas Informáticas Básicas para las Ciencias Sociales

UNIDAD I
1. Herramientas informáticas básicas para las ciencias
jurídicas
2. Descripción funcional de los sistemas de cómputo
a. Hardware (ordenador físico)
b. Office
c. Internet

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS PARA LAS CIENCIAS SOCIALES. INFORMÁTICA JURÍDICA.docx by Mervin Obdelin Rivera Monjaras on Scribd

Programa de Estudios del Curso de Informática Jurídica. Derecho USAC.

PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
La asignatura Informática Jurídica está ubicada en la denominada Área Específica del pensum 2002 de la carrera de Abogacía y Notariado y se imparte al finalizar el sexto semestre,
diariamente, en períodos de una hora de duración cada uno, en forma intersemestral, en el orden establecido para el efecto. Esta asignatura entre sus objetivos le corresponde
estudiar el Derecho Informático, iniciando con su generalidades, relación con las diferentes ramas del derecho, la informática como objeto del derecho, los delitos informáticos y su regulación legal. Asimismo, el enfoque de esta asignatura deberá resaltar el desarrollo de la informática jurídica y el uso del ordenador como instrumentos al servicio del derecho. (código 252)
[scribd id=365289807 key=key-6rBFDJiIeb6fcpx1o9qG mode=scroll]

[slideshare id=82607748&doc=252informticajurdicawww-171123202829&type=d]

Descargar aquí el Programa

 

Delitos Informáticos (Instituto de la Defensa Pública Penal Guatemala)

El Módulo de capacitación de Delitos Informáticos producto de la investigación realizada por la Unidad de Capacitación del Instituto de la Defensa Pública Penal; el texto está realizado para constituirse en un instrumento de estudio, análisis, reflexión, discusión y crítica pero sobre todo
de validación práctica.

La investigación cuenta con 3 capítulos, tambien cuenta con ejercicios de autoaprendizaje para los futuros abogados guatemaltecos!

NOCIONES BÁSICAS DE DELITOS INFORMÁTICOS

Contenido del capítulo 17
Objetivos específicos 19
1. Delitos informáticos breve reseña histórica 21
2. Delitos informáticos definición 22
3. Elementos esenciales del tipo en el delito informático 23
4. Bien jurídico tutelado 24
5. Clases de delitos informáticos 24
5.1 Delitos informáticos contra el patrimonio y
la propiedad intelectual
5.1.2 Copia ilegal de software, películas y música
5.1.3 Defraudaciones a través de publicidad engañosa
5.1.4 Fraudes cometidos por medio del acceso y manipulación a
sistemas informáticos bancarios y financieros
5.1.5 Sabotaje a sistemas informáticos
5.1.6 Uso no autorizado de sistemas informáticos ajenos
5.1.7 Espionaje informático
5.1.8 Falsificación de documentos a través de la computadora
6. Delitos informáticos que atentan contra la privacidad, la libertad o
indemnidad sexuales 27
6.1 Violación a la privacidad de la información personal o a las
comunicaciones
6.2 Revelación indebida de información personal
6.3 Pornografía infantil a través de internet
7. De la actividad de hackers, crackers y los delitos informáticos 28
Ejercicios de Autoaprendizaje 29


Capítulo II

DELITOS INFORMÁTICOS Y LA LEGISLACIÓN PENAL GUATEMALTECA
Contenido del capítulo 31
Objetivos específicos 33
1. Delitos informáticos y la legislación guatemalteca 35
2. Bienes jurídicos tutelados en los delitos informáticos de la legislación
guatemalteca y el ejercicio de la defensa técnica 36
3. Delitos informáticos del Código Penal que afectan el patrimonio
y la propiedad intelectual 36
3.1 Violación a derechos de autor
3.2 Destrucción de registros informáticos
3.3 Reproducción de instrucciones o programas de computación
3.4 Manipulación de información
3.5 Registros prohibidos
3.6 Delito de pánico financiero
4. Delitos contra la libertad, la indemnidad sexual y la intimidad. 44
4.1 Ingreso a espectáculos y distribución de material
pornográfico a personas menores de edad
4.2 Violación a la intimidad sexual
4.3 Producción de pornografía de personas menores de edad.
Comercialización o difusión de pornografía de personas menores
de edad, posesión de material pornográfico de personas menores
de edad
4.4 Comercialización de datos personales
Ejercicios de Autoaprendizaje 49


