Ejemplos de casos practicos que se suscitan en el derecho internacional privado

Los conflictos de carácter internacional en materia de Derecho Privado son situaciones
legales que surgen cuando las partes involucradas en un caso tienen conexiones con
diferentes países o jurisdicciones.

Estos conflictos pueden surgir en una amplia variedad de
áreas legales, incluyendo el derecho de familia, el derecho contractual, la propiedad
intelectual, la propiedad inmobiliaria y muchas otras. En tales casos, surge la necesidad de
determinar qué ley debe aplicarse, qué tribunal tiene jurisdicción y cómo se deben abordar
las cuestiones de reconocimiento y ejecución de decisiones en múltiples jurisdicciones.

El principio de autonomía de la voluntad, las reglas de conflicto de leyes, los tratados y
convenciones internacionales, y las normas de jurisdicción son algunas de las herramientas
utilizadas en el derecho internacional privado para determinar la ley aplicable, el tribunal
competente y el reconocimiento de decisiones en casos de Derecho Privado a nivel
internacional. Estas cuestiones son fundamentales para garantizar la protección de los
derechos de las partes involucradas y para la resolución justa y eficaz de los conflictos
legales en un contexto global. para desarrollar el siguiente contenido tomaremos como base al Tratadista guatemalteco larios Ochaita y dentro de la legislación aplicable tendremos a la Constitución Política de la república de Guamala, la Ley del Organismo Judicial, Ley del Organismo Ejecutivo, Ley de Nacionalidad, ley de Migración, tambien tomaremos de referencia el Código Civil, Código Procesal Civil, Código de Notariado, Código de Comercio, Código de Trabajo, Código Penal, Código Procesal Penal, y dentro de la normativa internacional Código de Derecho Internacional Privado o Código de Bustamante. Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado,  B-37: CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE RECEPCION DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO , Convenio de La Haya sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Comercial. A continuación se les comparten algunos ejemplos para que puedan desarrollar ustedes posteriormente sus análisis, fundamento legal aplicable y el procedimiento a seguir:

    Tema: La Ausencia – Derecho Internacional Privado en Guatemala:

Contexto:

Juan, ciudadano guatemalteco, desaparece repentinamente en Guatemala sin dejar rastro alguno. Su familia está preocupada y desea declarar su ausencia legalmente para administrar sus bienes en su ausencia. Sin embargo, se descubre que Juan tenía propiedades en México y Honduras.

Explicación:

En el contexto del Derecho Internacional Privado, cuando una persona desaparece y se desconoce su paradero, es necesario determinar cómo se debe proceder para declarar su ausencia y administrar sus asuntos legales. En el caso de Juan, se plantea un escenario que involucra a Guatemala y otros dos países, México y Honduras, debido a la ubicación de sus propiedades.

Fundamento Legal en Guatemala:

En Guatemala, el fundamento legal aplicable para tratar el caso de ausencia se encuentra en el Código Civil de Guatemala, específicamente en los artículos 42 al 77. Estos artículos establecen las disposiciones legales relacionadas con la ausencia.

Tema: El Matrimonio – Derecho Internacional Privado en Guatemala:

Contexto:

María, ciudadana guatemalteca, se casa con Pedro, un ciudadano español, en una ceremonia en España. Luego de algunos años de matrimonio, deciden divorciarse y María desea obtener el divorcio en Guatemala, su país de origen.

Explicación:

El tema del matrimonio en el contexto del DIP se relaciona con las cuestiones de jurisdicción y la ley aplicable cuando las parejas de diferentes nacionalidades desean casarse o divorciarse. En este caso, María y Pedro se casaron en España, pero María desea obtener el divorcio en Guatemala.

Fundamento Legal en Guatemala:

En Guatemala, el fundamento legal aplicable para tratar el caso de matrimonio y divorcio en el ámbito internacional se encuentra en el Código Civil guatemalteco, así como en los tratados y convenios internacionales relacionados con el matrimonio y el divorcio.

Tema: El Divorcio – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

Sofía y Luis, ambos ciudadanos guatemaltecos, se casaron en Guatemala. Después de algunos años de matrimonio, la relación se deterioró y decidieron divorciarse. Sin embargo, Sofía se mudó a México mientras que Luis permanece en Guatemala. Cada uno quiere obtener el divorcio en su respectivo país de residencia actual.

