Sabes que es el Peso Centroamericano?

El peso centroamericano ($CA) es una unidad de cuenta creada en 1961.

Es utilizada por las instituciones del Sistema de Integración Centroamericana. Tiene un valor igual al dólar estadunidense (USD) y se divide en 100 centavos. El Consejo Monetario Centroamericano es el organismo puede modificar la unidad de cuenta, su denonominación, fijar su valor, establecer equivalencia con otras monedas y su uso. El Arancel Centroamericano de Importación esta expresado en pesos centroamericanos. Fuente: http://enciclopedia_universal.esacademic.com/24356/Peso_centroamericano

 

 

 

 

Qué es Aduana sin Papeles de la SAT?

Es el proyecto desarrollado por SAT, que incorpora nuevas tecnologías para la digitalización de documentos de soporte de las declaraciones de mercancías, logrando la eliminación progresiva del uso de papel.

En su primera fase se implementará en los procesos de despacho de las Aduanas del País,

Objetivos

  • Reducir tiempos en procesos de despacho aduaneros.
  • Eliminar el uso de papel en un 90%.
  • Fortalecer la capacidad de gestión del Servicio Aduanero.
  • Integrar los documentos digitalizados.
  • Dar autenticidad a los documentos electrónicos.
  • Mejorar en la recaudación a través procesos eficientes.
  • Contribuir con la competitividad del país a través de procesos de comercio exterior ágiles.

 

Sus pilares:

  • Procesos y procedimientos
  • Uso de tecnología
  • Cambio cultural (Visión ecológica de reciclado y disminución del uso del papel)
  • Relación Aduana-Empresa
  • Relación Aduana-Otras instituciones públicas

 

Alcance:

La primera etapa del proyecto “Aduanas sin papeles” iniciará en la Aduana Puerto Barrios, en el proceso de despacho de declaraciones de mercancías régimen 23-ID, clases 10 y 36.  Progresivamente se incorporarán los demás regímenes.

Es un proyecto que se implementará progresivamente en todos los procesos y en todas las aduanas del país.

Cualquier duda al respecto, pueden escribir un correo electrónico a: aduanasinpapeles@sat.gob.gt

Para conocer más acerca del Proyecto Aduana Sin Papeles, lo invitamos a descargar:

¿Qué es la Aduana sin Papeles? 

Resolución de Intendencia de Aduanas que da vida a la Aduana Sin Papeles

Guía para el Registro y Consulta de Documentos Digitalizados

Instructivo para el Despacho de Mercancías con Documentos Digitalizados

Requerimientos técnicos para digitalización de documentos

 

Teléfonos del Bufete Popular de la USAC

Andás en busca de los números telefónicos del Bufete Popular de la USAC?

No tienes idea de donde está ubicado o que horario tienen de atención?

Te proveemos los canales de acceso al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala:

(hacemos la aclaración que este es un artículo informativo, no tenemos ninguna relación ni vinculo con el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala)

Dirección: 9a. Avenida 13-39, zona 1.

Teléfonos: 2238-0119, 2232-2428, 2238-4102  y 2232-1013.
Director del Bufete Popular: Lic. Otto Arenas Hernández.
E-mail: otto.arenas@hotmail.com

Radio Bufete Popular

http://www.bpradiousac.com/

http://www.facebook.com//pages/La-Voz-Del-Bufete-Popular/215233281881386

http://twitter.com/bpradiousac

http://derecho.usac.edu.gt/

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA EN EL BUFETE POPULAR, USAC

(hacemos la aclaración que este es un artículo informativo, no tenemos ninguna relación ni vinculo con el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala)

  • Fotografía reciente
  • Fotocopia de cédula completa
  • Fotocopia de recibo de la Universidad de San Carlos del año correspondiente (Q.91.00)
  • Recibo de inscripción del ramo correspondiente (Q.5.00)
  • Fotocopia de certificación de cursos (cursos procesales aprobados)
  • Pasantía diaria: constancia de no tener casos asignados en cada área; civil y laboral.
  • Ramo Laboral: Dirigida la carta hacia la licenciada Ana María Artola
  • Ramo Civil: Dirigida la carta hacia el licenciado Otto Arenas Hernández
  • Clínicas: asignación de un caso civil y laboral

Para la inscripción de pasantías por convocatoria del Ministerio Público los requisitos .que se necesitan además de los mencionados para la inscripción de pasantías, únicamente en el área Penal.

