Historia de la Constitución Política de la República de Guatemala

El antecendente concreto más antiguo del constitucionalismo guatemalteco – y centroamericano –  se encuentra en el “Proyecto de Constitución” de 112 artículos más una “Declaración de Derechos”, que el diputado por el ayuntamiento de la capital, Antonio Larrazábal, llevó a las Corte de Cádiz. Este documento se elaboró en 1810 y se perdió en España.

Luego de la independencia, en 1823, La Asamblea creó unas “Bases Constitucionales”, como bases para el “Proyecto Constitucional”. Como las otras provincias dentro de la Federación, el estado de Guatemala, tuvo una Constitución, calcada de la federal, que se promulgó en 1825 y estuvo vigente hasta el rompimiento de la federación.

Desde 1839 hasta 1851 hubo 4 proyectos constitucionales. Luego de esto, en el movimento liberal de reforma de Barrios y García Granados, se abre el camino hacia una constitución. Se crean 2 proyectos que nunca fueron aprobados. Posteriormente, Barrios gobernó inicialmente sin constitución.

En 1876, Barrios presionó para crear una constitución. Se promulgó una breve constitución de 104 artículos, la cual estuvo vigente hasta 1944 (reformada en 8 ocasiones: 1885, 1887, 1903, 1921, 1927, 1935 y 1941).

Con la caída del dictador Ubico, en 1944, se abrió una revolución de ideas, libertad y esperanza. En este marco, se creó la revolución de 1945.

Con la intervención norteaméricana, se derrocó al gobierno legítimo y los títeres que les siguieron crearon una nueva constitución en 1956, con presiones fuertes de los intereses extranjeros y en el marco de la guerra fría.

En un golpe de estado en 1965, el ejercito nuevamente alteró el orden constitucional e inexplicablemente derogó la constitución y ordenó que se aprobara otra.

El General Ríos Montt tomó el poder, en una junta militar de tres miembros que anuló la constitución de 1965, disolvió el Congreso, suspendió los partidos políticos y anuló la ley electoral.

Al ser depuesto Rios Montt, en mayo de 1985, después de 9 meses de debate, la Asamblea Constituyente terminó de redactar una nueva constitución, vigente hasta ahora (con una reforma de 1993).

Fuente: Política y Constitución en Guatemala / Jorge Mario García – Wikipedia

Analisis de la extradición del expresidente Alfonso Portillo

El caso del expresidente Alfonso Portillo  del cual existen cuatro recursos de exhibición personal pendientes, ha generado diversos debates dentro y fuera del territorio guatemalteco, esto ante la manera abrupta de efectuar la detención y traslado del exmandatario por parte de un gobierno extranjero, ante la aprobación del expresidente Álvaro Colom y ante el silencio del presidente actual Otto Perez Molina a quien el lema de campaña le ha quedado corto, denotando la desconfianza e inseguridad de la población e improbación de la forma de gobierno, y que extrañamente, desde los señalamientos en el juicio contra el ex jefe de Estado, Efraín Ríos Montt,  por parte de un testigo protegido quien lo sindicó como “Comandante Tito”de haber ordenado la muerte de pobladores de Nebaj, Quiché, en 1982 ha mantenido un perfil bajo y a desviado temas de interés nacional, bajo una campaña mediática en contubernio con el CACIF de que en Guatemala no hubo Genocidio.

En un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Portillo será presentado ante el juez Robert Paterson hoy martes 28 a las 14:00 horas en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York-


En el programa A Primera Hora la exfiscal contra la corrupción, Karen Fischer; el exministro de Gobernación, Carlos Menocal; y abogado y constituyente, Fernando Linares Beltranena analizaron cómo se dio la extradición del expresidente, Alfonso Portillo, hacia Estados Unidos.

Fischer dijo que la extradición fue algo fue sorpresivo y consideró que el dispositivo de seguridad implementado para su traslado fue para evitar manifestaciones o algún tipo de levantamiento frente al Centro Médico Militar. A su criterio no tenía que tratársele con ningún privilegio ni con trato especial.