Explicación:

El tema del divorcio en el DIP implica cuestiones de jurisdicción y ley aplicable cuando cónyuges de diferentes nacionalidades desean obtener el divorcio en diferentes jurisdicciones. En este caso, Sofía se mudó a México y quiere obtener el divorcio allí, mientras que Luis desea hacerlo en Guatemala.

Fundamento Legal en Guatemala:

En Guatemala, el fundamento legal aplicable para tratar casos de divorcio en un contexto internacional se encuentra en el Código Civil guatemalteco y en tratados y convenciones internacionales.

Tema: Paternidad y Filiación – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

Carlos, ciudadano guatemalteco, mantuvo una relación con Ana, una ciudadana colombiana, mientras vivía en Colombia. Posteriormente, Carlos regresó a Guatemala, pero Ana se quedó en Colombia y dio a luz a un niño, Mateo, nueve meses después de la separación. Carlos niega su paternidad y se niega a reconocer a Mateo como su hijo. Ana desea que se establezca legalmente la paternidad de Carlos y se le otorguen derechos parentales.

Explicación:

El tema de la paternidad y filiación en el DIP involucra la determinación de la relación paterno-filial en situaciones transfronterizas. En este caso, Carlos y Ana, ciudadanos de diferentes países, están involucrados en una disputa sobre la paternidad de Mateo.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar casos de paternidad y filiación en un contexto internacional en Guatemala se encuentra en el Código Civil guatemalteco y en tratados y convenciones internacionales.

Tema 5: Alimentos – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

Luisa, ciudadana guatemalteca, y Roberto, ciudadano mexicano, estuvieron casados y tienen dos hijos. Posteriormente, se divorciaron y Luisa obtuvo la custodia de los niños. Luisa y los niños residen en Guatemala, mientras que Roberto se mudó a México. A pesar del divorcio, Roberto no ha estado cumpliendo con su obligación de pagar alimentos para los niños. Luisa desea hacer cumplir la orden de alimentos en Guatemala.

Explicación:

El tema de los alimentos en el DIP implica garantizar que las obligaciones alimentarias se cumplan cuando las partes residen en diferentes países. En este caso, Luisa y los niños residen en Guatemala, mientras que Roberto reside en México, y Luisa busca hacer cumplir la orden de alimentos.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar casos de alimentos en un contexto internacional en Guatemala se encuentra en el Código de Familia guatemalteco y en tratados y convenciones internacionales.

Tema: Tutela – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

María y Juan, ambos ciudadanos guatemaltecos, eran padres de un niño, Miguel. Desafortunadamente, María falleció, y Juan se encuentra incapaz de cuidar a su hijo debido a razones personales. La hermana de María, Luisa, quien es ciudadana de México, desea obtener la tutela de Miguel para cuidar de él. María, en su testamento, designó a Luisa como la persona que debería cuidar de Miguel en caso de su fallecimiento.

Explicación:

El tema de la tutela en el DIP involucra la determinación de la entidad o persona responsable de cuidar a un menor cuando los padres no pueden hacerlo. En este caso, se plantea la cuestión de la tutela de Miguel, un niño guatemalteco, por parte de Luisa, una ciudadana mexicana.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar casos de tutela en un contexto internacional en Guatemala se encuentra en el Código Civil guatemalteco y en tratados y convenciones internacionales, como el Convenio de La Haya de 1996 sobre Protección de Menores.

Tema: Adopción – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

María y Juan, una pareja de ciudadanos guatemaltecos, desean adoptar a un niño que es ciudadano de El Salvador. Han estado viviendo en Guatemala durante muchos años y desean darle un hogar a un niño que ha quedado huérfano en El Salvador. Quieren saber si pueden llevar a cabo la adopción en Guatemala y cuáles son los pasos a seguir.

