Leyes que requieren para el estudio del Examen Técnico Profesional de la FASE PRIVADA

Estas son las leyes principales! próximamente más información!

DERECHO CIVIL:

  1. Código Civil
  2. Código Procesal Civil y Mercantil
  3. Constitución Política de la República de Guatemala
  4. Ley de Adopciones
  5. Ley de Arbitraje
  6. Ley de Catastro
  7. Ley de Expropiación (Decreto 5-29)
  8. Ley de Garantías Mobiliarias
  9. Ley de Nacionalidad (Decreto 1613)
  10. Ley de Parcelamientos Urbanos (Decreto 1427)
  11. Ley de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
  12. Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad (Decreto 80-96)
  13. Ley de Titulación Supletoria (Decreto 49-79)
  14. Ley de Tribunales de Familia
  15. Ley del Organismo Judicial
  16. Ley del Registro Nacional de Personas
  17. Ley Orgánica del Ministerio Público (PGN)
  18. Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar (Decreto 97-90)

DERECHO NOTARIAL:

  1. Código de Ética Profesional
  2. Código Procesal Civil y Mercantil
  3. Disposiciones legales al fortalecimiento de la Administración Tributaria
  4. Ley de Colegiación Profesional Obligatoria
  5. Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados (Decreto 62-97)
  6. Ley de Notariado
  7. Ley de Rectificación de Área Decreto 125-83)
  8. Ley del Impuesto de Herencias, Legados y Donaciones
  9. Ley del Impuesto de Timbre Fiscal y Papel Sellado Especial Para Protocolo
  10. Ley del Impuesto del Valor Agregado (Decreto 27-92)
  11. Ley del Impuesto Sobre la Renta (Decreto 26-92)
  12. Ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles (Decreto 15-98)
  13. Ley del Organismo Judicial
  14. Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial
  15. Ley Reguladora de la Tramitación Notarial en Asuntos de Jurisdicción Voluntaria

DERECHO MERCANTIL:

  1. Código de Comercio (Decreto 2-70)
  2. Decreto 11-2006
  3. Ley Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos
  4. Ley de Almacenes Generales de Deposito
  5. Ley de Bancos y Grupos Financieros
  6. Ley de Cooperativas
  7. Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos
  8. Ley de Mercado de Valores y Mercancías
  9. Ley de Propiedad Industrial
  10. Ley de Protección al Consumidor y Usuario
  11. Ley de Supervisión Financiera
  12. Ley del Impuesto de Solidaridad
  13. Ley Monetaria
  14. Ley Orgánica del Banco de Guatemala
  15. Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas
  16. Ley Sobre Seguros

Documentos de apoyo sobre Derecho Constitucional

Ingresa a nuestro repositorio  doctrinario en el que  encontrarás una recopilación de documentos sobre Derecho Constitucional, los cuales podrán servirte para los cursos de Derecho Constitucional y tambien para tu preparación del examen técnico profesional en el área pública, así como para reforzar tus conocimientos de cultura general, adelante y a disfrutar

https://www.dropbox.com/sh/om07nqkykwq9d33/aG5xbSIfqc

CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL 1 y 2

1.- ¿QUÉ ES EL IUS PUNIENDI?   Es la facultad de castigar que tiene el Estado, determinando delitos e imponiendo penas.

2.- ¿QUÉ ES EL IUS POENALE?       Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; determinando en abstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad.

3.- ¿ CÓMO DEFINIRÍA AL DERECHO PENAL SUSTANTIVO O MATERIAL ?   Como conjunto de normas establecidas por el Estado que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen.

4.- ¿ COMO DEFINE FRANZ VON LISZT AL DERECHO PENAL ?      Como un conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian al crimen como hecho, la pena como legítima consecuencia.

5.- ¿ CUÁL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PENAL ?              Es una rama de DERECHO PUBLICO, que tiende a proteger intereses individuales y colectivos.

6.- ¿ COMO DEFINIRÍA A LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL ?     Como a un conjunto sistemático de principios, doctrinas y escuelas, relativas al delito, al delincuente y a las medidas de seguridad.