Capítulo III

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN EL ÁMBITO DE
DELITOS INFORMÁTICOS
Contenido del capítulo 51
Objetivos específicos 53
1. Convenios Internacionales en el ámbito de delitos informáticos 55
1.1 Convenio sobre cibercriminalidad
1.2 Convenio No.108 del Consejo de Europa
1.3 Decisión marco 2005/222/JAI del Consejo de Europa
2. La Organización de las Naciones Unidas y la prevención del delito
informático 57
2.1 Undécimo Congreso de Naciones Unidas para la prevención
del delito y la justicia penal
2.2 Convención de Palermo
2.3 Declaración de Viena sobre la delincuencia y la justicia
frente a los retos del siglo XXI
2.4 Resolución 57/239 sobre los elementos para la creación de
una cultura mundial de seguridad cibernética
2.5 El manual de las Naciones Unidas para la prevención y
control de delitos informáticos
2.6 Tratado de la organización mundial de la propiedad intelectual
sobre el derecho de autor
2.7 Congreso de las Naciones Unidas sobre la prevención del
delito y justicia penal
3. La organización de Estados Americanos y los delitos informáticos 62
3.1 Estrategia de la OEA sobre seguridad informática

Ejercicios de Autoaprendizaje 64
Bibliografía 65


Puede visualizar el contenido completo del material de estudio aquí

Compendio Legislación Ambiental (Guatemala) (Usaid)

Compendio Legislación Ambiental (Guatemala) (Usaid)

El siguiente documento comprende la normativa ambiental por sectores:

  • Sector Forestal
  • Sector Energía, Hidrocarburos y Minería
  • Recursos Naturales
  • Ambiente.
  • Biodiversidad y Áreas Protegidas
  • Sector Hídrico
  • Sector urbano, municipal y otros
  • Otras Leyes
  • Leyes Agrarias y de Desarrollo
La legislación ambiental de Guatemala es relativamente reciente. Con la entrada en vigencia de la Constitución Política de la República de Guatemala en 1986, comienza una nueva era en el derecho guatemalteco. Esta constitución regula por primera vez el tema ambiental específicamente, a raíz de ello, surgen leyes que no existían antes, como la ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente decreto 68-86, la ley de Áreas Protegidas decreto 4-89 y la Ley Forestal decreto 101-96.Es importante señalar que desde antes de dicha constitución existían algunas leyes con una relativa orientación ambiental. Desde 1920 han existido varias leyes forestales: decretos 58-74 y 70 -89.De igual forma, existe la Ley Protectora de la ciudad de la Antigua Guatemala (decreto 60-69).Estas leyes creadas antes de la constitución de 1985, carecen de características particularmente ambientales, por lo que la constitución mencionada desencadena una nueva corriente legal, dando origen a normas de contenido ambiental. Las constituciones preexistentes, no incluyeron normas relacionadas con el ambiente, es a partir de la actual constitución de 1985, que aparece específcamente la temática ambiental, por lo que se puede establecer que inicia en este año, la historia formal de la legislación ambiental de Guatemala. 
Como consecuencia, surge la primera ley ambiental del país “ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente” decreto 68-86 del Congreso de la República, la cual a su vez, da origen a la primera autoridad rectora del ambiente la Comisión Nacional del Medio Ambiente -CONAMA-, sustituida posteriormente mediante decreto 90-2000, por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales-MARN-.No es posible incluir en este compendio, debido a la gran cantidad de legislación y normas dispersas,la totalidad de las leyes que regulan tanto aspectos ambientales como de recursos naturales. Anteesta imposibilidad, en el presente documento se han incorporado aquellas leyes, reglamentos y normativas ambientales o vinculadas con el tema, y cuyo conocimiento se considerada importante en relación al CAFTA DR, el Ambiente y los recursos naturales.

 

Compendio Legislación Ambiental (Guatemala) (Usaid) by Arturo Gil on Scribd

Materiales de estudio y Cuestionarios para el Privado (Área Pública y Privada)

 Link Directo para visualizar y descargar desde Dropbox: https://www.dropbox.com/sh/3914guyrmisdblh/AAAc7je81n6DSA7R5m_l3d-ka?dl=0

Derecho mercantil guatemalteco

Derecho mercantil guatemalteco

Cargado por LIBNI JUAREZ el Jul 16, 2008

derecho mercantil guatemalteco by LIBNI JUAREZ on Scribd.