Explicación:

El tema de la adopción en el DIP involucra la determinación de las leyes y procedimientos aplicables cuando una pareja desea adoptar a un niño de otro país. En este caso, María y Juan, ciudadanos guatemaltecos, desean adoptar a un niño de El Salvador.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar casos de adopción internacional en Guatemala se encuentra en el Código de la Niñez y la Adolescencia de Guatemala y en tratados internacionales, como el Convenio de La Haya sobre la Protección de los Niños y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional.

Tema: Registro Civil – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

Juan y María, una pareja de ciudadanos guatemaltecos, tuvieron un hijo, Luis, mientras estaban de vacaciones en México. Luis nació en México y tiene la ciudadanía guatemalteca debido a la nacionalidad de sus padres. Ahora, Juan y María desean inscribir el nacimiento de Luis en el registro civil de Guatemala.

Explicación:

El tema del registro civil en el DIP implica la inscripción de eventos civiles, como nacimientos, matrimonios y defunciones, en el registro civil de un país, cuando los eventos ocurren en el extranjero. En este caso, el nacimiento de Luis ocurrió en México, y sus padres desean inscribirlo en el registro civil de Guatemala.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar casos de registro civil internacional en Guatemala se encuentra en el Código Civil guatemalteco y en tratados y acuerdos bilaterales.

Tema: Sucesiones – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

Ana, una ciudadana guatemalteca, falleció en Guatemala. Tenía propiedades en Guatemala y en México. Su hijo, Juan, vive en México y desea heredar las propiedades de su madre. Ana dejó un testamento que nombra a Juan como su heredero. Juan quiere saber cómo se aplicará la sucesión y cuáles son los pasos a seguir.

Explicación:

El tema de las sucesiones en el DIP involucra la transferencia de los activos y pasivos de un difunto a sus herederos o legatarios en situaciones transfronterizas. En este caso, Ana falleció en Guatemala, tenía propiedades en dos países, y su heredero, Juan, reside en México.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar casos de sucesiones en un contexto internacional en Guatemala se encuentra en el Código Civil guatemalteco y en tratados internacionales.

Tema: Propiedad – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

María, una ciudadana guatemalteca, heredó una propiedad en España de su abuela, quien era ciudadana española. María desea vender la propiedad en España pero quiere asegurarse de que la transacción cumpla con las leyes guatemaltecas y españolas. Quiere saber cómo proceder y cuáles son los requisitos legales.

Explicación:

El tema de la propiedad en el DIP implica la adquisición, posesión y transferencia de bienes en situaciones transfronterizas. En este caso, María, ciudadana guatemalteca, posee una propiedad en España y busca venderla, lo que implica considerar tanto las leyes guatemaltecas como las españolas.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar casos de propiedad en un contexto internacional en Guatemala se encuentra en el Código Civil guatemalteco y en tratados internacionales, si corresponde.

Tema: Autonomía de la Voluntad – Derecho Internacional Privado en Guatemala

Contexto:

Juan, ciudadano guatemalteco, desea celebrar un contrato de compraventa de bienes con una empresa francesa, con sede en Francia. Desea saber si el contrato puede regirse por las leyes francesas y cuáles son los requisitos legales para hacerlo.

Explicación:

El principio de la “Autonomía de la Voluntad” en el DIP se refiere a la capacidad de las partes para elegir la ley que regirá su contrato o relaciones legales. En este caso, Juan, un ciudadano guatemalteco, desea que un contrato de compraventa con una empresa francesa se rija por las leyes de Francia, lo que implica considerar la autonomía de la voluntad.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar la autonomía de la voluntad en contratos internacionales en Guatemala se encuentra en el Código de Comercio guatemalteco y en tratados internacionales, si corresponde.

Tema: Obligaciones y el Derecho Mercantil Internacional Privado – Guatemala

Contexto:

Juan, un comerciante guatemalteco, tiene un contrato de suministro con una empresa alemana que le provee de productos para su negocio. Debido a problemas de calidad en la entrega, Juan quiere resolver el contrato y obtener una indemnización. Quiere saber si puede hacerlo y cuál es el marco legal aplicable.

Explicación:

El tema de las obligaciones y el Derecho Mercantil Internacional Privado implica la interpretación y cumplimiento de contratos comerciales internacionales y cómo se resuelven las disputas en un contexto transfronterizo. En este caso, Juan, un comerciante guatemalteco, busca resolver su contrato con una empresa alemana y obtener una indemnización por incumplimiento del contrato.

