Sumario del Diario de Centro América 26/8/13
Organismo Judicial elegirá presidente en Septiembre!
jgarcia@lahora.com.gt
El presidente de la CSJ y el OJ manifestó que conforme a la Constitución de la República, una mayoría calificada, es decir nueve votos serán los necesarios para que alguno de los magistrados sea electo para presidir el último periodo de la actual magistratura.
Además señaló que dentro de los principales proyectos que el último presidente deberá consolidar se encuentran la reforma al Código Procesal Civil, así como al Sistema de Justicia Penal.
“El año entrante es un año muy importante para la CSJ, ya que se debe dar continuidad y concluir los proyectos que están en marcha, para preparar el traspaso a la nueva Corte”, declaró.
También señaló que una de las principales actuaciones que esta magistratura tendrá el próximo año será la integración de la Comisión de Postulación para los magistrados de la Corte de Apelaciones.
RELEVANCIA
Por su parte, el analista Marco Antonio Canteo de Seguridad en Democracia (Sedem), consideró que en esta última elección de presidencia es importante que los magistrados prioricen la agenda de trabajo para dejar al sistema de justicia resultados importantes, sobre todo en materia de depuración y en llevar adelante los casos de corrupción.
“Va a ser muy importante que la Corte diseñe un esquema de blindaje para evitar que la independencia judicial sea vulnerada”, manifestó.
Por otro lado, enfatizó en que será relevante el papel de los magistrados en las Comisiones de Postulación, “ya que el presidente electo será quien dirija la Comisión que el próximo año elegirá al nuevo Fiscal General de la República”.
NUEVE
De la actual magistratura ya fungieron como presidentes de la CSJ y el OJ los magistrados Erick Álvarez, Luis Archila, Thelma Aldana y actualmente Gabriel Medrano.
Quienes tienen el derecho de ser electos para presidir el poder judicial son los togados César Barrientos, Gustavo Mendizábal, Héctor Maldonado, Rogelio Sarceño, Luis Pineda, Mynor Franco, Gabriel Gómez, Arturo Sierra y Gustavo Bonilla.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD. EXPEDIENTE ACUMULADO 5327-2012 5331-2012
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
EXPEDIENTE ACUMULADO
5327-2012 5331-2012
POR TANTO: La Corte de Constitucionalidad, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, resuelve: I. Aclara de oficio el contenido de las líneas veinticuatro (24) y veinticinco (25) en la página dieciséis (16) de la sentencia emitida el uno de agosto de dos mil trece dentro de los expedientes acumulados arriba identificados, en el sentido de precisar que el texto correcto que les corresponde es el que sigue: “i. El Documento Personal de Identificación sustituirá a la Cédula de Vecindad. ii. La culminación del proceso de sustitución de un documento por otro tendría lugar,”. II. Notifique y publíquese el presente auto en el diario oficial, conjuntamente con la sentencia a la que hace referencia.
Fuente: Transdoc
Firman convenio bilateral Honduras y Guatemala en materia electoral
El acuerdo fue firmado por la presidenta del Tribunal Electoral de Guatemala, María Eugenia Villagran, y por el presidente del Tribunal Electoral de Honduras, David Matamoros, en el marco de la inauguración del Foro Escenarios Electorales de Centroamérica.
Guatemala y Honduras firmaron un acuerdo de cooperación bilateral que integra el uso del sistema de transmisión de resultados electorales mediante imágenes y que será utilizado en las próximas votaciones generales de este país.
El acuerdo fue firmado por la presidenta del Tribunal Electoral de Guatemala, María Eugenia Villagran, y por el presidente del Tribunal Electoral de Honduras, David Matamoros, en el marco de la inauguración del Foro Escenarios Electorales de Centroamérica.
En el Foro, que se lleva a cabo en Tegucigalpa, participan los presidentes de los Tribunales Electorales de Panamá, Erasmo Pinilla; Costa Rica, Luis Antonio Sobrado, además de los de Honduras y Guatemala.
El Tribunal Supremo Electoral de Honduras se esfuerza por incluir mecanismos de transparencia ya aprobados en otros países, afirmó Matamoros.