  • Presentar papelería completa en el orden indicado en un fólder tamaño oficio color anaranjado.
  • Dirigir solicitud al señor fiscal general de la republica, y al jefe del ministerio público la cual deberá contener sus datos de identificación y el cargo al cual aspira así como la declaración expresa que acepta laborar en cualquier departamento de la republica de Guatemala en donde sea nombrado.
  • Curriculum vitae, incluir: (dirección, teléfonos, e-mail e historial laboral detallado)
  • 3 fotografías recientes
  • Fotocopia completa de incluyendo pastas de la cédula de vecindad legalizada.
  • Certificación de la partida de nacimiento en original y reciente (no mas de 6 meses de haber sido emitido)
  • Fotocopia de afiliación al instituto guatemalteco de seguridad social (si tiene)
  • Fotocopia  de número de identificación tributaria – NIT

Antecedentes penales y policíacos  en original y recientes (no mas de 6 meses de haber sido emitido)

  • 3 cartas de recomendación en original y recientes (no mas de 6 meses de haber sido extendidas)
  • Fotocopia de constancias de trabajo especificando tiempo laborado, último cargo desempeñado y motivo  de la terminación laboral cuando proceda.
  • Constancia de pasantía en original (si la ha efectuado o se encuentra efectuándola)
  • Fotocopia de ambos lados de titulo de educación media, debe de presentarlo en original debidamente registrado en la contraloría general de cuentas, en el momento  de la entrega de la papelería para confrontar.
  • Certificación de estudios universitarios original y reciente
  • En caso de tener conocimiento o dominios de idiomas  extranjeros o mayas acreditar constancia o certificación.
  • Fotocopia de diplomas de cursos y/o capacitación relacionados con sus estudios universitarios.

Existen dos denominaciones para la realización de la práctica supervisada:

    • Pasantías
    • Clínicas
  • Pasantía

Se le denomina pasantía a la práctica supervisada que realiza una persona en alguna institución debiendo realizar cuatro horas diarias de lunes a viernes en un lapso de seis meses.

  • Clínica

Esta práctica supervisada es la que realizan las personas que deben de asistir a clases impartidas en la Universidad de San Carlos los fines de semana, llevando además un caso civil y un caso laboral.
Tipos de Pasantes

  • Pasantes Regulares

Se les denomina así a las personas que realizan únicamente casos, en el área civil debiendo realizar cuatro casos y en el área laboral debiendo realizar tres casos.

  • Pasantes Irregulares

Se les denomina así a las personas que realizan pasantías y clínicas.

Durante años se han manejado estos requisitos esenciales para la inscripción ya que por medio de ellos se puede establecer quienes son las personas que realizan la práctica supervisada, si estas están inscritas en la universidad así como el pago de la practica supervisada, estos documentos se utilizan al finalizar la persona su practica supervisad para poder tramitar su solvencia.

Fuente: http://bufetepopular.usac.edu.gt/practica_supervisada.html

Pasos para inscribirte a Clínicas y pasantías del Bufete Popular de la USAC!

(hacemos la aclaración que este es un artículo informativo, no tenemos ninguna relación ni vinculo con el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala)