Fundamento Legal en Guatemala:

El fundamento legal aplicable para tratar casos de obligaciones y el Derecho Mercantil Internacional Privado en Guatemala se encuentra en el Código de Comercio guatemalteco y en tratados y acuerdos internacionales, si corresponde.

En suma, el Derecho Internacional Privado se ocupa de los conflictos legales que involucran a personas, empresas o entidades de diferentes países. comparto como complemento otros ejemplos de casos prácticos que pueden surgir en esta área:

  1. Contratos internacionales: Imagina que dos empresas de diferentes países acuerdan realizar un contrato para la compra y venta de productos. Si surge una disputa sobre el cumplimiento del contrato, el Derecho Internacional Privado determinará qué legislación se aplicará y en qué tribunal se resolverá el conflicto.
  2. Divorcio de parejas internacionales: Si una pareja se casa en un país y luego decide divorciarse en otro, el Derecho Internacional Privado determinará qué legislación se aplicará para el divorcio y cómo se resolverán los asuntos relacionados con la custodia de los hijos, la división de los bienes y otros aspectos legales.
  3. Herencia internacional: Cuando una persona fallece y deja propiedades en diferentes países, el Derecho Internacional Privado determinará qué legislación se aplicará para la distribución de los bienes y cómo se resolverán los conflictos entre los herederos.
  4. Responsabilidad civil internacional: Si una persona sufre un daño o lesión en un país debido a la negligencia de otra persona o empresa de otro país, el Derecho Internacional Privado determinará qué legislación se aplicará y en qué tribunal se presentará la demanda.

Estos son solo algunos ejemplos de los casos prácticos que pueden surgir en el ámbito del Derecho Internacional Privado. En cada caso, es necesario analizar las leyes y tratados internacionales aplicables para resolver los conflictos legales de manera justa y equitativa.

Cuadros de Jurisdicción Voluntaria

Estudiantes por Derecho!

La Jurisdicción Voluntaria, es la competencia delegada a los notarios, para tramitar aquellos procesos en los cuales no existe litis. Aquí presento los caudros, y una valiosa explicación en cada uno de los procesos. Es algo como un diagrama de Flujo.


En el siguiente link se encuentran los cuadros: https://www.scribd.com/doc/5545894/JURISDICCION-VOLUNTARIA-CUADROS