Autor: Libni Sudisadaí Juárez López
DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO MERCANTIL EN LA ANTIGÜEDAD
:Se rigieron por costumbres, los egipcios, chinos fenicios, en esta etapa se instituyo “el préstamo de lagruesa ventura”actualmente ase le conoce como avería gruesa, el antecedente principal es el derechoromano, el Jusi Cívile, normaba actividades de carácter civil y mercantil.
DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA: (FEUDALISMO)
Surge la sociedad feudal el titular ejercía poder en su territorio y todo que ahí se producía era de supropiedad, esta etapa se inicia la corporaciones asociación mercantil se considera como antecedentede la sociedad mercantil.
DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA:
Después del descubrimiento de América no fue un accidente sino que buscaban nuevas rutas paranuevos mercado , y la principal vía fue el mar, nace la etapa objetiva del derecho mercantil.
SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO MERCANTIL:
Se vincula el sistema capitalista, debido al fuerte auge del crecimiento económico del derechomercantil ha sido evolucionado y es un instrumento importante para el desarrollo de las sociedades.
EN GUATEMALA:
Desde la colonia, las leyes indianas, leyes de castilla las siete partidas contenían normas destinadasal comercio, el Doc. Mariano Gálvez quiso modernizar, al derecho y sustituyo el derecho español por los llamados código de Livinstong (Eduardo Livinstong).Se crea el primer código de la revolución liberal en el año de 1877, al promulgarse los nuevos códigosde Guatemala, incluyendo un Código de comercio.
CODIGO DE COMERCIO DE 1942:
Decreto numero 2946 del presidente de la republica como una mejor sistematización a la vez reunió enun mismo cuerpo leyes dispersas y sobre todo las convenciones internacionales en materia de letra,de cambio, de pagaré, y cheque.
CODIGO DE COMERCIO DE 1970 DECRETO 2-70:
Es un instrumento moderno adaptado a la nueva necesidad de tráfico comercial de Guatemala tantoen el aspecto nacional e internacional, la idea de buscar la unificación legislativa que hiciera el viable elmovimiento comercial que generaría el llamado mercal común centroamericano. Tomando en cuentaotros códigos de Centro América especialmente el de Honduras.

Preguntas y respuestas sobre Introducción a la Economía!

¿Cuales son las corrientes fundamentales de la economía?

Teoría objetiva y subjetiva

¿En que consiste la teoría objetiva?

Es la que se caracteriza por estudiar lo fenómenos económicos como externos al individuo y a su conciencia

¿En que consiste la teoría subjetiva?

Es la ciencia que estudia la conducta humana de la elección como una relación a fines y medios de satisfacción y que siendo escasos son susceptibles a varios usos.

¿Que es el conocimiento?

Es un reflejo activo del mundo objetivo y sus leyes en el cerebro humano y que ese conocimiento puede ser obtenido o captado a través de los órganos sensoriales.

¿En que consiste la representación?

En la reproducción de lo percibido en la mente del sujeto nos permite fijar una imagen en nuestra conciencia o memorizarlo

¿Comienza por la captación del objeto existente en el mundo exterior mediante los órganos de los sentidos?

Cognición o proceso del conocimiento

¿Es un reflejo delas propiedades o características individuales del objeto?

Sensación

¿Nos permite obtener el total de las características particulares externas del objeto?

Percepción

¿Puede llamársele también proceso de producción por cuanto la producción tiene como fin la satisfacción de las necesidades?

Proceso económico

¿Es la adaptación de la naturaleza a las necesidades humanas y a través del trabajo el hombre actúa sobre la naturaleza?

Proceso de producción

¿El trabajo en común de los hombres durante la producción se llama?

Cooperación

¿Cuándo todos los participantes en ese proceso realizan la misma tarea en todas las faces o bien todos lo miembros de la comunidad participan en todas las actividades productivas existe la?

Cooperación simple

¿En la medida que se especializan en distinta actividad o la elaboración de distintos productos aparece la?

División del trabajo

¿Si esta división se hace de a cuerdo a factores relacionados con edad o sexo la división es de carácter natural y se le denomina?

División natural del trabajo

 

¿Cuándo los grupos de productores independientes se especializan en determinada actividad productiva existe la?

División social del trabajo

¿Es un proceso natural que consta de los subprocesos: producción, distribución cambio y consumo?