Honduras convocó a sus ciudadanos a elecciones generales para el próximo 24 de noviembre.
El Foro es auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ante la proximidad de las elecciones generales, para elegir al Presidente, congresistas, alcaldes y miembros al Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, concluye su mandato de cuatro años el 27 de enero de 2014.
El precio de la desigualdad – Joseph E. Stiglitz
– See more at: http://www.identi.li/index.php?topic=236390#sthash.pOOKzYLW.dpuf
Nuevo revés judicial para el Alcalde de Chinautla en caso de corrupción
Arnoldo Medrano, alcalde del municipio de Chinautla, recibió un revés judicial, luego que la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones rechazara en definitiva una acción con la que buscaba el cese de un proceso de antejuicio en su contra
jgarcia@lahora.com.gt
El citado tribunal de apelaciones de forma definitiva declaró sin lugar un amparo presentado por Medrano el 23 de mayo pasado, donde impugnó que el Juzgado Segundo del Ramo Penal se inhibiera de conocer la solicitud del primer antejuicio presentado en su contra, y enviara el expediente a otro órgano para que continuara el trámite.
Con dicha acción el jefe edil demandaba que el curso del antejuicio quedara sin efecto y además buscaba no ser sujeto de pesquisas. La Sala Cuarta denegó tal intención y esta semana terminó de notificar a las partes la resolución.
El alcalde de Chinautla tiene hasta la fecha cuatro expedientes abiertos donde el Ministerio Público (MP), la Contraloría General de Cuentas (CGC) y la Intendencia de Verificación Especial (IVE) pretenden que se le retire la inmunidad para ser investigado.
El hijo del funcionario municipal, Edgar Medrano Osorio, así como otros de sus familiares y allegados, también enfrentan procesos judiciales en los Juzgados Sexto y Décimo del Ramo Penal, por ser parte de supuestas redes de corrupción entre comunas.
TRIBUNALES
La próxima semana se definirá en buena medida la suerte de Medrano en los Tribunales de Justicia.
El lunes 26 de agosto, la jueza Vilma Paredes de Barneónd, entregará a la Sala Tercera de Apelaciones el segundo informe de indagaciones ejercidas sobre Medrano, denunciado en este caso por la Contraloría, que lo señala por el cobro anómalo del Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI).
Mientras que el martes siguiente deberá declarar ante la jueza pesquisidora Martha Sierra de Stalling, que lo citó para que presente sus pruebas de descargo, por una denuncia por lavado de dinero entre la comuna de Chinautla y San José del Golfo.
Alcalde acude a cita
A la sede del Juzgado Octavo del Ramo Penal, acudió Fidelino Palencia Mayen, alcalde de San José del Golfo, para defenderse de un antejuicio presentado en su contra por la Fiscalía de Lavado de Dinero y la Intendencia de Verificación Especial (IVE), que detectó transacciones anómalas en la comuna que preside.
De acuerdo con las indagaciones, entre los años 2007 y 2009, dicha alcaldía giró 619 cheques por un monto de Q1 millón 312 mil a nombre de Rudy Alfredo Palencia, primo del jefe edil.
Además, fueron llamados a declarar por las transacciones sospechosas los concejales municipales de San José del Golfo, Hernán René Oliva Reyes, Fermín Catalán Castellanos y Álvaro Morales.
Ejército envía Contingente de Paz número XIII al Congo
Contradictorio y decepcionante, Ejercito de Guatemala envía contingente de Paz al Congo, las necesidades de Guatemala son muchas, principalmente en Seguridad, salud y educación… Primero ordenemos nuestra casa y luego metamos nuestras narices en otro lugar… bueno les compartimos la noticia que fuera publicada en el diario de Centroamérica:}
Un total de 150 miembros de las Fuerzas especiales Kaibil, del Ejército de Guatemala, son los que conforman el XIII Contingente de Paz, para la estabilización de la República Democrática del Congo, que viajó en horas de la madrugada de este 23 de agosto a la nación sudafricana.
El coronel Erick Escobedo, vocero del Ministerio de la Defensa Nacional, indicó que esto es parte del cumplimiento de las misiones especiales que se realizan en el marco de las operaciones de mantenimiento de paz, para alcanzar la estabilidad en el país africano.
