ID Y ENSEÑAD A TODOS!
Aún no has pagado el impuesto de circulación?
Hola amigos, el 31 de Julio vence el pago del impuesto de circulación, creo que a muchos nos pasa que por la situación económica y por las benditas gracias de este gobierno ahora tenemos que pagar más por la calcomania, sea como sea hay que pagarla, existe un nuevo arancel, sin embargo podemos hacer la consulta directamente en la web de la SAT.
1. Ingresa a la sección Consultas electrónicas de vehiculos http://sat.gob.gt/sitio/index.php/esat/autoconsultas-vehiculos.html
2. Ahora ingresa a Impuesto de Circulación http://sat.gob.gt/sitio/index.php/consulta-electronica-calcomania
3. Ingresa tu NIT. el tipo de placa de tu vehiculo y el codigo captcha, luego das click en el botón verificar (Este servicio permite verificar por NIT, uso y placa del vehículo, el monto a pagar del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos a la fecha consultada. )
4. ahora verificas la información en el desplegado electrónico y puedes hacer el pago en linea o en una agencia bancaria. saludos!
Sentencia 1312-2012 de la Corte de Constitucionalidad
Sentencia de la Corte de Constitucionalidad 1312-2012. Resuelve sin lugar la acción de inconstitucionalidad general parcial de los artículos 141, 142 y 143 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, Decreto 63-94 del Congreso de la República.
Los sistemas de ejecución de sentencias extranjeras y el ordenamiento jurídico guatemalteco
en el documento usted encontrará:
Las sentencias extranjeras ………………………………………………………………………………………….. 1
1.1. Antecedentes .…………………………………………………………………………………………………….. 1
1.1.1. Los conceptos de jurisdicción, competencia y el elemento territorial del
Estado …………………………………………………………………………………………………….. 1
1.2. La sentencia ……………………………………………………………………………………………………….. 4
1.2.1. Importancia de la sentencia como documento ………………………………………………… 5
1.3. Contenido y estructura de la sentencia …………………………………………………………………… 6
1.3.1. Los requisitos de fondo ………………………………………………………………………………. 6
1.3.2. Requisitos de forma …………………………………………………………………………………… 7
1.3.3. El preámbulo o encabezado………………………………………………………………………. 7
1.3.4. El resultando o examen prima facie …………………………………………………………….. 8
1.3.5. El considerando ………………………………………………………………………………………… 8
1.3.6. El fallo o parte declarativa ………………………………………………………………………….. 8
1.4. Efectos de la sentencia ………………………………………………………………………………………… 9
1.4.1. Fuerza probatoria ………………………………………………………………………………………. 9
1.4.2. Fuerza de cosa juzgada ……………………………………………………………………………… 10
1.4.2.1. Inimpugnabilidad ………………………………………………………………………… 11
1.4.2.2. Inmutabilidad ………………………………………………………………………………. 11
1.4.2.3. Coercibilidad ……………………………………………………………………………….. 11
1.4.2.4. Non bis in idem …………………..….…………………………………………………. 11
1.4.3. Fuerza ejecutoria ……………………………………………………………………………………….. 12
1.5. Clases de sentencias ……………………………………………………………………………………………. 12
1.5.1. Por su contenido ………………………………………………………………………………………… 12
1.5.1.1. Sentencias declarativas …………………………………………………………………. 13
1.5.1.2. Sentencias constitutivas ………………………………………………………………… 13
1.5.1.3. Sentencias condenatorias ………………………………………………………………. 13
1.5.1.4. Sentencias cautelares …………………………………………………………………….. 14 Pág.
1.5.1.5. Sentencias absolutorias ………………………………………………………………… 15
1.5.1.6. Laudo arbitral o sentencia arbitral ………………………………………………….. 15
1.5.2. Clases de sentencias según el lugar en el que han de surtir efectos …………………. 16
1.5.2.1. Laudo arbitral dictado en el ámbito nacional …………………………………… 16
1.5.2.2. Laudo arbitral extranjero ……………………………………………………………….. 17
1.5.3.3. Laudo arbitral internacional ………………………………………………………….. 17
1.5.2.4. Sentencias extranjeras …………………………………………………………………… 18
1.5.2.5. Sentencias internacionales …………………………………………………………….. 19
1.5.3. Clasificación de las sentencias según la materia o rama del derecho ………………… 19
1.5.4. Sentencias que requieren de ejecución y reconocimiento ……………………………….. 20
1.6. La sentencia extranjera ………………………………………………………………………………………. 22
1.6.1. Justificación de la sentencia extranjera: la cooperación internacional………………. 22
1.6.2. Caracteres de la sentencia extranjera …………………………………………………………… 26
1.6.2.1. El principio de extraterritorialidad y la sentencia extranjera ………………. 26
1.6.2.2. Efectos de la sentencia extranjera …………………………………………………… 27
1.7. Diferencia entre la sentencia extranjera y la sentencia internacional …………………………. 28
1.7.1. Por los principios en que se fundamentan …………………………………………………… 28
1.7.2. Por las partes que intervienen en el proceso que les da origen y los efectos
que para éstas producen ……………………………………………………………………………. 32
1.7.3. Por los métodos que pueden utilizarse para verificar su efectiva ejecución ..
Los sistemas de ejecución de sentencias extranjeras y el ordenamiento jurídico guatemalteco
Implementación del Gobierno Electrónico en Guatemala

1. Modernización del sector público
2. Apoyo institucional
3. Gobierno electrónico
Estos pilares tienen sus raíces en la Constitución Política de la República, y el Acuerdo Gubernativo 346-2004.
Al existir las bases legales para la reestructuración de la administración pública, en el marco de las Conferencias Iberoamericanas de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, con la aprobación de los jefes de Estado y de Gobierno, en las Cumbres
Iberoamericanas realizadas por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD-, el gobierno de Guatemala, suscribe en Pucón, Chile, el 01 de junio de 2007, la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico.
Con esta acción, se suma al esfuerzo de reducir la brecha digital y convertir a la sociedad de la información y el conocimiento en una oportunidad para todos, especialmente mediante la inclusión de aquellos que corren el peligro de quedar rezagados de sus beneficios.
Fuente: www.inap.gob.gt
Feliz día del Estudiante Universitario
Dr. Carlos Martínez Durán
Sumario, Diario de Centroamérica, martes 21 de mayo de 2013
Derecho Informático, Julio Téllez Valdes
Secciones
- I. DESARROLLO INFORMATICO
- II. INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD Y EL DERECHO
- IV. DERECHO DE LA INFORMATICA
- V. REGULACION JURlDICA DEL BIEN INFORMACIONAL
- VI. PROTECCION DE DATOS PERSONALES
- VII. FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERIZOS
- VIII. PROTECCION DE LOS PROGRAMAS DE COMPUTO
- IX. CONTRATOS INFORMATICOS
- X. DELITOS INFORMATICOS
- XI. ASPECTOS LABORALES DE LA INFORMATICA
- XII. VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMATICOS
Sumario, Diario de Centroamérica, lunes 20 de mayo 2013
Acuerdo 53-2013 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Aprueba el Contrato Administrativo 20-2013 suscrito con Pesquera del Indo-Pacífico, Sociedad Anónima, que modifica el Contrato Administrativo 17-2007.
Sobre que tema deseas que publiquemos?
Hola amigos, poco a poco hemos ido integrando nuevos contenidos a través de las ideas que han ido surgiendo, para generar buenos aportes a los estudiantes de Derecho, sin embargo queremos conocer tu opinión, sobre que temas quieres que abordemos? que necesitamos para mejorar? Participa, propone, apoya y juntos hagamos de esta comunidad una unidad de apoyo y solidaridad! Muchas gracias!