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA CUADROS by donkrr

Modelo de Acta notarial de requerimiento

Modelo de Acta notarial de requerimiento

En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de abril de dos mil catorce, siendo las diez horas en punto, GUSTAVO ADOLFO MARROQUIN VARGAS, Notario, constituido en mi oficina profesional, ubicada en la cuarta avenida tres guión setenta de la zona uno, de esta ciudad, soy requerido por la señora: ELOISA MARISOL FLORES SARMIENTO DE AGUILAR, de treinta años de edad, casada, guatemalteca, enfermera, de este domicilio, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro cinco mil, extendida por el Alcalde de Villa Nueva, departamento de Guatemala. La compareciente manifiesta que el objeto de su rogación es para que notarialmente y en jurisdicción voluntaria se tramiten las diligencias de DECLARATORIA DE AUSENCIA de su esposo JORGE RAFAEL AGUILAR AGULAR, para lo cual procedo de la manera siguiente: PRIMERO: Declara la requirente que con fecha doce de febrero de mil novecientos noventa y ocho, contrajo matrimonio con el señor JORGE RAFAEL AGUILAR AGULAR, acto que quedó inscrito en la partida respectiva al número ciento doce (112), folio doscientos trece (213), del libro ciento cincuenta (150) de matrimonios notariales, del Registro Civil de esta ciudad, y que como producto de su unión no procrearon descendencia ni adquirieron bienes, derechos o acciones. SEGUNDO: Expresa la requirente que su esposo partió con rumbo a la ciudad de Michigan, Estado de Illinois, Estados Unidos de América, el cuatro de enero de dos mil uno, por vía aérea en el vuelo doscientos veinte (220) de la aerolínea El Viajero, a efecto de visitar a unos amigos que se encontraban en esa ciudad, y que su estancia debería durar un mes, es decir, hasta el tres de febrero de dicho año, y de esa cuenta la reservación en la aerolínea para retornar a Guatemala era para esa fecha. Sin embargo, la cónyuge no volvió a tener noticia alguna de su esposo desde esa fecha y desconoce su paradero. Continúa manifestando la proveniente que el hogar conyugal lo construyeron en la cuarta calle tres guión setenta de la zona cuatro de esta ciudad, y que en virtud de la prolongada ausencia de su esposo desea promover el Juicio de divorcio. TERCERO: Para acreditar el hecho de la ausencia de su esposo, la circunstancia de que no tiene parientes ni mandatario con facultades suficientes y el tiempo de la ausencia, la promoviente ofrece los siguientes medios de prueba: I) DOCUMENTOS: Consistentes en: a) Certificación de la partida de matrimonio inscrita al número ciento doce (112) folio doscientos trece (213), del libro ciento cincuenta (150) de matrimonios notariales, extendida por el Registrador Civil de esta ciudad, de fecha uno de abril de dos mil cuatro; b) Certificación del movimiento migratorio de su esposo, extendida por el Secretario General DE LA Dirección General de Migración, dependencia del Ministerio de Gobernación, de fecha dos de abril de dos mil cuatro, en la que consta la fecha de salida del país de su cónyuge y que desde la misma no ha reingresado al territorio nacional; c) Certificación extendida por la Directora del Archivo General de Protocolos, dependencia adscrita a la Corte Suprema de Justicia, extendida con fecha treinta de marzo de dos mil cuatro, en la que consta que su esposo no dejó constituido mandatario que le pueda representar legalmente. Todos estos documentos los presenta en este acto. II) DECLARACIÓN DE TESTIGOS: Ofrece la declaración testimonial de los señores MARCO RAFAEL ESTÉVEZ RUANO Y MARÍA ENCARNACIÓN ORELLANA MONZÓN, quienes deberán responder oportunamente al siguiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: Diga el testigo cuáles son sus generales de ley; SEGUNDA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor JORGE RAFAEL AGUILAR AGUILAR abandonó el país con destino a la ciudad de Michigan, estado de Illinois, Estados Unidos de América; TERCERA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor JORGE RAFAEL AGUILAR AGUILAR abandonó el país desde el mes de enero de dos mil uno; CUARTA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que actualmente se ignora cuál es el paradero del señor JORGE RAFAEL AGUILAR AGUILAR; QUINTA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor JORGE RAFAEL AGUILAR AGUILAR hasta la presente fecha no ha vuelto a su domicilio en el que se encuentra su señora esposa; SEXTA PREGUNTA: Diga el testigo la fecha en que vio por última vez al señor JORGE RAFAEL AGUILAR AGUILAR en Guatemala; SÉPTIMA PREGUNTA: Diga el testigo la razón de su conocimiento de los hechos sobre los cuales ha declarado. CUARTO: Con base en todo lo expuesto anteriormente, la promoviente hace al notario las siguientes peticiones: a) Que con esta acta notarial y documentación que se acompaña, se inicie la formación del expediente respectivo; notificándose a la interesada y a la Procuraduría General de la Nación; b) Que se publiquen los edictos que ordena la ley, por medio de los cuales se cite al presunto ausente y se convoque a quienes se consideren con derecho a representarlo; c) Transcurrido el plazo de ley, después de las publicaciones de ley, se remita el expediente al tribunal de primera instancia del ramo civil para los efectos del nombramiento del defensor judicial, proponiendo al Abogado Miguel Ángel Fuentes Barrios y continuación de la tramitación, de acuerdo a lo establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil. Termino la presente, treinta minutos después de su inicio, en el mismo lugar y fecha, la cual está contenida en dos hojas de papel bond, las cuales numero, sello y firmo; leo lo escrito a la promoviente, quien enterada de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta ratifica y firma. DOY FÉ.

f)

