V Jornadas Guatemaltecas de Derecho Tributario
Tag: guatemala
Seminario Internacional “La construcción del vinculo sur-sur”
Seminario Internacional “La construcción del vinculo sur-sur”
Constitución y Justicia Constitucional en Centroamérica
Durante la celebración del Foro sobre «Los procesos de paz en Centroamérica y las funciones de las Cortes de Constitucionalidad», en Barcelona, en abril de 2001, al que asistieron presidentes y magistrados representantes de las Cortes Supremas y de Constitucionalidad de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, se observó la necesidad de avanzar en la formación continuada de jueces, letrados y demás personal al servicio de la Administración de Justicia en materias relacionadas con la justicia constitucional y la protección de los derechos humanos. A tal efecto se propuso la creación de un Centro de Estudios y Formación Constitucional Centroamericano (CEFCCA) y se suscribió una declaración de intenciones (Declaración de Barcelona) a propuesta del Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (ICCI), con el acuerdo de presentar el proyecto a las instituciones de Cataluña y así hacer efectiva su viabilidad.
El CEFCCA fue formalmente constituido en la reunión celebrada en San José de Costa Rica, con la asistencia de representantes de todas las Cortes Supremas y de Constitucionalidad actoras, además de la Corte Suprema de Panamá, de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Generalidad de Cataluña y del Consejo Consultivo de la Generalidad de Cataluña. Se eligió como Director del CEFCCA al magistrado Luis Fernando Solano Carrera, presidente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Costa Rica. Posteriormente se puso en marcha la primera fase del proyecto, financiado 6 por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. En esa primera fase se han organizado jornadas de estudio y reflexión en todos y cada uno de los países integrados en el proyecto, centradas en el examen de los problemas propios de la justicia constitucional y muy particularmente de su actuación como jurisdicción constitucional de la libertad, para la tutela de los derechos fundamentales. Estamos convencidos de que, dentro de las limitaciones propias de una actividad tan modesta, nuestra aportación ha contribuido a la mejora del sistema judicial de los diferentes países participantes y, consecuentemente, al avance hacia la consecución de un Estado de Derecho que sería inimaginable sin la presencia de un Poder Judicial independiente sometido exclusivamente a la ley y al derecho. En el presente volumen se recogen algunas de las intervenciones realizadas en esas Jornadas, así como aportaciones sobre las distintas materias que han sido objeto de debate y examen en ellas, elaboradas por prestigiosos magistrados de las diferentes Cortes Supremas y de Constitucionalidad y por los consejeros del Consejo Consultivo de la Generalidad de Cataluña que participaron en su preparación y ejecución. Su contenido es una clara demostración del elevado nivel científico que se ha alcanzado en la preparación y realización de las diferentes Jornadas, y constituye un acicate para mejorar y profundizar el proyecto así iniciado durante los próximos años.
Descargue el documento http://www.cc.gob.gt/documentoscc/constitucionyjusticia.pdf
Comunicado CANG Solicita renuncia del Presidente de la República de Guatemala
Comunicado CANG Solicita renuncia del Presidente de la República de Guatemala
Capsulas Jurídicas – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC
Las entrevistas que se presentan en este vídeo de “Capsulas Jurídicas” fueron realizadas en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con fines puramente académicos, con el objetivo de explicar brevemente la función del Notario y la trascendencia que tiene en el ejercicio de la profesión “El Protocolo”, el que se integra por los instrumentos públicos que en el presente se exponen.
El tema que se desarrolla para el publico en general y especialmente para los estudiantes de la carrera de Abogado y Notario, hace énfasis en el contenido del Protocolo y que el papel sellado que en él se utiliza no es mas que una Especie Fiscal, es decir un Impuesto Fiscal.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=kM-zoBrLyi8[/youtube]
Constitucionalmente puede el Magistrado Maldonado integrar la terna para Vicepresidente?
Buenos días amigos estudiosos del derecho, ha trascendido la noticia que el Magistrado de la Corte de Constitucionalidad Alejandro Maldonado Aguirre, será propuesto para integrar la terna para Vicepresidente, sin embargo la ley establece criterios contenidos en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, que hacen dudar sobre la validez o impedimento, por lo que les comparto estos artículos a efecto de analizar
ARTICULO 1. OBJETO DE LA LEY. La presente ley tiene por objeto desarrollar las garantías y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona protegidos por la constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los convenios internacionales ratificados por Guatemala.