Menocal indicó que le sorprende la manera abrupta en que fue trasladado Portillo hacia la Fuerza Aérea Guatemalteca y lo calificó como curioso, por el hecho de la cercanía que tuvo la prensa al avión donde fue llevado el exmandatario hacia Estados Unidos. Acerca de la extradición, Menocal explicó que el entonces presidente Álvaro Colom solo cumplió con un trámite y no es que haya sido suya la decisión de firmar la autorización de ese proceso.

En cuanto al señalamiento de que Sandra Torres estuvo en la casa de Portillo Menocal dijo que es una mentira.

Fernández Beltranena dijo que el operativo de traslado de Portillo fue fue vergonzoso y “digno de una película de Rambo”, pero no un operativo digno para un expresidente de la República. A criterio del abogado a Portillo lo tenían que escoltar personas vestidas de traje formal, no policías ni militares, y agregó que tenían que hacerlo personas de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La predicción del abogado es que la justicia estadounidense absolverá a Portillo, Fischer dice que al expresidente le darán la pena máxima de 20 años de cárcel además de la obligatoriedad de devolver al menos 70 millones de dólares y Menocal coincidió en que habrá condena contra el exmandatario.

Fuentes:

Emisoras Unidas 89.7 FM, Transdoc.com

Guatemala en lista de paraísos fiscales

El diario Le monde ha dado a conocer la lista de paraísos fiscales, en los cuales Guatemala sobresale

POR AGENCIA EFEFRANCIA

PARÍS – Por las jurisdicciones presentadas como no cooperativas no podrán transitar los fondos utilizados por la AFD para sus operaciones de desarrollo en los países pobres, que utiliza con frecuencia financiación privada para sus operaciones.

Ello significa que ese organismo no podrá adquirir participaciones financieras o hacer transitar por allí sus inversiones, cuando Panamá es punto de paso por el que circula una gran parte de la ayuda pública destinada a Latinoamérica, hizo notar Le Monde.

La lista, por orden alfabético, la componen Botsuana, Brunei, Costa Rica, Dominica, Emiratos rabes Unidos, Filipinas, Guatemala, Islas Marshall, Liberia, Montserrat, Nauru, Niue, Trinidad y Tobago y Vanuatu.

El ministro de Desarrollo, el ecologista Pascal Canfin, está detrás de esta iniciativa, que pretende mostrar la ejemplaridad de Francia en un momento de ofensiva internacional contra la opacidad de los paraísos fiscales.

“Pedí a la AFD que se dotara de una lista consecuente de jurisdicciones no cooperativas para que sea la agencia más exigente del mundo. Ahora lo es y estoy orgulloso”, declaró Canfin al periódico.

Explicó también que la composición de la lista es resultado de la suma de la que había hecho el Ministerio de Finanzas el pasado año, en la que había ocho Estados o territorios como Brunei, Filipinas o las Islas Vírgenes, con las identificadas por el Foro Global sobre la Transparencia Fiscal, vinculado a la OCDE.

A ese respecto, el ministro francés señaló que las 17 jurisdicciones identificadas constituyen “el máximo de lo que podíamos hacer, puesto que la ADF no puede definir por sí misma qué es un paraíso fiscal”.

Su intención es ampliar la prohibición de operar con todas ellas también al Banco Público de Inversiones y a la Caisse des Dép ts et Consignations (CDC), organismos franceses.

Se trata así de forzar una mayor transparencia en las cuentas de las empresas puesto que “la constitución a escala internacional de una lista negra de paraísos fiscales como existió en el pasado puede chocar con consideraciones geopolíticas”.

Canfin estimó que ya constituyó un avance la decisión de la cumbre europea del pasado día 22 de mayo de obligar a todas las empresas a”la transparencia sobre sus actividades en todos los países del mundo, y por tanto también en los paraísos fiscales”.

El G20 ha encargado a la OCDE una revisión sobre la cooperación internacional en el terreno del intercambio de información fiscal, lo que podría dar lugar a una nueva “lista negra” en el futuro.

La lista francesa promovida por el titular francés de Desarrollo se hace pública en la misma semana en la que realiza una visita a París el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, que será recibido el viernes en el Palacio del Elíseo por el jefe del Estado francés, Franois Hollande.