La producción

¿Que es el trabajo?

Es el esfuerzo del hombre para transformar materia prima.

¿En que consiste la división natural del trabajo?

En dividir a la sociedad por sexo o edad para producir.

¿Que es distribución?

Es el reparto de la producción de acuerdo a nuestra participación de acuerdo a nuestra participación en el proceso productivo.

¿Cual es el problema fundamental de la economía?

Que los recursos no se administran correctamente y no se mantiene un equilibrio.

¿Que es el producto?

Es todo lo que puede satisfacer una necesidad personal.

¿Cual es la diferencia entre producto y mercancía?

El producto es usado por el que lo produce y la mercadería es todo lo que es lanzado al mercado luego de producido.

¿Cuales son los medios de producción?

Son las herramientas y materiales que utiliza el ser humano para realizar un trabajo.

¿Que es la fuerza de trabajo?

Es la energía humana puesta por el ser humano para la producción de bienes.

¿En que consiste el beneficio?

Constituye una utilidad económica o ganancia que puede llegar a obtener la empresa por cada cierto periodo de tiempo.

¿En que consiste la renta agraria?

En que los siervos o campesinos debían pagar el excedente de sus cosechas a los señores feudales, dueños de las tierras que ellos arrendaban.

¿Que se entiende por bien económico?

Son los bienes útiles y escasos, que para conseguirlos, el hombre debe trabajar. (Agua, energía eléctrica, bienes de consumo diario)

¿En que consiste la plusvalía?

El aumento de valor de un terreno, por el entorno que lo rodea.

¿Cual es la diferencia entre supra estructura y estructura?

Se le llama estructura a las estructuras del estado y supra estructura al vínculo que tiene cada entidad del estado para hacer cumplir la ley.

¿Cuan es la diferencia entre economía objetiva y subjetiva?

La economía objetiva es y la subjetiva es

¿Cual es la diferencia entre la relación social de producción en la época esclavista y la época feudalista?

En la época esclavista, era obligación del esclavo dar lo que producía a su esclavista y en la época feudalista el siervo o campesino trabajaba solo para subsistir y su producción extra era para el señor feudal.

¿Que origina el cambio de la propiedad de los medios de producción?

La venta a otras personas de los mismos.

¿En que consiste la microeconomía?

En estudiar la administración de bienes de una casa u empresa.

¿Que es el cambio?

Es la capacidad que tiene una mercancía de ser cambiada por otra que sea de su misma equivalencia

¿Que es el consumo?

Es la capacidad que tiene un ser humano de darle un uso a un bien para satisfacer una necesidad.

¿Cual es la finalidad de la producción?

Satisfacer las necesidades de las personas.

¿En que consiste la macroeconomía?

En estudiar la administración de bienes del estado.

¿En que consiste la teoría objetiva?

Son los fenómenos ajenos a la persona o individuos y los considera agenos a los actos individuales de donde se derivan y una realidad exterior.

¿Que es el valor de uso?

Es el valor que una persona da a una utilidad que el bien tiene.

¿Que son las propiedades de los medios de producción?

Son los elementos que necesita el hombre para producir algo (materia prima, maquinaria, mano de obra, capacidad empresarial).

¿Es el volumen total de los bienes materiales producidos en la sociedad durante un año?

Producto social o nacional

¿Consiste en la repartición de los ingresos entre las clases fundamentales ósea capitalistas y obreros?

Distribución primaria

¿Ocurre cuando los que reciben las rentas básicas gastan sus ingresos, pagan diversos servicios, etc?

Distribución secundaria

¿Cómo se llama el primer elemento de las fuerzas productivas?

Fuerza de trabajo

¿Están integrados por el objeto de trabajo y los medios de trabajo?

Medios de producción

¿Es todo aquello sobre lo que recae la acción del hombre. Es la materia la parte de la naturaleza que se trasforma o se violenta?

Objeto de trabajo

¿Los objetos de trabajo ofrecen una resistencia pasiva a ser trasformando se utilizan medios que permiten realizar el trabajo con un menor esfuerzo, con una mayor perfección y eficiencia?

Medios de trabajo

¿La unión de los objetos y medios de trabajo con forman los?

Medios de producción

¿Los medios de trabajo pueden definirse de una manera restringida y amplia. La primera acepción comprende a los instrumentos, herramientas, maquinas y animales utilizados directamente en el trabajo y se les denomina?

