De esta manera queremos homenajear a todas y todos los estudiantes de derecho recordando que fuimos niños y que años más tarde estamos descubriendo nuestra razón de ser y damos forma a nuestros sueños para ser “Profesionales del Derecho” y enorgullecer a nuestros Padres, Dios los bendiga grandemente, hoy, mañana y siempre!
Tag: usac
Recursos Administrativos
Los recursos administrativos en Guatemala
Compartimos varios esquemas de Recursos Administrativos que se desarrollan dentro de la administración pública guatemalteca. Abajo encontrará el formato de los esquemas y el link directo para descargar el archivo completo con los diferentes Recursos.
RECURSOS | CONTRA QUE AUTORIDAD Y ANTE QUE AUTORIDAD SE INTERPONE | PROCEDIMIENTO
INTERMEDIO |
ORGANO QUE CONOCE
Y RESUELVE |
RESOLUCION FINAL
Y PLAZO |
EFECTOS DE LA RESOLUCION | OPCIONES |
Ingresa, visualiza y Descarga el documento en: https://www.dropbox.com/s/14kcgxb43y67qip/Recursos%20administrativos.doc
Nota: de preferencia usar Mozilla Firefox y Google chrome! Si no lo puedes visualizar o descargar avisanos para resubirlo o enviartelo directamente al correo, saludos!
Manual del Estudiante de Derecho de la USAC
Resumen del contencioso administrativo
Naturaleza:
1. se tramita en única instancia
2. carece de efectos suspensivos
3. es un proceso no un recurso.
Se tramita ante un tribunal especial que lleva su nombre, y a través de una demanda formal cpcym…
Procede
En caso de contienda por las resoluciones de la administración ya sean entidades autónomas descentralizadas y centralizadas contra el estado.
o bien por controversias derivadas de contratos y concesiones aditivas.
Para plantear el contencioso administrativo es necesario que la resolución impugnada cause estado, haya definitividad o se vea agotada la vía administrativa. (Estos tres términos son sinónimos)
Que significan estos tres términos: que se hayan planteado los recursos ya sea de revocatoria o reposición y hayan sido declarados sin lugar.
Partes dentro del contencioso aditivo:
Demandante
pgn
La institución centra… o descentralizada o autónoma
y terceros con interés en el asunto.
el plazo para plantear la demanda es de tres meses. Contados a partir de que denegaron revocatoria o reposición o bien que la administración no haya sido resuelta y haya transcurrido el plazo para resolver, lo que originara que se de el silencio administrativo.
La resolución que de trámite a la demanda emplazara al órgano administrativo por el plazo de 15 días.
Dentro de los primeros 5 días se pueden plantear excepciones perentoria.. (Leer cuales son art 36)
Las mismas se tramitan en la vía de los incidentes.
si declaran sin lugar las excepciones debe contestarse la demanda dentro de los 5 días siguientes de la notificación de la resolución recaída en el incidente.
Si no se contesta la demanda se tendrá por contestada en sentido negativo.
También puede contestarse en sentido negativo y allanarse a la demanda por lo cual se dictara sentencia.
También pueden plantearse excepciones perentorias al contestar la demanda en sentido negativo las cuales se resolverán en sentencia.
También puede darse a reconvención: contrademandar.
El periodo de prueba en el proceso será de 30 días, vencido el periodo de prueba se señalara día y hora para la vista.
Transcurrida la vista puede haber auto para mejor fallar el que se verificara en el plazo de diez días.
Efectos de la sentencia del proceso:
1. examinar la juridicidad
2. revoca la resolución de los recursos de revocatoria o reposición
3. puede confirmar esas resoluciones
o puede modificarlas.
Firme la resolución que puso fin al proceso se devolverá el expediente al órgano administrativo que corresponda para que ejecute lo resuelto.
La sentencia es ejecutable en la vía de apremio ante los tribunales del ramo civil.
Compañeros espero que este resumen lo lean lo analicen y lo estudien, lamentaría mucho que lo microfilmaran y se convirtiera en un chivo.
la verdad el contenido para el segundo parcial es poco.
Cuestionario de la ley del servicio civil
El acto administrativo
Revocatoria
Reposición
Proceso contencioso administrativo
Estudien bien los esquemas
Lean la ley de todas formas no se conformen con esto que les envió es solo un refuerzo. ok
Suerte a todos nos vemos el jueves 11 a las 6 para empezar a organizarnos.
lic beteta
Material de apoyo para los Privados 2013
Hace unos días nos enviaron al correo esta colección de materiales de apoyo para los Privados, mismos que queremos compartir con ustedes para seguirles apoyando e incentivando en la preparación para su examen técnico profesional, ayudemos a ayudar, si ustedes tienen materiales recientes y actualizados pueden enviarlo al correo estuderecho@gmail.com y con gusto los subiremos!
