REGLAMENTO VISTAS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ACUERDO NÚMERO 46-86 La Corte Suprema de Justicia, CONSIDERANDO: Que en los recursos de casación de los cuales conoce este Tribunal, es imperativo señalar dí­a y hora para la vista, a efecto de que puedan concurrir las partes y sus abogados y alegar de palabra o por escrito.

[scribd id=14455221 key=key-2clukvv89mfx4ool5jco mode=list]

Preparacion y Desarrollo Del Debate

El presente documento es material de trabajo sobre la metodología y técnica adecuadas para la realización del debate, que realizan los operadores de sistema de justicia en el proceso penal.En este módulo se pretende explicitar las finalidades del debate y fundamentar loscaracteres del mismo, sobre todo en cuanto a los principios de publicidad, contradiccióny oralidad y continuidad.Entre otros puntos importantes sepretende enunciar los presupuestos ycausales del sobreseimiento durante losactos preliminares al debate. Se describenademás los alcances del planteo deexcepciones durante el juicio.Se pretende sobre todo desarrollar los principios de juicio previo, separaciónde poderes, acusación separada y carga dela prueba. Tratando de identificar conprecisión la posición de cada una de laspartes en el juicio penal, cual es la funciónque le corresponde desempeñar y comoincide dentro del marco del desarrollo delproceso. Todo ello partiendo del marcoconstitucional que nos ha configurado unproceso penal de carácter acusatorio, en elcual el juez es totalmente independiente eimparcial.El presente módulo pretende ser unaherramienta útil para la aplicación delderecho procesal penal. En este sentido sepretende, desarrollar la intervenciónprobatorio de las partes en el juicio,ejemplificar sobre la utilización de lasfacultades disciplinarias del tribunal y ladirección del debate.Finalmente, se busca contextualizar el juicio común con relación a las garantíasconstitucionales del debido proceso legal y juicio previo. En especial relacionar loslímites de conocimiento del tribunal en elsentido fáctico, entre acusación y sentencia;estableciendo los alcances del principio decongruencia entre acusación y sentencia.El módulo también pretende generar una conciencia crítica que permita validar la regulación normativa que hace el CódigoProcesal Penal del juicio común, con lasgarantías constitucionales, con el objeto deidentificar aquellas normas que soninaplicables por violar la constituciónEl programa de capacitación y laedición de los módulos, es parte delfinanciamiento y prestamo del BancoInteramericano de Desarrollo – BID – a laReforma de Justicia.Guatemala, Mayo del 2006

.

Contiene en sus capítulos lo siguiente:

  • Manual del Juicio Oral.
  • Los principios del Juicio Oral Penal
  • Etapas del Debate
  • Actos del Ofrecimiento y Admisibilidad de Prueba
  • Desarrollo del Debate

[scribd id=53913244 key=key-ysp6qhky0goc5goukho mode=list]

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE GUATEMALA

Compartimos los enlaces de algunos medios de comunicación de Guatemala
Prensa Libre
www.prensalibre.com
La Hora
www.lahora.com.gt
Siglo Veintiuno
www.sigloxxi.com
El Periódico
www.elperiodico.com.gt
Diario de Centro América
www.dca.gob.gt
Nuestro Diario
www.nuestrodiario.com.gt
El Metropolitano
www.elmetropolitano.net
La Cuerda
www.geocities.com/lacuerda_gt
Revista Feminista Tertulia
www.la-tertulia.net
Telediario
www.telediario.com.gt
Noti 7
www.noti7.com.gt/
Libre Encuentro
www.libre.encuentro.terra.com.gt
Gerencia – La Asociación de Gerentes de Guatemala
www.nortropic.com/gerencia
Radio Punto
www.radiopunto.com
Emisoras Unidas
www.emisorasunidas.com

TGW
www.radiotgw.gob.gt/
en construcción
Revista Industria
www.revistaindustria.com

Conferencia Violencia y Respeto a los Derechos Humanos en Guatemala! Marco Antonio Sagastume

Ponente: Marco Antonio Sagastume Gemmell en la Conferencia Violencia y Respeto a los Derechos Humanos en Guatemala! en el marco de la Campañana Unidos por la Paz efectuado en el Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala con el apoyo del señor Rector Lic. Estuardo Gálvez, el Secretario General Dr. Carlos Alvarado Cerezo, de diversas agrupaciones estudiantiles e,  entre ellas, Federación de Estudiantes Universitarios de Guatemala, Estudiantes por Derecho, Pie, Crece, Psico Cree, VE, Valor, JXD.

Información general sobre Normas internacionales de auditoria

El proyecto claridad dejó 36 nuevas normas clarificadas que están vigentes a partir del 15 de diciembre 2009 y se aplican en las auditorias a realizarse a partir del 1 de enero de 2010. El nuevo Código de Etica para Contadores Profesionales de IFAC cobró vigencia el 1 de enero 2011.
En Guatemala las NIA son obligatorias desde 2008 según Resoluciones del Colegio de Contadores Públicos y Auditores y del IGCPA. Sin embargo, dichas NIAS fueron emitidas para ser utilizadas por todos los profesionales (contadores públicos y auditores) de todo del mundo.

[slideshare id=9131397&doc=normasinternacionalesdeauditoria-110904194817-phpapp01]

Valoremos a nuestra amada Guatemala Llamado a concientizar tu voto!

Este 15 de septiembre, nuestra Guatemala, llega a otro año más de vida independiente. Esa bella Guatemala que todos llevamos en el corazón, la que nos despierta cada mañana radiante y con energía, descubriendose el sol, tímidamente detras de las verdes montañas. Esa Guatemala, que nos regocija con sus olores a café fresco, a dulce guayaba, a fragante rosa, a amargo cacao… tierra de colores hilados en telar de cintura formando ancestrales formas que cobran vida en las callosas manos de la artista.

Hoy, esa patria nos hace un llamado, y nos recuerda de la importancia de nuestra decisión este 11 de Septiembre. No dejemos a nuestro país a la deriva, escojamos inteligentemente a nuestra autoridades, que serán las que guíen el destino de nuestro país en los próximos años, tanto desde el gobierno central, como en las alcaldías y diputaciones nacionales y distritales. Valoremos a nuestra amada Guatemala, a nuestro querido terruño, y entreguemos en las urnas nuestro regalo patriótico y de civismo a esta tierra que nos vió nacer.

Staff de Estudiantes por Derecho, Ciudad Guatemala.