Compartimos el contenido del módulo 2, del curso de Derecho informático y TICs “El Derecho y la informática” conteniendo los antecedentes, historia caracterisiticas de la informática, relación con el derecho y otras disciplinas, sociedad de la información, etc.
[slideshare id=14237709&doc=modulo2actualizado-120910121612-phpapp01]
Curso Derecho Informático y TIC’s 2012
Tenemos a bien compartir el contenido del curso de Derecho Informático y TICs en el programa universitario de cursos libres, en el cual se abordará contenidos referentes a: Derecho informatico, delitos informaticos, firma electronica, comercio electronico, proteccion de datos, firma electronica, redes sociales, cloud computing y más!
[slideshare id=14237706&doc=formatoparacursoderechoinformaticoymodulo1yafranco-120910121609-phpapp02]
Leyes y normas sobre firma electrónica en Guatemala
Decreto No. 47-2008
LEY PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS COMUNICACIONES Y FIRMAS ELECTRÓNICAS. http://www.rpsc.gob.gt/documentos/dc47-2008.pdf?PHPSESSID=67c48278c6d523edcc9c77dda70e5de4
Acuerdo Gubernativo No. 135-2009
REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS COMUNICACIONES Y FIRMAS ELECTRÓNICAS. http://www.rpsc.gob.gt/documentos/rg135-2009.pdf?PHPSESSID=67c48278c6d523edcc9c77dda70e5de4
Acuerdo Gubernativo No. 262-2009
REFORMAS AL REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS COMUNICACIONES Y FIRMAS ELECTRÓNICAS. http://www.rpsc.gob.gt/documentos/acuerdo262-2009.pdf?PHPSESSID=67c48278c6d523edcc9c77dda70e5de4
Reforma al Acuerdo Gubernativo No. 109-2010
Acuerdo Gubernativo No. 460-2011
ARANCEL DEL REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN. http://www.rpsc.gob.gt/documentos/ARANCEL2011.pdf?PHPSESSID=67c48278c6d523edcc9c77dda70e5de4 y http://www.rpsc.gob.gt/documentos/ARANCEL2011_DIARIO_DE_CENTRO_AMERICA.pdf?PHPSESSID=67c48278c6d523edcc9c77dda70e5de4
Conferencia y Actividades del XXV aniversario -CUSAM-
El día Jueves 11 de Octubre con el apoyo de la agrupación Integración Universitaria de Derecho -IUD- se llevó a cabo la conferencia sobre derecho informático y delitos informáticos en el Centro Universitario de San Marcos contando con la presencia del Lic. Yuri Armando Franco quien disertó sobre Derecho Informático y delitos informáticos!
Galeria completa en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151085354493045.435355.586828044&type=1
Hacking a sitios web del estado de Guatemala
Es común el ataque a sitios web del gobierno, especialmente a los sitios relacionados a los temas financieros y políticos, esto ante la falta de un ordenamiento jurídico moderno, como ejemplo cito la página de la Superintendencia de Administración Tributaria, el portal del Congreso de la República de Guatemala, Guatecompras etc. Los ataques no son novedad, usuarios jóvenes y no tan jóvenes se dan a la tarea de poner en práctica sus conocimientos sobre hacking hacia cuentas de correo, redes sociales, portales web con diferentes finalidades, dependiendo del tipo de conducta del hacker podría determinarse si busca ataques dirigidos a sitios, haciéndoles caer el sistema, ingresando a sus bases de datos, modificando contenidos, colocando anuncios específicos, en fin son varias las conductas delictuales que pueden cometerse, o bien pueden simplemente intentar ingresar a estos sitios por curiosidad, un hacker es gente apasionada por la seguridad informática, de ahí deviene el gusto o la curiosidad por vulnerar los sistemas informáticos.