  • Inscripción en el área Civil:
  • Dirigirse a la oficina número # 5
  • Presentar el recibo de Q5.00 del área civil
  • Presentar fotografía reciente
  • Presentar el Certificado de Cursos Aprobados de Derecho Procesal Civil I y Derecho Procesal Civil II
  • Llenar el formulario correspondiente
  • Si es inscripción para clínica: asignarse un caso civil
  • Con el recibo de Q5.00 debidamente razonado (sello del área) sacar copia del recibo de los 2 lados
  • Dirigirse a la oficina número # 14; presentar en dicha oficina los siguientes requisitos:
  •  Fotografía reciente
  • Fotocopia de Cédula de Vecindad completa
  • Fotocopia de recibo de la Universidad de San Carlos del año correspondiente (Q.91.00)
  • Recibo de inscripción del ramo correspondiente (Q.5.00)
  • Fotocopia de Certificación de Cursos Aprobados (cursos procesales y civiles aprobados)
  • Pasantía diaria: Presentar constancia de no tener casos asignados. Dirigir la carta hacia el Lic. Otto Arenas Hernández, Director del Bufete Popular
  • Pasantía diaria: Si no es inscripción por convocatoria, presentar oficio del juzgado o lugar donde realizará la pasantía que lo aceptaron en dicho lugar.
  • Clínica: Presentar copia del caso asignado
  • Inscripción en el área Laboral:
  • Dirigirse a la oficina número # 15
  • Presentar el recibo de Q5.00 del área laboral
  • Presentar fotografía reciente
  • Presentar certificado de cursos con los cursos aprobados de Derecho Procesal del Trabajo I y Derecho Procesal del Trabajo II
  • Llenar formulario correspondiente proporcionado por la oficina
  • Si es inscripción para clínica: asignarse un caso laboral
  • Con el recibo de Q5.00 debidamente razonado (sello del área) sacar copia del recibo de los 2 lados
  • Dirigirse a la oficina número # 14; presentar en dicha oficina los siguientes requisitos:
  •  Fotografía reciente
  • Fotocopia de cédula completa
  • Fotocopia de recibo de la Universidad de San Carlos del año correspondiente (Q.91.00)
  • Recibo de inscripción  del área laboral (Q.5.00)
  • Fotocopia de Certificación de Cursos Aprobados (cursos procesales del trabajo aprobados)
  • Pasantía diaria: Presentar constancia de no tener casos asignados. Dirigir la carta hacia la licenciada Ana María Artola
  • Pasantía diaria: Si no es inscripción por convocatoria, presentar oficio del juzgado o lugar donde realizará la pasantía que lo aceptaron en dicho lugar.
  • Clínica: Presentar copia del caso asignado.
  • Inscripción en el área Penal:
  • Dirigirse a la oficina # 13
  • Requisitos para inscripción de clínicas:

Fotografía reciente
Fotocopia de Cédula de Vecindad
Fotocopia del recibo de los Q5.00 del área penal
Fotocopia de Certificación de Cursos Aprobados

  • Requisitos para inscripción de pasantías:

Fotografía reciente
Fotocopia de cedula
Fotocopia del recibo de los Q5.00 del área penal
Fotocopia de certificación de cursos

Pasantías: acta del juzgado donde realizará la pasantía

  • Dirigirse a la oficina número # 14 en el caso de que realice pasantía y presentar en dicha oficina los siguientes requisitos:
    • Fotografía reciente
    • Fotocopia de cédula completa
    • Fotocopia de recibo de la Universidad de San Carlos del año correspondiente (Q.91.00)
    • Recibo de inscripción del área penal (Q.5.00)
    • Fotocopia de Certificación de Cursos Aprobados (cursos procesales penales aprobados)
  • Pasantía diaria: Si no es inscripción por convocatoria, presentar oficio del juzgado o lugar donde realizará la pasantía que lo aceptaron en dicho lugar.
  • Fuente: http://bufetepopular.usac.edu.gt/inscripciones_bufetepopular.html

Para consultar las instituciones del Estado

haga click en los íconos siguientes

Ministerio Público

Procuraduría General de la Nación

Corte Suprema de Justicia

Corte de Constitucionalidad

Procuraduría de los Derechos Humanos

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Trabajo y Prevision Social

Renap

Ministerio de Educación

Ministerio de Gobernación

Defensoría Pública Penal

inacif

Elección de Rector en la USAC

El día de hoy se lleva a cabo la elección a nivel estudiantil, docente y profesional de Rector de la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, hacemos el llamado para acercarse a las urnas y emitir el sufragio!

centros de votación:

http://carlosalvarado.com.gt/files/Votaciones_USAC_2014/Informacion_de_votaciones.html

Sabes cuales son las páginas web más visitadas en Guatemala?

Hola amigos, por diferentes situaciones nos toca suministrar datos estadísticos para nuestras investigaciones, especialmente en las tésis, y a veces por las dudas de cual es la página web más visitada en Guatemala, por esto y muchas cosas más te traemos un resumen de los 25 websites más visitados según alexa,

Top Sites in Guatemala 

The top 500 sites in Guatemala. 

