Guía para la aplicacion del acuerdo del directorio 25 2011. Debido a que se interpuso un amparo en contra de RENAP debido a que se les exigía a los guatemaltecos nacidos en el extranjero

Guía para la aplicacion del acuerdo del directorio 25 2011. Debido a que se interpuso un amparo en contra de RENAP debido a que se les exigía a los guatemaltecos nacidos en el extranjero!a

[slideshare id=8994824&doc=guiparalaaplicaciondelacuerdodeldirectorio25-2011-110824124029-phpapp02&type=d]

La comisión de delito en internet

Formar parte de la red tiene sus riesgos, hay que tener en cuenta que no toda la información que circula puede ser real y ahí están los verdaderos riesgos, ya que controlar la información que se publica es muy complicado.

Algunos sitios como la enciclopedia online Wikipedia se construye con la colaboración de los que internautas y pese a la política de publicación, que suele estar presente para evitar precisamente estos casos, es difícil evitar la publicación de información falsa que pueda dar lugar a la violabilidad de las leyes.

La posibilidad de que hoy en día cualquier usuario aporte contenido a la red unido a la dificultad por parte de las plataformas online de filtrar ese contenido, implica ciertos riesgos como el plagio de contenido o lo que es más grave, la vulneración del derecho al honor. En este segundo, existe jurisprudencia que recoge condenas por este tipo de delitos en Internet a pesar de las dificultades con las que se encuentran los tribunales de identificar los autores directos, a pesar de que es tarea más sencilla el reconocimiento del sistema informático.

La persecución de este tipo de conductas se pueden realizar a través de la vía civil, en el caso de vulneración del derecho al honor, o por vía penal en los casos que exista comisión de un delito.

Todo esto plantea además el problema del derecho al olvido en la red, ya que todo lo que se publica, permanece eternamente e influye a en la reputación de esta persona. Este tema afecta determinantemente en muchos ámbitos de la vida como por ejemplo el laboral, fuente cada vez más importante para la obtención de información por parte de las empresas. Por eso, son muchas las voces que reclaman una ley que proteja el derecho al olvido y se está promoviendo desde la Unión Europea.

Escrito por Marco Esteban, abogado penalista responsable del despacho de abogados Esteban Abogados.

Sumario, Diario de Centroamérica, viernes 24 de mayo de 2013

23/04/2013 Acuerdo 182-2013 del Ministerio de Gobernación. Reconoce la personalidad jurídica de la FUNDACIÓN TIERRA NUESTRA, que se abrevia FUNDATIERRA.
—–
194-2013 23/04/2013 Acuerdo del Ministerio de Gobernación. Reconoce la personalidad jurídica de la IGLESIA EVANGÉLICA DE CRISTO EL SHADDAI.
—–
215-2013 03/05/2013 Acuerdo del Ministerio de Gobernación. Reconoce la personalidad jurídica de la IGLESIA DE CRISTO RAMA FRUCTÍFERA.
—-
222-2013 06/05/2013 Acuerdo del Ministerio de Gobernación. Reconoce la personalidad jurídica de la IGLESIA FAMILIAR MONTE DE SIÓN.
—-
06/05/2013 Acuerdo 84-2013 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Aprueba el Contrato Administrativo 51-2013, celebrado con el señor Osman Omar Archila Barrientos, para la concesión de licencia de pesca comercial de mediana escala en el Océano Pacífico, para la pesca de dorado, tiburón y atún.
—-
01/04/2013 Acuerdo 290-2013 del Ministerio de Cultura y Deportes. Instructivo para la Recaudación y Administración de los Fondos Propios Percibidos en los Conservatorios Nacionales de Música y Escuelas Nacionales de Arte del Ministerio de Cultura y Deportes.
—-
07/05/2013 Acuerdo 430-2013 del Ministerio de Cultura y Deportes. Restituye el nombre original en idioma Kaqchikel al Sitio Arqueológico Mixco Viejo, que en adelante será llamado CHUWA NIMA’AB’ÄJ, ubicado en el municipio de San Martín Jilotepeque, departamento de Chimaltenango.
—-
21/05/2013 Acuerdo 482-2013 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Crea la Coordinación Nacional de Técnicos en Salud Rural, que dependerá jerárquicamente de la Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud –SIAS- y estará a cargo de un Técnico en Salud Rural, quien será el Coordinador.
—-
DGT-PJ 05-2013 12/03/2013 Resolución de la Dirección General de Trabajo. Ordena la inscripción del Sindicato de Trabajadores Mototaxistas Independientes del Departamento de Retalhuleu “SITRAMIR”.
—-
07/05/2013 Acuerdo 19-2013 PUNTO SEGUNDO de la Municipalidad de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango. Ratifica el Acuerdo Municipal 69-2006, referente a la Consulta Comunitaria de Buena Fe, realizada en todas las comunidades del municipio de Santa Eulalia, el 29 de agosto de 2006, en donde la población rechazó toda actividad de reconocimiento, exploración y explotación de minerales metálicos y de cualquier otro recurso natural existente en este municipio.
. 11/03/2013 Acuerdo 6-2013 PUNTO DÉCIMO OCTAVO de la Municipalidad de Río Blanco, departamento de San Marcos. Plan de Tasas, Rentas, Multas y demás Tributos para el Municipio de Río Blanco, San Marcos.