Ante mí:         Firma y Sello del Notario

DESCRIPCION IMPORTANTE DE LEYES RELACIONADAS CON JURISDICCION VOLUNTARIA

  • CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Decreto No: 0107
Tipo de Decreto: Decreto-Ley
Fecha de Emisión: 14/9/1963 Fecha de Publicación: 19/12/1963
Título de Ley: Código Procesal Civil y Mercantil
Descripción del Decreto: Regula la jurisdicción, competencia, jueces, partes, asistencia judicial gratuita, juicio ordinario, demanda, procedimiento, prueba, vista y sentencia, juicio oral, juicio sumario, juicio arbitral, procesos de ejecución, juicio ejecutivo, quiebra, jurisdicción voluntaria, asuntos relativos a la persona y a la familia, consentimiento para contraer matrimonio, divorcio y separación, reconocimiento de preñez o de parto, subastas, proceso sucesorio, formalización de testamento cerrados y especiales, providencias cautelares, acumulación de procesos, intervención de terceros, inventarios y avalúos, consignación y costos, modos excepcionales de terminación del proceso, impugnación de resoluciones judiciales. Deroga DLX 2009 Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil y sus reformas.
Artículos: 635
Materia de Derecho: Civil
Entidades Implicadas: Judicial
Clave: Codificación de leyes; Procedimiento civil; Acciones y defensas; Prueba y evidencia; Recursos; Tribunales y Cortes; Personas; Ejecución de sentencias; Organismo Judicial; Tribunales comerciales; Jurados; Arbitraje; Responsabilidad civil; Limitación de las acciones; Notarios públicos; Derecho notarial; Código Civil; Código de Comercio; Herencia y sucesión
Clasificación: Vigente
Clase: Ley

  • LEY REGULADORA DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE ASUNTOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA

Decreto No: 54-77

Tipo de Decreto: Decreto del Congreso
Fecha de Emisión: 3/11/1977 Fecha de Publicación: 9/11/1977
Título de Ley: Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria
Descripción del Decreto: Establece que la mayor parte de las materias comprendidas en la denominada jurisdicción voluntaria, están atribuidas a los órganos jurisdiccionales con el consiguiente recargo en el volumen de trabajo que soportan los tribunales, por ello es conveniente ampliar la función del notario a fin de que pueda llevar a cabo los distintos actos en que no hay contención, para facilitar la celebración de los actos de la vida civil. Regula sus principios fundamentales, consentimiento unánime, actuaciones y resoluciones, colaboración de las autoridades, audiencia al Ministerio Público, ámbito de aplicación de la ley y opción al trámite, inscripción en los registros, remisión al Archivo General de Protocolos, de los asuntos que pueden tramitarse ante notario, ausencia, disposición y gravamen de bienes de menores incapaces y ausentes, reconocimiento de preñez o de parto, partidas y actas del Registro Civil, patrimonio familiar, adopción.
Artículos: 34
Materia de Derecho: Notarial
Entidades Implicadas:
Clave: Notarios públicos; Código civil; Derecho Notarial; Procedimiento civil; Registro civil; Documentos; Personas; Ministerio público; Abogados; Profesiones; Administración de justicia; Procedimiento administrativo; Organismo judicial
Clasificación: Vigente

Asuntos que el Notario Guatemalteco tramita

1.- Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria Dto. 54-77

  1. Ausencia

2.   Disposición de Bienes de Menores

3.   Disposición de Bienes de Incapaces

4.   Disposición de Bienes de Ausemtes

5.   Gravamen de Bienes de Menores

6.   Gravamen de Bienes de Incapaces

7.   Gravamen de Bienes de Ausentes

8.   Reconocimiento de Preñez

9.   Reconocimiento de Parto

10.         Cambio de Nombre

11.         Omisión de Partida

12.         Rectificación de Partida

13.         Determinación de Edad

14.         Omisión en el Acta de Inscripción

15.         Error en el Acta de Inscripción

16.         Patrimonio Familiar

17.         Adopción

2.- Código Procesal Civil Y Mercantil Dto. 107

1)   Proceso Sucesorio (Testamentario e Intestado)

2)   Identificación de Tercero

3)   Subasta Pública

3.- Otras Leyes

  • ·      Dot. 125-83
  1. Rectificación de Área