Instrumentos de producción

¿Constituyen un intercambio de actividades a través de los cuales se relación con la naturaleza. Dependen de las exigencias de la cooperación y de la división social del trabajo?

Relaciones sociales de producción

¿Es la apropiación de los bienes creados en la producción, es la relación fundamental de producción entre los seres humanos y entre los grupos sociales?

La propiedad

¿Las relaciones sociales de producción asentadas en las fuerzas productivas con un determinado nivel de desarrollo constituyen?

El modo de producción

¿Esta conformada por todas aquellas relaciones sociales no económicas, como las relaciones jurídicas, políticas, religiosas, morales, etc.?

La superestructura

¿Cómo su nombre lo indica es el resultado del trabajo, sus cualidades útiles se deben principalmente a la trasformación hecha por las personas?

Producto

¿Es todo aquel producto que se destina para el cambio?

Mercancías

 ¿Es la organización económica de la sociedad en la que los productos del trabajo humano se destinas para el mercado?

Producción mercantil o producción de mercancías

¿Es la primera forma de producción mercantil se basa en el trabajo de artesanos y campesinos?

Producción mercantil simple

 

¿Se contrata fuerza de trabajo ajena. Se basa en el trabajo directo de los obreros asalariados?

Producción mercantil capitalista

¿Se expresa en la cantidad de artículos elaborados en la unidad de tiempo?

Productividad del trabajo o capacidad o productiva del trabajo

¿Se refiere al mayor o menor ritmo del trabajo, aun mayor o menor esfuerzo y desgaste de la fuerza de trabajo?

Intensidad del trabajo

¿El periodo durante el cual el obrero cede el uso de su fuerza de trabajo al capitalista se le llama?

Jornada de trabajo

¿Es el valor creado por el obrero durante el tiempo de trabajo excedente y que es apropiado por el capitalista?

Plusvalía

¿Es una relación social históricamente determinada mediante el cual el dueño de los medios de producción obtiene la plusvalía producida por los obreros?

Capital

¿Se expresa como la diferencia entre el precio de venta y el precio de costo, aparece como fruto de todo el capital invertido?

Ganancia

¿Se entiende como el pago en dinero por valor de la fuerza de trabajo?

Salario

¿El salario tiene dos formas fundamentales?

Salario por tiempo salario por pieza o destajo

¿También el salario tiene una doble expresión?

Salario nominal y salario real

¿Que es capital?

Edificios, herramientas, maquinaria, instalaciones.

¿Que son las fuerzas productivas?

Fuerza de trabajo + medios de producción

¿Que es ciencia?

Es todo aquello que tiene un objeto, método y leyes de estudio.

¿Que es la economía?

Es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales

¿Que es la síntesis?

Es el resultado del análisis.

¿Que es economía política?

Es la ciencia que estudia las elaciones sociales que se establecen en proceso histórico de producción de los bienes materiales que se destinan a la satisfacción de las necesidades humanas.

¿Que es el análisis?

Es separar el “todo” en sus partes.

¿Que es la producción de cooperación simple?

Es cuando todos lo miembros de la sociedad participan de la misma labor.

¿Que es la división social del trabajo?

Es la especialización en diferentes actividades laborales.

¿Que es la división social de la producción?

Es dividir el proceso productivo en etapas y cada persona se especializa en una función.

¿Cual es la distribución primaria?

Es el ingreso que perciben todos los trabajadores, ganancias de os empresarios y los intereses de los financistas (recibimos dinero de alguna actividad que realizamos).

¿Cual es la distribución secundaria?

Es la distribución de la distribución primaria.

¿Que son los recursos naturales?

Son todos aquellos que el hombre usa para hacer bienes.

¿Que es el capital?

Es el conjunto de instrumentos que sirven al hombre para transformar los recursos naturales y los facilita.

¿Que es la capacidad empresarial?

Es la cualidad especial de la persona en poner a trabajar su conocimiento de materiales y servicios para satisfacer necesidades humanas.

¿Que es un bien?

Es todo lo que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad.

¿Que es la devaluación?

Es el desgaste que sufre la maquinaria por su uso.

¿Quienes participan en el proceso económico?

Una unidad productiva (empresario) y las familias (consumidores).

¿Que es el vasallaje?

Es la acción donde un feudo pequeño se rige por uno mayor.

 

¿Que es una necesidad?