7.-   ¿CÓMO ESTÁ DIVIDIDO PARA SU ESTUDIO EL CONTENIDO DEL DERECHO PENAL?

En una parte General, que se ocupa de las instituciones, conceptos, principios, categorías y doctrinas; y otra Especial, que se ocupa de los ilícitos penales, las penas y medidas de seguridad.

8.- ¿ DESDE UN PUNTO DE VISTA AMPLIO COMO SE DIVIDE EL DERECHO PENAL?

— Derecho Penal Material o sustantivo;

— Derecho Procesal o Adjetivo;

— Derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario.

ver el documento completo...

Si te ha gustado este artículo puedes ayudarnos enviando tus documentos para compartirlos con el resto de la comunidad a estuderecho@gmail.com síguenos en @estuderecho FB:estudiantesporderecho

Obtén una cuenta gratuita en Dropbox para subir tus documentos! http://db.tt/EUKTdx4n

Cuestionario de Derecho Administrativo I

Buenos días estudiosos del Derecho!

Hoy compartimos este  cuestionario muy completo con mas de 91 hojas de preguntas sobre Derecho

Administrativo, esperamos sean de su interés y utilidad!
——————————-/***/-Estudiantes por Derecho-/***/——————————

https://www.dropbox.com/s/psg45zzlc1eup5i/CUESTIONARIO%20ADMINISTRATIVO.doc

QUE ES ADMINISTRACIÓN?

Es toda actividad humana planificada organizada para alcanzar determinados fines humanos.

QUE ES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

El conjuntos de órganos administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin (bienestar general) a través de los servicios públicos, regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA?

Organo Administrativo, Actividad, Finalidad y Medio.

CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS?

Administradores o Funcionarios Públicos, Competencia, Actividad Material.

CUALES SON LOS PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?

Planificación, coordinación, organización, dirección, control.

CUALES SON LAS CLASES DE ADMINISTRACION?

Administración de Planificación: establecer las necesidades y las soluciones de esas necesidades.

Administración Ejecutiva: es la que decide y ejecuta.

Administración de Control: es la que se encarga de que las tareas administrativas se realicen de conformidad con las normas establecidas.

Administración de Asesoría: es la que aconseja o asesora al órgano ejecutivo sobre la conveniencia legal y técnica de las decisiones que tomara.

QUE ES EL DICTAMEN?

Es el estudio jurídico o técnico sobre un asunto determinado.

CUALES SON LAS CLASES DE DICTAMENES?

Facultativo: es el que el administrador puede pedir o no y acatarlo o no.

Obligatorio: es el que el administrador debe pedir obligatoriamente pero no esta obligado a resolver conforme al dictamen.

Vinculante: es el que el administrador debe obligatoriamente pedir y resolver de acuerdo a lo que diga el dictamen.

QUE ES ACTIVIDAD DISCRECIONAL?

Es aquella en la que el administrador puede decidir a su libre criterio pero sin salirse de los límites que la ley le fija.

QUE ES ACTIVIDAD REGLADA?

Es aquella en la que el administrador debe resolver únicamente en la forma en que la ley se lo indica.

QUE ES ACTIVIDAD DE GOBIERNO?

Es conducir a la comunidad política al logro de sus fines esenciales.

Si te ha gustado este artículo puedes ayudarnos enviando tus documentos para compartirlos con el resto de la comunidad a estuderecho@gmail.com síguenos en @estuderecho FB:estudiantesporderecho

Obtén una cuenta gratuita en Dropbox para subir tus documentos! http://db.tt/EUKTdx4n

Que te parece el proyecto de Estudiantes por Derecho?

Queremos conocer tu opinión!

Años atrás venimos trabajando en este proyecto de apoyo a estudiantes de Derecho a través de documentos de apoyo, materiales, trabajos, resúmenes, compilaciones, conferencias, voluntariado, etc, todo esto de manera gratuita, hemos renovado contenidos, así mismo hemos cambiado el Skin del portal para hacerlo mas fresco y dinámico, así mismo tratamos de compartir estos contenidos a través de redes sociales @estuderecho fb: estudiantesporderecho Ahora queremos conocer tu opinión: Envianos un mensaje a estuderecho@gmail.com o dejanos tu comentario en este post o en Twitter y FB!