Información de área Pre-Especialización o área específica

Información de área Pre-Especialización o área específica

Interciclo Junio 2013

El área específica esta dirigida a estudiantes del 6to Semestre en adelante.

Asignación de cursos: Por Internet del 27 al 02 de Junio del 2013. (Menú Principal –> Control Académico Virtual –> Area Específica)

Jornadas habilitadas: Nocturna, vespertina

Inicio de clases: Lunes 3 de Junio. (lunes a viernes).

Lugar: campus central, Edificio S-12, tercero y cuarto nivel.

Nota Importante:

  • No llevar cursos de escuela de vacaciones simultáneamente (misma jornada).

Calendarización de actividades de Escuela de Vacaciones!

Generación de Boleta y Asignación de Cursos:

Asignación Ordinaria: Del 27 de Mayo al 02 de Junio 2013

Vía de Generación de Orden de Pago y Asignación: Por Internet – Sitio Web de la Facultad ( Menú Principal –>Control Académico Virtual –> Escuela de Vacaciones Junio/2013)

Inicio de clases: Lunes 3 de Junio

Observaciones:

Luego de generar la boleta de pago con el(los) curso(s) y sección seleccionado y efectuado el pago en el banco del sistema, es necesario retornar al sitio web para realizar la asignación de los cursos que se pagaron. El hecho de realizar el pago NO SIGNIFICA ASIGNACIÓN AUTOMÁTICA, es obligatorio hacer el paso final de asignarse.

Sumario, Diario de Centroamérica, jueves 23 de mayo de 2013

23/04/2013 Acuerdo Gubernativo 200-2013. Concede la nacionalidad guatemalteca por naturalización a la ciudadana boliviana JIAN LING CHAU DE LEE, con las identificaciones de nombres que se indican.
——–

Instrumento de Ratificación del Acuerdo entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, relativo a la Celebración del Cuadragésimo Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General.
———

04/02/2013 Acuerdo entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Secretaría General
de la Organización de Estados Americanosrelativo a la Celebración del Cuadragésimo Tercer
Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General.
——–

16/05/2013 Acuerdo Gubernativo 222-2013. Fija en la cantidad de Q2,000.00, las dietas que

por sesión devenga cada uno de los miembros de la Junta Directiva del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-
——–

16/05/2013 Acuerdo Gubernativo 220-2013. Aprueba la Carta de Entendimiento suscrita entre Justice Education Society of British Columbia de Canadá y el Ministerio Público, para el otorgamiento de una donación en especie, con el propósito de fortalecer la capacidad de ese Ministerio, para desarrollar e implementar nuevos planes operativos y estratégicos de investigación por parte de las unidades relacionadas con la investigación criminal.
——-