Los miembros de dicho contingente se dividen en 7 mujeres encargadas de realizar tareas administrativas y 143 hombres pertenecientes a estas fuerzas especiales, quienes permanecerán desplegados por 9 meses en el Congo.
Escobedo explicó, además, que se espera el regreso del contingente anterior, el 25 de agosto próximo, quienes serán relevados, al haber cumplido su misión en el país sudafricano.
Pérez Molina dice que regulación para motociclistas sigue vigente
Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt El Ministro –Mauricio López Bonilla– tampoco puede suspenderla si esto es un acuerdo gubernativo”, puntualizó el mandatario.
El Presidente habló del tema porque ayer, López Bonilla dijo que no estaba vigente la disposición que obliga la circulación de los motociclistas por el carril derecho y tampoco el plazo de los 30 días establecidos en ley para que los conductores adquieran un chaleco anaranjado con identificación.
El Presidente enmendó las declaraciones del Ministro y aclaró que lo único que se realizó ayer fue establecer una mesa técnica, al tiempo que recalcó que continúa vigente el mes de plazo establecido para utilizar el chaleco y las disposiciones que emanan del acuerdo gubernativo.
Sobre la supuesta “confusión”, el Presidente dijo que los motociclistas tienen tiempo para que adquirir el chaleco anaranjado: “Yo no tengo que ir a comprar mi chaleco hoy, puedo seguir circulando porque tengo un mes de tiempo y en ese mes de tiempo la mesa verá que otras medidas se pueden implementar y habrá una discusión, pero eso no está suspendido, eso solo se puede suspender con otro acuerdo gubernativo”.
CONTRADICTORIO
El Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla dijo ayer, tras una reunión sostenida con representantes del gremio de motoristas, que a partir de este lunes se instalaría una mesa técnica donde analizarán las reformas al reglamento de tránsito. “Estamos llegando a un acuerdo con esta mesa técnica donde discutimos cuestiones de forma y de fondo, y en tanto no lleguemos a un acuerdo no tenemos una fecha límite para supervisar el cumplimiento de lo que establecen dichas reformas”, señala una nota de prensa en el portal del Mingob.
Además el funcionario dijo: “Advierto a los motoristas que dejen en suspenso la compra de los chalecos, mientras discutimos en una mesa técnica; porque hay gente inescrupulosa que puede vender chalecos que no llenan las características, pues eso es un fraude y a quien sorprendamos vendiendo estas prendas, que no cumplan con la disposición, estaremos analizando las medidas legales”.
NUEVAS DELARACIONES
Hoy, López Bonilla dijo que en la reunión de ayer no se abordó el tema de suspender las medidas que se disponen en el acuerdo gubernativo: “No es una suspensión, ni dar marcha atrás; aquí todo pareciera ser que no se está haciendo lo correcto lo cual no es así”.
El funcionario indicó que una ley o un acuerdo no entran de la noche a la mañana, y en este caso son reforma a la Ley de Tránsito y el tiempo perentorio que siempre se da es de 30 días, pero que probablemente se necesite una extensión de más tiempo.
Cédula de Vecindad pierde vigencia
Cédula de Vecindad pierde vigencia; 350 mil guatemaltecos carecen de DPI.
La Corte de Constitucionalidad publicó la resolución con la que declaró sin lugar una acción legal con la que se pretendía ampliar la vigencia de la cédula de vecindad. En adelante, los guatemaltecos solo podrán utilizar el documento personal de identificación (DPI).
Todos los trámites legales, desde transacciones bancarias hasta registros nupciales, requerirán que los ciudadanos cuenten con DPI, el único documento de identificación con validez en el país.
Esto porque la Corte de Constitucionalidad publicó en el diario oficial la resolución que declaró sin lugar una acción legal con la que se había extendido la vigencia de la cédula de vecindad.
Se estima que unos 200 mil guatemaltecos todavía no cuentan con DPI y será tarea del Registro Nacional de las Personas (Renap) realizar los trámites para que puedan obtener su identificación.