Algunos sitios de gobierno ceden muchas veces ante las presiones como el caso de Anonymus quien hace un año mediante un video difundido en el sitio youtube.com titulado Anonymous#Op, el grupo internacional de hackers Anonymous, amenaza con destruir, hoy martes 30 de agosto, las páginas de Gobierno y el Ministerio Público (MP) de Guatemala, como medida de presión para que se esclarezcan los casos que permanecen en la impunidad. La institución gubernamental optó por desconectar los servidores por algunas horas para evitar la intrusión y como medida de prevención, así mismo varias páginas optaron por este tipo de acciones dando de baja sus servicio por hasta dos días. la guerra cibernética no es algo nuevo, lo recomendable para administradores de sistemas es tener soportes en sus datacenters, y normas de seguridad para resguardo de información, en el caso del ciudadano común es ser reservado en cuanto al uso de su información, no proporcionando en ningún caso datos privados ni revelar sus contraseñas, muchas veces por descuido es que se vulnera nuestra privacidad, al momento de dejar nuestros equipos (pcs) sin contraseña y con ventanas de correo, chats o redes sociales abiertas, permitiendo así a cualquier intruso dar de baja nuestras cuentas, cambiar nuestras contraseñas o dirección de correo electrónico, o bien esto mismo puede suceder en un café internet cuando se finaliza nuestro tiempo y se quedan nuestras ventanas abiertas, recomendamos a los usuarios cambiar sus contraseñas una vez por mes como mínimo, utilizar números y letras y seleccionar muy bien a su círculo de amigos en redes sociales.
El estado de Guatemala debe incentivar al desarrollo de iniciativas de ley que brinden seguridad de tipo informático, aprobar las iniciativas existentes sobre cibercrimen y maximizar las medidas de seguridad en sus servicios electrónicos
@yurifranco2
Historia Secreta de los Hackers Informaticos (Los Primeros Hackers) Documental Completo
Historia de los primeros Hackers conocidos, como los que piratearon las lineas telefonicas; Realizando llamadas internacionales gratis.
Uno de ellos fue “John T. Draper” mejor conocido como “CAPITAN CRUNCH”, que invento la “caja AZUL”. Unos de sus amigos fueron “Steve Jobs” y “Steve Wozniak” quienes luego fundaron la actual Apple Computer.
Pasando por “kevin mitnick” que cargo con todas las culpas de la pirateria en el momento.
Sabes que es linux y quien su creador?
Código Linux, Interesante documental!
Feliz día del Abogado 2012!
Como nos encontramos en la semana de actividades en conmemoración al día del abogado, desde ya Estudiantes por Derecho les desea que Dios les bendiga en su profesión. Sigamos trabajando por el prestigio de la Tricentenaria y a todos los que conforman el gremio de abogados, cosechando triunfos, prestigio y reconocida honorabilidad. Bendiciones también a los futuros abogados y notarios de nuestro país!
NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS
Lic. Hugo Roberto Calderón Rossell –CPA
El Estado de Guatemala, tomando en consideración las siguientes reflexiones:
a) Los principios constitucionales “General de Igualdad” y “Capacidad de Pago”, así como el deber cívico de los guatemaltecos de contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;
b) Que en los Acuerdos de Paz se suscribió un pacto fiscal para un futuro con paz y desarrollo, lo cual permitió visualizar la necesidad de adecuar y sistematizar las normas tributarias para que
éstas puedan ser aplicadas de manera simplificada y que, al mismo tiempo, los contribuyentes tengan un mejor conocimiento de las mismas y de igual manera, hacerlo con otras disposiciones
que le permitan a la Administración Tributaria ser más eficiente en la administración, control y fiscalización de los impuestos establecidos en las leyes correspondientes; y,
c) La Potestad legislativa le corresponde al Congreso de la República de Guatemala.
Y, además, el Principio Constitucional de Legalidad, dictó la “LEY DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA”, Decreto Número 10-2012, la cual está dividida en varios libros y cada uno corresponde a una ley tributaria diferente, a excepción del último libro que corresponde a las Disposiciones finales y transitorias.
Ver el contenido completo del artículo en: http://ecoauditoria.procorsa.com.gt/wp-content/uploads/2012/03/NUEVAS-REFORMAS-TRIBUTARIAS1.pdf
Día Internacional de la Paz
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz nos dirigimos a ustedes amigos con un mensaje de paz para nuestras culturas y nuestros pueblos.
Si en cada ser humano, de una u otra cultura, ayer y hoy, persiste el anhelo de paz, que, a la vez, se expresa en la necesidad de justicia, convivencia, amor y hermandad, seguramente es porque en definitiva, la paz es parte constitutiva de lo humano en tanto que éste es consciente de esa preciosa posibilidad.
«Insto a todos a que, desde ahora y hasta el 21 de septiembre, pensemos en cómo podemos aportar nuestro grano de arena. Trabajemos de consuno para que el camino que comienza en Río nos lleve a un desarrollo sostenible, una paz sostenible … y un futuro seguro para todos.»
Ban Ki-moon, Secretario General