Horas antes, el mismo viernes por la mañana, Martinelli participará en la edición anual del Foro Económico Internacional de Latinoamérica y el Caribe, organizado por el Ministerio francés de Finanzas, la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

35 aplicaciones 2.0 para Estudiantes

Del proyecto Escuela 2.0, una nueva educación para todos, compartimos con ustedes esta interesante información para simplificarte la vida!

¡Organízate!
  • myHomework(Android y iPhone/iPad)
  • Remember the Milk
  • Jorte (Agenda completa y gratuita)
  • Pomodroido (Técnicas de estudio para tiempos de exámenes: bit.ly/Ocqr0g)
  • HootSuite (gestiona tus redes sociales)
HERRAMIENTAS
Todos tus documentos, sincronizados
  • Dropbox
  • Evernote
  • Google Drive

A leer
  • Aldiko Book Reader (Android)
  • iBooks (iOS)
  • Calibre (para gestionar los ebooks y convertir documentos a este formato desde tu PC)
  • Kindle
Referencia y diccionarios
  • iTranslator (iPhone y iPodTouch)
  • Wordrefference
  • RAE (Diccionario de la Real Academia Española)
  • The World Factbook
  • wikiHow
  • Google Earth
  • Google Académico (¿buscas un artículo?)
  • Wikipedia
  • TED (una enorme biblioteca de conferencias)
Androides seguros
  • AVG Antivirus Free (Android)
  • Avast (Android)
  • Galery Lock Pro (Android)
Cajón de sastre
  • AnkiDroid Flashcards (Android)
  • Instapaper
  • Writer (Android)
  • KingSoft Office (Android)
  • Algeo Graphing Calculator (Android)
  • Free Graphing Calculator (iOS)
  • Star Walk(iOS)
  • Sky Map (Android)
  • The Elements (iOS)
  • Periodic Droid (Android)
  • SketchBook Mobile Express (iOS y Android): posiblemente, la mejor herramienta de dibujo gratuita que has probado

Organízate, mantén todos tus documentos sincronizados!

Ahora puedes tener tus documentos en la nube, sincronizados con tus dispositivos móviles
Nuestras recomendaciones del mes son:
  • Dropbox: Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube,
  • Evernote: Evernote es una aplicación informática destinada a la organización de información personal a través de guardar notas. Está preparado para guardar texto, imagen, vídeo y portales Web de referencia, reconoce la escritura y los textos inmersos en imágenes. Esta aplicación nos permite crear notas en vídeo y audio que luego se pueden enviar vía correo electrónico para sincronizarse con las partes implicadas.
  • Google Drive: es un servicio gratuito que te permite almacenar online todos tus archivos, incluidos documentos, fotos, vídeos y documentos de Google Docs.

Utilízalas y simplifica tu estilo de vida!

Necesitas cambiar formato a un documento gratis y rapido?

Te ha sucedido alguna vez que deseas convertir un documento de Word a PDF o viceversa? Te traemos una recomendación para que puedas convertir tus documentos a distintos formatos, tales como: video, audio, JPG, Docx, pdf, epub, etc.

Sigue estos sencillos pasos

1. Ingresa a: http://www.elconvertidor.com/

2. Selecciona de tu disco duro el archivo que deseas convertir al formato que deseas exportarlo

3. Exporta al formato que desees!

Esta utlilería te permitirá exportar tus documentos a multiples formatos, enzipar archivos, publicar libros de PDF a libros electrónicos (E-pub) y lo mejor de todo de forma gratuita!

convert

http://www.elconvertidor.com/

Información de área Pre-Especialización o área específica

Información de área Pre-Especialización o área específica

Interciclo Junio 2013

El área específica esta dirigida a estudiantes del 6to Semestre en adelante.

Asignación de cursos: Por Internet del 27 al 02 de Junio del 2013. (Menú Principal –> Control Académico Virtual –> Area Específica)

Jornadas habilitadas: Nocturna, vespertina

Inicio de clases: Lunes 3 de Junio. (lunes a viernes).

Lugar: campus central, Edificio S-12, tercero y cuarto nivel.

Nota Importante:

  • No llevar cursos de escuela de vacaciones simultáneamente (misma jornada).