Es el desequilibrio físico-psíquico y para que desaparezca es necesario el sujeto o el objeto que no produce.

¿Cuales son las características de una necesidad?

Ilimitadas en numero, en capacidad, interferentes (puede ser sustituido por otro satisfactor), recurrentes (luego satisfacerse, vuelve a aparecer).

¿Cual es la clasificación de las necesidades?

Materiales (bien), psicológicas (amor, consejos), atractivas, repulsivas y naturales (fisiológicas).

¿Que es el mercado?

Es toda aquella relación que se establece entre compradores y vendedores sin importar el medio donde se establece.

¿Mercado de competencia perfecta?

Es difícil de encontrar, pero si existe como los mercados que conocemos..

¿Que es el monopolio de oferta?

Es cuando solo existe un vendedor y tiene libertad de poner el precio que quiere (precios altos).

¿Que es el monopolio de demanda?

Es cuando existe un solo comprador y muchos vendedores (llamado monopsodio) y (precios bajos).

¿Que es el oligopolio?

Es cuando dos o tres empresas oferentes ofrecen el mismo producto (precios altos).

¿Que es el oligopsonio?

Es cuando dos o tres empresas compradoras compran un mismo producto.

¿Es un acto realizado entre personas, una relación, una interactividad?

Hecho o acción económica

¿Enumere las características del hecho económico?

  1. Acciones humanas consientes
  2. Se despliegan en relación y cooperación con otras personas
  3. Constituyen esfuerzos para procurarse medios de satisfacción
  4. Se pueden conocer, cuantificar, medir y relacionar

 

¿Se refiere a un conjunto definido de hechos o actos o fenómenos económicos?

La actividad económica

¿Comprende una actividad de actividades económicas?

El acontecimiento económico

¿Cuáles son los propósitos de las relaciones económicas?

Elaborar, obtener, repartir, intercambiar los objetos que se destinan para satisfacer las necesidades humanas.

¿Por qué se caracterizan las relaciones económicas?

Por que se realizan en torno a cosas y objetos que se utilizan para producir, distribuir, adquirir o consumir los bienes materiales

¿En donde se encuentra la base del fenómeno económico?

En la cooperación

¿Es un fenómeno económico que puede o una característica de ese fenómeno que puede expresarse en una magnitud numérica o señalar una cualidad y que se puede modificar frecuentemente?

Variables económicas

¿Es una relación reiterativa, esencial, causal y general que se establece entre los fenómenos económicos?

Ley económica

¿Es la primera etapa del desarrollo, realizaban tareas sencillas, los instrumentos consistían en piedras y palos?

Eolitica

¿En la segunda etapa comenzaron a elaborar instrumentos como hachas, mazas, lanzas y cuchillos, los fabricaban de piedras y cuchillos, el mayor logro fue el descubrimiento del fuego?

Paleolítica

¿Se le llamo también de la piedra pulimentada se inicio el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería?

Neolítica

¿En donde aparecen por primera vez la economía y la producción mercantil simple?

En china y Grecia

¿En donde nace el pensamiento económico de la humanidad?

En China y Grecia

¿Quién es considerado el fundador de la economía científica?

Adam Smith y David Ricardo

¿De donde nace Grecia?

De la disolución de la comunidad tribal y se constituyo en una sociedad

¿Por quien estaba gobernada Grecia?

Por la aristocracia terrateniente

¿Nombre que le dieron a la doctrina referente a la hacienda de los esclavistas?

Economía

¿De donde se deriva la palabra economía?

De los vocablos griegos oikos y nemo la primera significa casa (y se refiere a las haciendas) la segunda la labor de administrar

¿Para que uso Aristóteles el término economía política?

Para designar el estudio de la administración de la riqueza de la ciudad, estado libre o democrático

¿Escribió un manual de dedicado a la organización de la economía de la hacienda esclavista que tirulo el económico?

Jenofonte

¿Expreso que la economía no es una ocupación de los hombres libres sino que deben de dedicarse a ella los esclavos y los extranjeros?

Jenofonte

¿Planteo que la agricultura es la rama mas importante y honorifica de la economía, pero el ciudadano libre no debe de ocuparse de modo alguno a realizar un trabajo físico, del que se encargan los esclavos, planteo también la división del trabajo físico e intelectual?

Jenofonte

¿Es una consecuencia de la división del trabajo la que a su vez es el resultado de las aptitudes de los hombres y de la multiplicidad de las necesidades humanas?