Consulta nuestros Documentos de Apoyo Gratuitos!

Consulta y descarga nuestros documentos de apoyo de las distintas materias, leyes, artículos, etc.  las cuales ponemos a tu disposición de manera desinteresada para que consultes y fortalezcas tus conocimientos jurídicos!

http://estuderecho.com/sitio/?cat=4

Descarga nuestros contenidos de derecho Administrativo

Ingresa a nuestra carpeta compartida de leyes de Derecho Administrativo en Dropbox, ayudanos, se parte de esta comunidad, comparte tus documentos y hagamos de esto un gran proyecto en beneficio de otros estudiantes! 😉 @estuderecho

Obtén una cuenta gratuita en Dropbox  y ayudanos! http://db.tt/EUKTdx4n

https://www.dropbox.com/sh/t49c23zv16tu2wn/lCgGiAx4Qk

Cuestionario de Derecho Constitucional (Fase Pública)

Compartimos este interesante cuestionario con mas de 100 preguntas sobre Derecho Constitucional!
  1. ¿QUE ES EL DERECHO CONSTITUCIONAL?

El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público  que regula la estructura y organización del Estado y sus poderes, declara los derechos inherentes a la persona tanto individuales como colectivos y las instituciones que la garantizan.

  1. ENUMERE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

Principio de Supremacía Constitucional.

Principio de Control.

Principio de Limitación.

Principio de Funcionalidad.

Principio de Razonabilidad.

Principio de Estabilidad.

  1. ¿QUE SON LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL?

Son los diversos modos y formas mediante las cuales se crea o se originan las normas constitucionales, así como los mecanismos y procedimientos de modificación de las mismas.

  1. ¿CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL?

Fuentes Directas (La Ley y la Costumbre) Fuentes Indirectas. (Doctrina, Jurisprudencia y el Derecho Comparado).

  1. ¿A QUE DENOMINAMOS CONSTITUCIONALISMO?

Es una tendencia sociopolítica cuyo objetivo principal es dotar a los estados de una Constitución escrita, hacer valer la Supremacía de dicha Constitución, reconocer los derechos inherentes a la persona, estructurar al Estado y limitar sus poderes a través de la norma jurídica.

  1. ¿DE UNA DEFINICION DE CONSTITUCION?

La Constitución es la Ley Suprema de un Estado, que reconoce los derechos inherentes a la persona tanto individuales como colectivos, estructura y organiza al Estado y sus poderes y determina las instituciones que los garanticen.

  1. CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES:

Constitución Formal y Material.

Constitución Rígida, Flexible y Mixta.

Constitución Escrita y No Escrita.

Constituciones Sumarias y Desarrolladas.

  1. ¿QUE ES CONSTITUCION FORMAL?

Es el conjunto de normas que sistematizan en la unidad de un cuerpo o código legal, que se considera superley porque está por encima de otras normas del estado.

  1. ¿CONSTITUCION MATERIAL?

Es aquella que

10.  ¿QUE ES CONSTITUCION ESCRITA?

Es aquella que sus normas están definidas y escritas en un documento.

—————————————————-O-O——————————————————————————-

Descarga el contenido completo:

https://www.dropbox.com/s/ypfj5nmtlqh6crd/CUESTIONARIO%20DE%20DERECHO%20CONSTITUCIONAL.doc

Sujetos de la relación laboral (Material de estudio para Privados)

Compartimos esta serie de materiales de preparación para el estudio de la Fase Pública, utilizada en el CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL (ÁREA PÚBLICA) DEL LIC. ESTUARDO CASTELLANOS DEL INSTITUTO DE DERECHO ESPECIALIZADO  (IDE)

El trabajo humano como esencia de la relación laboral (Material de estudio para Privados)

Compartimos esta serie de materiales de preparación para el estudio de la Fase Pública, utilizada en el CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL (ÁREA PÚBLICA) DEL LIC. ESTUARDO CASTELLANOS DEL INSTITUTO DE DERECHO ESPECIALIZADO  (IDE)