  • 1

    google.com.gt

    Buscador que enfoca sus resultados para este país y a nivel internacional tanto en español como… More
  • 2

    facebook.com

    A social utility that connects people, to keep up with friends, upload photos, share links and … More
  • 3

    google.com

    Enables users to search the world’s information, including webpages, images, and videos. Offers… More
  • 4

    youtube.com

    YouTube is a way to get your videos to the people who matter to you. Upload, tag and share your… More
  • 5

    yahoo.com

    A major internet portal and service provider offering search results, customizable content, cha… More
  • 6

    wikipedia.org

    A free encyclopedia built collaboratively using wiki software. (Creative Commons Attribution-Sh… More
  • 7

    live.com

    Search engine from Microsoft.
  • 8
  • 9

    amazon.com

    Amazon.com seeks to be Earth’s most customer-centric company, where customers can find and disc…More
  • 10

    twitter.com

    Social networking and microblogging service utilising instant messaging, SMS or a web interface.
  • 11

    prensalibre.com

    El diario de mayor circulación en Guatemala, lleva a todos los guatemaltecos dentro y fuera de … More
  • 12

    wordpress.com

    Free blogs managed by the developers of the WordPress software. Includes custom design template…More
  • 13
  • 14

    deguate.com

    Historia, geografía, economía, finanzas, política, entretenimiento, noticias, destinos turístic… More
  • 15

    linkedin.com

    A networking tool to find connections to recommended job candidates, industry experts and busin… More
  • 16

    elperiodico.com.gt

    El diario que rompe con la comunicación tradicional. El más audaz, creativo, y preciso del país… More
  • 17

    google.es

    Buscador que enfoca sus resultados para este país y a nivel internacional tanto en castellano, … More
  • 18
  • 19

    pinterest.com

    Pinterest is an online pinboard: a place where you can post collections of things you love, and… More
  • 20

    eazel.com

    Eazel is the leading software download site in Italy and one of the leading around Europe (Fran… More
  • 21

    soy502.com

    Espacio informativo de referencia sobre Guatemala, noticias, deportes, tecnología, espectáculos… More
  • 22

    ask.com

    Offers search for web sites, images, news, blogs, video, maps and directions, local search and … More
  • 23

    emisorasunidas.com

    The best radio group in Guatemala and the Central American Region. Radios for all ages, from ki… More
  • 24

    cnn.com

    News, weather, sports, and services including e-mail news alerts and downloadable audio/video r… More
  • 25

    transdoc.com.gt

    Monitoreo de medios de noticias y líderes en Guatemala en reclutamiento online; ofertas de trab… More

 

http://www.alexa.com/topsites/countries/GT

Y nosotros nos encontratmos en el Global Rank 

Global rank icon1,173,673 31,788

Top 25 Sites in Guatemala

  • 1

    google.com.gt

    Buscador que enfoca sus resultados para este país y a nivel internacional tanto en español como… More
  • 2

    facebook.com

    A social utility that connects people, to keep up with friends, upload photos, share links and … More
  • 3

    google.com

    Enables users to search the world’s information, including webpages, images, and videos. Offers… More
  • 4

    youtube.com

    YouTube is a way to get your videos to the people who matter to you. Upload, tag and share your… More
  • 5

    yahoo.com

    A major internet portal and service provider offering search results, customizable content, cha… More
  • 6

    wikipedia.org

    A free encyclopedia built collaboratively using wiki software. (Creative Commons Attribution-Sh… More
  • 7

    live.com

    Search engine from Microsoft.
  • 8
  • 9

    amazon.com

    Amazon.com seeks to be Earth’s most customer-centric company, where customers can find and disc…More
  • 10

    twitter.com

    Social networking and microblogging service utilising instant messaging, SMS or a web interface.
  • 11

    prensalibre.com

    El diario de mayor circulación en Guatemala, lleva a todos los guatemaltecos dentro y fuera de … More
  • 12

    wordpress.com

    Free blogs managed by the developers of the WordPress software. Includes custom design template…More
  • 13
  • 14

    deguate.com

    Historia, geografía, economía, finanzas, política, entretenimiento, noticias, destinos turístic… More
  • 15