2. INTERPRETACION EXTENSIVA DE LA LEY. Las disposiciones de esta ley se interpretarán siempre en forma extensiva, a manera de procurar la adecuada protección de los derechos humanos y el funcionamiento eficaz de las garantías y defensas del orden constitucional.
ARTICULO 169. CAUSAS DE INCOMPATIBILIDAD. La condición de miembro titular de la Corte de Constitucionalidad es incompatible con cargos de dirección política, de administración del Estado o de sindicatos y, con el ejercicio profesional.
Únete al reto #TeRetoGuatemalteco
Buenas tardes soy Yuri Armando Franco, ciudadano guatemalteco, indignado como los 15 millones de guatemaltecos que hemos sido objeto del robo descarado de políticos corruptos y del retraso de mi bello país, y no estoy de acuerdo con quedarme con los brazos cruzados, por eso lanzo el reto
#TeRetoGuatemalteco Los guatemaltecos estamos cansados de tanta corrupción, del mal uso de los fondos públicos, de la inseguridad, de la falta de educación, de las deficiencias en salud, del retroceso en la economía y del endeudamiento público y del robo descarado por parte de nuestros gobernantes a millones de guatemaltecos; es momento de despertar y cambiar nuestra querida #Guatemala!
Únete a la campaña TeRetoGuatemalteco usando el hashtag #TeRetoGuatemalteco para denunciar, proponer y solicitar a las autoridades de turno cambios substanciales a la forma de gobierno, entre los objetivos del reto están el solicitar a los políticos guatemaltecos que se reelegirán dar a conocer sus proyectos de gobierno, a renunciar a su inmunidad, a dar la cara, a todos los políticos y funcionarios públicos salientes a rendir cuentas, y a los que ingresarán a dirigir los rumbos de nuestra nación que informen sus planes y el compromiso por una Guatemala mejor, denuncia, apoya y construye una Guatemala distinta!
Se vale usar los Hashtags #TeReto y/o #TeRetoGuatemalteco para enviar tus peticiones a las diferentes dependencias del Estado, a los diputados, a los Ministros, a los Gobernadores Departamentales, a los Alcaldes, a los candidatos presidenciables, solo recuerda mantener el respeto
#TeReto a ti amigo #guatemalteco a que te unas, denuncies, y apoyes esta iniciativa de lanzar el reto a los políticos a mejorar #Guatemala. Aceptas el Reto?
Algunos ejemplos de las peticiones concretas son:
#TeRetoGuatemalteco #TSE a que prohíbas colocar publicidad de políticos en los postes de alumbrado público
#TeRetoGuatemalteco #Alcalde y Consejo Municipal a preservar el ornato municipal prohibiendo propaganda y publicidad en postes! Pasalo a los #338MunicipiosdeGuatemala
#TeRetoGuatemalteco candidato a la Presidencia a que hagas público quienes serán tus Ministros y por qué deberíamos votar por tu partido?
#TeRetoGuatemalteco candidato a la Presidencia a que informes quiénes son tus financistas
#TeRetoGuatemalteco Presidente @OttoPerezMolina a que renuncies a tu inmunidad
#TeRetoGuatemalteco @roxanabaldetti a enfrentar la Justicia!
#TeRetoGuatemalteco @AmilcarRiveraGT a que retires la publicidad de los postes de alumbrado Público
#TeRetoGuatemalteco a que digas #NO a la contaminación visual en los Municipios y Departamentos de Guatemala
#TeRetoGuatemalteco #DiputadoGT a que renuncies a tu puesto para hacer política libremente
Únete y haz uso de esta herramienta! Hagamos este ejercicio Espero tu apoyo, no por mí, sino por Guatemala!
Difunde, comparte, socializa en tus redes sociales, con imagenes, textos, slogans, integralo en tu website o blog, muchas gracias!
https://twitter.com/hashtag/Te
Celebración Día de la Madre -CANG-
El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala se complace en invitar a la Celebración Día de la Madre -CANG-
Seminario contra la corrupción
La Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Programa de Educación Contínua y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala lanzan la Invitación a participar en Seminario contra la corrupción, el evento se desarrollará en la Ciudad de Guatemala y en Quetzaltenango, el evento es gratuito y de cupo limitado, por lo que les exhortamos a ingresar al sitio web pec.usac.edu.gt e inscribirse, saludos!