Buenas tardes!
Descargar contenidos: https://www.dropbox.com/sh/y9j16fp1v0yr3wi/cDX67HRJkX
Centro de Estudios en Derecho -CEDE-
Les invitamos a conocer la nueva imagen de la página web del Centro de Estudios en Derecho -CEDE-
Entre las actividades y funciones que realizamos se encuentran las siguientes:
- CONSULTORÍA Y ASESORÍA
- INVESTIGACIÓN JURÍDICA, SOCIAL Y TECNOLÓGICA
- CURSOS DE PREPARACIÓN PARA EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL
• Fase Privada:
– Derecho Civil
– Derecho Mercantil
– Derecho Notarial• Fase Pública:
– Derecho Constitucional y Derecho Administrativo
– Derecho Laboral
– Derecho Penal• Áreas Complementarias y Especialización
– Derecho Tributario
– Derecho Internacional
– Derecho Humanos
– Derecho Ambiental
– Derecho de las Nuevas Tecnologías
- CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PARA ABOGADOS, NOTARIOS, EMPRESARIOS Y OTRAS PROFESIONES
• Seminarios
• Diplomados
• Talleres
- CAPACITACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y CONEXAS
• Cursos de introducción, nivelación y especialización para estudiantes universitarios - UNIDADES DE ESPECIALIZACIÓN
• Asesoría y Capacitación en Nuevas Tecnologías –TIC-
• Auditoría Informática y Legal
• Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Recursos Humanos
- CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CONGRESOS
- OTROS SERVICIOS
Actividades por medio de Convenios Interinstitucionales
Para más información ingrese a: http://cede.gt/index.php
Feliz aniversario Abogados Guatemaltecos
En nombre del Proyecto Estudiantes por Derecho y de las agrupaciones amigas queremos manifestar nuestro beneplácito por un nuevo aniversario de nuestra querida y prestigiosa profesión “Abogados y notarios”
“Todo hombre que vive en sociedad
algún día los va a necesitar,
para algún tramite gestionar
o para recobrar la libertad.Estudiosos de la abogacía
saben lo que es un poder notarial,
un Habeas Corpus, un amparo,
apelar, un indulto o amnistía.Sin la asistencia de un abogado
se pueden cometer errores,
y puede salirnos muy caro
si no tenemos defensores.Tengan feliz día estos hombres,
que transitan por los juzgados,
en defensa de muchos pobres
Indefensos y desamparados.”
Feliz Día del Abogado!
No hay mejor forma de ejercitar la imaginación que estudiar la ley. Ningún poeta ha interpretado la naturaleza tan libremente como los abogados interpretan la verdad.
El “Día del Abogado” se celebra en Guatemala el 24 de Septiembre. Es un día conmemorativo dedicado a la noble profesión de la abogacía.
Esta celebración tiene su origen en el día de la Virgen de La Merced, patrona del gremio.
Abogado viene del latín “ad vocatus” (advocare), que significa llamar, el abogado está llamado a representar a otro, asumiendo su defensa y protegiendo sus intereses.
En la antigua Roma eran quienes tenían conocimientos de las leyes, y eran llamados a acompañar a las personas que las desconocían, para brindarles su apoyo al comparecer ante los tribunales.
Nuestros mejores deseos para toda la familia del Derecho! www.estuderecho.com/sitio siguenos tw: @estuderecho
Invitación a festival deportivo -CANG-
Modelo de razón de cierre de Protocolo
RAZON DE CIERRE: En la ciudad de Guatemala, el día treinta y uno de de diciembre del año dos mil XX yo el Notario, en cumplimiento de lo que dispone el Artículo número 12 del Código de Notariado, CIERRO, mi protocolo correspondiente al año dos mil siete. Durante el referido año autoricé treinta y tres (33) instrumentos públicos, siendo todas escrituras públicas de las cuales CANCELÉ, las escrituras públicas números cuatro (04) y cinco (05), ambas de fecha dieciocho de enero del año dos mil XXX y la número ocho (08) de fecha veintidós de enero del año dos mil XXXX, el protocolo consta de cincuenta y dos (52) folios.