    linkedin.com

    A networking tool to find connections to recommended job candidates, industry experts and busin… More
  • 16

    elperiodico.com.gt

    El diario que rompe con la comunicación tradicional. El más audaz, creativo, y preciso del país… More
  • 17

    google.es

    Buscador que enfoca sus resultados para este país y a nivel internacional tanto en castellano, … More
  • 18
  • 19

    pinterest.com

    Pinterest is an online pinboard: a place where you can post collections of things you love, and… More
  • 20

    eazel.com

    Eazel is the leading software download site in Italy and one of the leading around Europe (Fran… More
  • 21

    soy502.com

    Espacio informativo de referencia sobre Guatemala, noticias, deportes, tecnología, espectáculos… More
  • 22

    ask.com

    Offers search for web sites, images, news, blogs, video, maps and directions, local search and … More
  • 23

    emisorasunidas.com

    The best radio group in Guatemala and the Central American Region. Radios for all ages, from ki… More
  • 24

    cnn.com

    News, weather, sports, and services including e-mail news alerts and downloadable audio/video r… More
  • 25

    transdoc.com.gt

    Monitoreo de medios de noticias y líderes en Guatemala en reclutamiento online; ofertas de trab… More

Decreto Número 8-2014 ordena liberar 3 mil 785 túmulos de las carreteras de Guatemala

Guatemala, el país de los 3 mil 785 túmulos que ahora debe remover

Por Ximena Villagrán

Este viernes se ha publicado el Decreto Número 8-2014 que ordena liberar las carreteras de Guatemala de los 3 mil 785 túmulos. Si colocarlos fue un proceso discrecional y antojadizo, la remoción no lo será tanto. En Guatemala hay túmulos donde quiera: en los ingresos a los cascos urbanos, cruces a fincas, y en las rutas de tránsito de decenas de poblaciones.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) presentó al Congreso una iniciativa de ley para regular su construcción, la cual fue aprobada y según el Decreto ya publicado en el diario oficial, entra en vigencia mañana sábado 16 de marzo.

Según la ley, el CIV se hará cargo de quitar todos los obstáculos que no tengan autorización de la Dirección General de Caminos. Esto implica un costo por eliminar el túmulo y además volver a asfaltar el área.

Según Rubén Mejía, Viceministro de Comunicaciones, el costo estará entre 500 y 600 quetzales por cada túmulo que sea removido, aunque se haga dentro del plan de mantenimiento de carreteras que ya existe.

Por destruir los 3 mil 785 túmulos que existen se tendrían que gastar 1 millón 892 mil 500 quetzales.

Pero, según el funcionario, el plan del CIV va más allá de solo eliminar los túmulos. Planean construir pasarelas e instalar reductores de velocidad en los lugares donde sea necesario.

Una ruta lenta y tortuosa

La iniciativa de ley presentada por el CIV y que fue aprobada por el congreso, estuvo motivada por la baja velocidad a la que deben transitar los vehículos que transportan mercadería y que deben hacer una tortuosa ruta entre 17 y 40 kilómetros por hora, lo que reduce la competitividad económica del país comparado con otros países deCentroamérica donde la velocidad llega hasta 90 kilómetros por hora.

Según Mejía, el problema va más allá de la competitividad porque “los túmulos son una respuesta social a problemas de inseguridad y falta de educación vial”.

La planificación para remover los obstáculos tiene un período de 3 años de duración y se prevé que cause problemas en varios municipios.

Las interpretaciones de la ley

Claudia Samayoa, coordinadora de la Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, lanzó una campaña en internet para solicitar al presidente Otto Pérez Molina que vete la “ley para la circulación de carreteras libre de cualquier tipo de obstáculo”.

Samayoa considera que el artículo 6 que impone multas que van desde los 1 mil a 5 mil quetzales o una sanción de un año de cárcel a quien “coloque o construya talanqueras, garitas, barandas, vallas, túmulos, toneles u otros obstáculos en las carreteras sin autorización de la Dirección General de Caminos” busca evitar las manifestaciones y es una manera de limitar el derecho constitucional a reunirse y manifestarse.

El Viceministro de Comunicaciones afirma que la ley no se hizo con esa intención y que es “una interpretación errónea”.

09:32 a.m.
Fuente: La Gente