La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, en cumplimiento con lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública, presenta su INFORME sobre el funcionamiento y finalidad del Archivo, sus sistemas de registro y categorías de información, los procedimientos y facilidades de acceso al
mismo.
——
05/07/2012 Acuerdo 47-2012 PUNTO CUARTO de la Municipalidad de Morales, departamento
de Izabal. Plan de Tasas, Rentas, Precios, Frutos, Productos, Multas y Demás Tributos de la
Municipalidad de Morales del Departamento de  Izabal.
——-

17/04/2013 Acuerdo 41-2013 PUNTO OCTAVO de la Municipalidad de Momostenango,

departamento de Totonicapán. Reforma el punto VIGÉSIMO TERCERO del acta 39-98, que contiene
el Plan de Tasas Municipales, Rentas, Productos, Multas y demás Tributos de la Municipalidad de
Momostenango.

Los conceptos en el código de trabajo

DERECHO DE TRABAJO
Artículo 1o.  El presente Código regula  los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión del trabajo y crea instituciones para resolver sus conflictos.

EL PATRONO
Artículo   2o.  Patrono   es   toda   persona   individual   o   jurídica   que   utiliza   los   servicios   de   uno   o  más trabajadores, en  virtud de un  contrato o relación de trabajo.  Sin embargo, no quedan  sujetas a  las disposiciones de este Código, las personas jurídicas de derecho público a que se refiere el artículo 119 de la Constitución de la República.
EL TRABAJADOR
Artículo 3o.  Trabajador es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
EL REPRESENTANTE DEL PATRONO
Artículo 4o.  Representantes del patrono son las personas individuales que ejercen a nombre de éste funciones de dirección o de administración, tales como gerentes, directores, administradores, reclutadores y  todas   las  que  estén   legítimamente  autorizadas  por  aquél.  Los  representantes  del  patrono en  sus relaciones con los trabajadores, obligan directamente al patrono. Dichos representantes en sus relaciones con el patrono, salvo el caso de los mandatarios, están ligados con este por un contrato o relación de trabajo.

