presentación sobre Cloud Computing y sus retos jurídicos!
[slideshare id=11371561&doc=docs-5454553-v1-cloudcomputingunretojuridico-120201115944-phpapp02]
fortalecer, apoyar a la educación, la cultura social, rescate de nuestros valores civicos y morales e ideales, proporcionar principalmente a los estudiantes de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de las universidades que funcionan en el país , una nueva visión del Derecho y de la información !
presentación sobre Cloud Computing y sus retos jurídicos!
[slideshare id=11371561&doc=docs-5454553-v1-cloudcomputingunretojuridico-120201115944-phpapp02]
Invitación para los agremiados a participar el IV Diplomado en Criminalistica y Ciencias Forenses
El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, tiene el gusto de invitar a sus agremiados a participar en el Foro Público “Análisis de los avances de derecho del trabajo en Guatemala” en conmemoración del día Internacional del Trabajo
Día: 29 de Abril 2013
Hora: 17:00hrs
Lugar: Hotel Camino Real, salón Jade
Comparto una compilación de notas de clase sobre derecho Penal
DERECHO PENAL:1) Punto de Vista Objetivo IUS POENALE2) Punto de Vista Subjetivo IUS PUNIENDI
DERECHO PENAL DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO.
IUS POENALE Es el conjunto de normas jurídicas que regulan todo lo relativo a los delitos, las faltas ylas penas o medidas de seguridad que se le imponen a quienes las cometen
DERECHO PENAL DESDE EL PUNTO DE VISTA SUBJETIVO
IUS PUNIENDI Es la facultad que tiene el estado en su soberanía para definir que conducta se debe considerar como delitos o como faltas y que penas o medidas de seguridades le van a imponer a quienes lo cometan. a) DELITO:Es una infracción a la ley penal.Toda acción típica, antijurídica, culpable y punible.b) FALTA Es una infracción a la ley penal leve. Art. 148 CP. 481 CP.c) PENAS Es la consecuencia jurídica del delito que consiste en la privación o la restricción que se le hace a una persona de sus derechos que realiza un órgano jurisdiccional en sentencia. d) MEDIDAS DE SEGURIDAD Son mecanismos alternativos de los que dispone el estado para prevenir quepersonas peligrosas cometan un delito y para rehabilitar a personas peligrosas queya han cometido un delito. Ej.: Estado peligroso Art. 87. CP.1
RAMAS DEL DERECHO PENAL
• DERECHO PENAL MATERIAL O SUSTANTIVO
• DERECHO PENAL PROCESAL O ADJETIVO
• DERECHO PENAL EJECUTIVO O PENITENCIARIO
DERECHO PENAL MATERIAL O SUSTANTIVO.Es una rama del Derecho Penal a través de la cual se regulan en concreto que conductasse deben considerar como delitos o como faltas y que penas o medidas y seguridad sedeben imponer a quienes lo cometan, regulado en el código penal Decreto 17-73 yademás en todas las leyes penales especiales.
DERECHO PENAL PROCESAL O ADJETIVO Es la rama del derecho penal que regula todo el desarrollo del proceso para determinar si una persona cometió un delito y en su caso ponerle una pena o una medida de seguridad, regulado en el código Procesal Penal, Decreto 51-92.
DERECHO PENAL EJECUTIVO O PENITENCIARIO:Es la rama del derecho penal que regula todo lo relativo al cumplimiento de la pena,lamentablemente no esta regulado o no existe una ley que lo regule, sin embargoexisten algunas disposiciones relativas a la ejecución en el código Procesal Penal, en el libro 5º y además cada centro penitenciario cuenta con un reglamento interno.
https://www.dropbox.com/s/lmh33av09gy7dnf/Derecho%20Penal.doc
“Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena.”
Nos adherimos a esta caminata a través del Proyecto Estudiantes por Derecho y Universitarios en Acción!
Consulta y descarga los Decretos del Congreso de la República de Guatemala correspondientes al año 2011!
El portal del Organismo Judicial pone a disposición de los usuarios la Gaceta de la Corte Suprema de Justicia a través del CENADOJ, para consultas en las áreas de:
(Lo único es que solo puedes ingresar por Internet Explorer, ni modo)
Aquí el link directo: http://www.oj.gob.gt/masterlex/default.asp?strUsuario=consulta&strPassword=consulta