La división del trabajo y el origen de la ciudad

¿Escribió la republica y su mayor logro fue la explicación de la división del trabajo y del origen de la ciudad?

Platón

¿Escribió la obra titulada la política, expone la diferencia de política y economía, política cuya misión es estudiar la organización estatal y la economía debe dedicarse de la administración de la hacienda esclavista?

Aristóteles

¿Cómo llamo Aristóteles a la acumulación de riquezas monetaria mediante el comercio y las operaciones de crédito?

Crematística

¿A que se dedica la economía según Aristóteles?

Se dedica a crear bienes útiles o valores de uso necesarios para la hacienda

¿A que se dedica la crematística?

Tiene como objeto el intercambio de mercancías puramente lucrativas

¿Otro nombre que se le da a la actividad económica en donde lo que se produce no se destina para el cambio sino para el consumo?

Economía natural

¿Nombre que se da a la actividad económica en que la mercancía es usada para cambio?

Economía mercantil

¿Manifestó sus dudas sobre la eficacia del trabajo de los esclavos y atribuía a ello el escaso desarrollo de la industria urbana?

Plinio

¿Sostuvieron los derechos de la propiedad privada y garantizaron la libertad de contrato?

Roma

¿Escribió 65 capitulares entre las cuales la referente a las aldeas constituyo el económico feudal?

Carlo magno (rey de los francos)

¿Se manifiesta en contra de la actitud esclavista de despreciar el trabajo físico, declara que dios, había prescrito al hombre trabajar en los campos y en los huertos?

Los padres de la iglesia o patrística

¿Cómo se llamaban las leyes de la iglesia?

Cánones

¿Es la doctrina económica que refleja los intereses del capital comercial es el primer estudio teorico de régimen de producción capitalista?

Mercantilismo

¿Es la expresión del criterio y de los intereses de los arrendatarios capitalistas?

Fisiocracia

¿Los aportes más importantes de los clásicos a la economía política son?

La división de la sociedad en clases sociales según sus ingresos o rentas

¿Quién afirma que el trabajo es el padre de la riqueza y la tierra su madre?

Petty

¿Convirtió a la economía en una rama científica bien articulada?

La obra investigación acerca de la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones de Adam Smith

 ¿En que consiste la teoría angular de la corriente objetiva?

Es el valor por el trabajo humano

¿Son relaciones causales necesarias, esenciales y permanentes que se dan entre los fenómenos sociales?

Leyes sociales

¿Son leyes sociales que se aplican a los fenómenos que se presentan en los procesos de producción distribución, cambio y consumo de los bienes materiales?

Leyes económicas

Descarga el contenido completo en los siguientes vinculos:! https://1drv.ms/w/s!AuKAbxHEFAWzhklTp2Kx6YllQn0k

https://1drv.ms/w/s!AuKAbxHEFAWzhkr9NNZirKHdf_Dz

https://1drv.ms/w/s!AuKAbxHEFAWzhks4dDfL2lsk9DI3

Timbres notariales y sus denominaciones

Como buenos estudiantes y futuros Notarios debemos tener presente que es un timbre notarial y sus diferentes denominaciones, por esa razón compartimos este pequeño resumen!

[slideshare id=9926479&doc=timbresnotariales-111028112924-phpapp01&type=d]

[slideshare id=55518277&doc=azxtu7kfsn6lk2fjtbsq-signature-3c390debda47e8dddb221bf9bc3400dd3cf8fe1aba1cbc48a3eab1d32ba7181f-poli-151125182501-lva1-app6891]

Modelo de Plan de Investigación

Elaborar un Plan de investigación suele ser un proceso largo y desgastante si no se tienen claro sus diferentes elementos ni conocimiento sobre el problema a investigar, por lo que deben realizarse diferentes etapas y cuestionamientos para poder llevarla a cabo, por lo que es necesario llevar de la mano la teoría con la práctica, si ya tienes la teoría, es momento de dar el siguiente paso, desarrollar el plan de investigación, plasmarlo en papel o en digital, al final tendría que quedarnos algo parecido al siguiente ejemplo/modelo de Plan de Investigación Científica:

[slideshare id=75926235&doc=modelodeplandeinvestigacion2017-170512163248&type=d]

Si te fue de utilidad no olvides compartirlo con el resto de amigos!