EL INTERMEDIARIO
Artículo 5o. Intermediario es toda persona que contrata en nombre propio los servicios de uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de un patrono. Este último queda obligado solidariamente por la gestión de aquél para con él o los trabajadores, en cuanto se refiere a los efectos legales que se deriven de la Constitución, del presente Código, de sus reglamentos y demás disposiciones aplicables. No tiene carácter de intermediario y sí de patrono, el que se encargue, por contrato, de trabajos que ejecute con equipos o capitales propios.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
Artículo 18.  Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su denominación, es el vínculo económico­ jurídico mediante el que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma. En el caso de los gerentes, directores, administradores, superintendentes, jefes generales de empresa, técnicos y demás
trabajadores de categoría análoga a las enumeradas, dicha delegación puede incluso recaer en el propio trabajador. La exclusividad para la prestación de los servicios o ejecución de una obra no es característica esencial   de   los   contratos   de  trabajo,   salvo  el   caso  de   incompatibilidad  entre   dos   o más  relaciones laborales, y sólo puede exigirse cuando así se haya convenido expresamente en el acto de la celebración del contrato. La circunstancia de que el contrato de trabajo se ajustare en un mismo documento con otro contrato de índole diferente o en concurrencia con otro u otros, no le hace perder su naturaleza y por lo tanto a la respectiva relación le son aplicables las disposiciones de este Código.
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
Artículo   38.  Contrato   colectivo   de   trabajo   es   el   que   se   celebra   entre   uno   o   varios   sindicatos   de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el sindicato o  sindicados de trabajadores   se  comprometen, bajo  su responsabilidad, a que algunos  o todos  sus miembros   ejecuten   labores   determinadas,   mediante   una   remuneración   que   debe   ser   ajustada individualmente para cada uno de éstos y percibida en la misma forma.
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO
Artículo 49. Pacto colectivo de condiciones de trabajo es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de   trabajadores   y   uno   o   varios   patronos,   o   uno   o   varios   sindicatos   de   patronos,   con   el   objeto   de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y a las demás materias relativas a éste. El pacto   colectivo   de   condiciones   de   trabajo   tiene   carácter   de   ley   profesional   y   a   sus   normas   deben adaptarse todos los contratos individuales o colectivos existentes o que luego se realicen en las empresas, industrias o regiones que afecte. Las disposiciones del Artículo 45 al Artículo 52 inclusive, son aplicables al pacto colectivo de condiciones de trabajo en lo que fueren compatibles con la naturaleza esencialmente normativa de éste.
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
Artículo 57. Reglamento interior de trabajo es el conjunto de normas elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que b afecten, con el objeto de precisar y regular  las normas a que obligadamente se deben  sujetar él y sus trabajadores con motivo de  la ejecución o prestación concreta del trabajo. No es necesario incluir en el reglamento las disposiciones contenidas en la ley.
SUSPENSIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO
Artículo 65. Hay suspensión de contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman la relación laboral deja  o  dejan  de   cumplir parcial o totalmente, durante  un  tiempo, alguna  de  sus  respectivas obligaciones fundamentales (prestación del trabajo y pago del salario), sin que por ello terminen dichos contratos ni se extingan los derechos y obligaciones que emanen de los mismos. La suspensión puede ser: a) Individual parcial, cuando afecta a una relación de trabajo y una de las partes deja de cumplir sus
obligaciones fundamentales; b) Individual total, cuando afecta a una relación de trabajo y las dos partes dejan de cumplir sus obligaciones fundamentales; c) Colectiva parcial, cuando por una misma causa se afectan la mayoría o la totalidad de las relaciones de trabajo vigentes en una empresa o lugar de trabajo, y el patrono y sus trabajadores dejan de  cumplir sus obligaciones fundamentales; y d) Colectiva total, cuando por una misma causa se afectan la mayoría o la totalidad de las relaciones de trabajo vigentes en una empresa o  lugar de trabajo,  y el patrono y  sus trabajadores dejan de  cumplir  sus obligaciones
fundamentales.
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO
Artículo 76.  Hay terminación de los contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman la relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una de ellas, por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo, por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se extinguen los derechos y obligaciones que emanan de dichos contratos.
SALARIO O SUELDO
Artículo 88.  Salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del cumplimiento   del   contrato   de   trabajo   o   de   la   relación   de   trabajo   vigente   entre   ambos.   Salvo   las excepciones   legales,   todo   servicio   prestado   por   un   trabajadora   su   respectivo   patrono,   debe   ser remunerado por éste. El cálculo de esta remuneración, para el efecto de su pago puede pactarse: a) Por unidad de tiempo (por mes, quincena, semana, día u hora); b) Por unidad de obra (por pieza, tarea, precio alzado o a destajo; Ver Artículo 93. c) Por participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono; pero en ningún caso el trabajador deberá asumir los riesgos de pérdidas que tenga el patrono.

lea y descargue el documento completo aquí

https://www.dropbox.com/s/2lg9l63whju0bhr/los%20conceptos%20del%20codigo%20de%20trabajo.doc

Última fecha del semestre para Acto de Graduación!

En el blog del Lic Avidán Ortíz publican esta información sobre la última fecha para acto de graduación de este semestre!:

La Unidad de Exámenes Públicos de Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC informa a todos los estudiantes interesados en obtener fechas para su Acto de Graduación, que el día Lunes 27 de Mayo ultima fecha del semestre, deben presentarse:

  • A partir de las 14:00 horas, en la Oficina 230 (Unidad de Exámenes Públicos) del Edificio S-7: Donde deberán presentar su TESIS AUTORIZADA, la cual será revisada para tomarlos en cuenta para las fechas que se habilitarán.
  • Y a las 17:00 horas, en la Sala de Juicios del Edificio S-7: Quienes previamente presentaron su Tesis autorizada, se les estará asignando fecha de Graduación.

Fuente: http://www.avidanortiz.com/blog/?p=321