Advierten de estafas en Internet en Guatemala

Ante la falta de una ley que condene los delitos informáticos en Guatemala, los delincuentes utilizan la Internet para estafar a los ciudadanos guatemaltecos e instituciones financieras en el país. 

Así como la tecnología avanza, las estrategias para delinquir también. Ahora los malhechores en Guatemala están utilizando la Internet para llevar a cabo sus actos delictivos como estafas, fraudes y robos de identidad vía electrónica tanto a personas particulares como instituciones financieras.

Según las autoridades guatemaltecas estos delitos informáticos no solo los cometen las personas que viven en el país, sino otras que están fuera de Guatemala, por ello, es importante que exista una legislación a nivel internacional que lo condene.

Sin embargo, el especialista en seguridad informática, Víctor Peñaloza, dice que en el país debe existir una legislación seria que castigue este tipo de casos y también es necesario que las empresas mejoren sus protocolos de seguridad.

Mientras que este flagelo continúa en aumento, la iniciativa de ley de Delitos Informáticos que tiene como objetivo dar protección a la información de las personas que se almacena, espera aún en el Congreso de Guatemala.

Desde el 18 de agosto de 2009 la iniciativa de ley fue conocida por los parlamentarios y enviada a una Comisión, donde recibió un dictamen favorable, pero hasta a la fecha está, se encuentra engavetada en el congreso de Guatemala. Mientras los guatemaltecos continúan siendo víctimas de estafas y fraudes en la Internet.

Héctor Chinchilla, Ciudad de Guatemala

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Cuanto vale el voto de un Diputado para ampliar el período presidencial?

Como decían nuestros abuelitos “Cuando el rió truena es por que piedras lleva”  Los últimos días han mostrado tensión ante especulaciones sobre la ampliación de un mandato presidencial o como otros lo llaman una “Reelección” y todo cabe dentro de lo posible, pues el Pueblo es el último en enterarse de todo, como siempre, así que en las manos de nuestros representantes está el futuro de Guatemala con los sorpresivos prestamos y ahora con el tema de la ampliación del periodo presidencial, objeto del presente artículo.

 

Más allá de la opaca (pésimo trabajo) administración presidencial, y ante la premisa que no se le puede dar continuidad a los proyectos o políticas de gobierno, surge el planteamiento de una ampliación, pero este proceso tiene repercusiones a todo nivel, social, cultural, político, mercantil/financiero, y por ende serios focos de pobreza y endeudamiento, es decir un gasto para cada guatemalteco, y un posible soborno para los que forman parte del organismo legislativo, para el efecto citamos una entrevista realizada a la congresista Delia Bac.

 

Al preguntarle su opinión acerca de la posibilidad de que se presente una iniciativa de ley para ampliar el período presidencial, la diputada Delia Bac, indicó que lo primero que desea es que Pérez Molina se vaya, ya que su gobierno es nefasto y corrupto, y sus ministros y secretarios son un “atajo de ladrones”.

Al conversar acerca de las pretensiones del gobierno actual de reelegirse o de prolongar el período, respondió que a cada diputado le están ofreciendo un millón de dólares para que voten por la reelección; la Diputada Bac, de la bancada LIDER, le manda un mensaje al diputado Fernández Chenal, sub jefe de la bancada del Partido Patriota: “yo no me voy a vender por un millón de dólares, ni le voy a hacer esto al pueblo de Guatemala que está llorando sangre”.

Pide que los diputados oficialistas se retiren ya que no han cumplido con ninguna política de estado.

Dice la diputada Bac que el gobierno ha lanzado varios “globos al aire” y esto podría ser uno más, pero es necesario estar atentos porque podemos estar frente a un auto golpe de estado. Alejandra Castillo, Rubén Escalante, Luis Echeverría

Fuente:http://lanoticiaenguatemala.com/diputada-delia-bac-de-lider-dice-que-ofrecen-un-millon-de-dolares-cada-diputado-por-voto-favor-de-prolongacion-de-periodo/

Juzgue usted la veracidad o autenticidad de las declaraciones, al igual que como el poder puede cegar a ciertas personas para afianzarse en el poder y vaciar las arcas del estado, además le invito a dar lectura a los siguientes Extractos del Código Penal.

TITULO XII
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN INSTITUCIONAL
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN
VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN
ARTICULO 381. Será sancionado con prisión de tres a diez años:
 
1o. Quien ejecutare actos que tiendan directamente a variar, reformar o sustituir, total o parcialmente la Constitución de la República por medios no autorizados por el ordenamiento constitucional.
 
2o. Quien ejecutare actos no autorizados por el ordenamiento constitucional que tiendan directamente a limitar o reducir, en todo o en parte, las facultades que la Constitución otorga a los organismos del Estado.
 
3o. Quien mediante actos de similar naturaleza indicados en los dos incisos anteriores, tienda a variar el régimen establecido en la Constitución de la República, para la sucesión en el cargo de Presidente de la República.
 
 
CAPITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN POLITICO INTERNO DEL ESTADO
SEDICIÓN
ARTICULO 387. Cometen el delito de sedición quienes, sin desconocer la autoridad del Gobierno constituido, se alzaren pública y tumultuariamente para conseguir con violencia, cualquiera de los objetos siguientes:
 
1o. Deponer a alguno o algunos de los funcionarios o empleados públicos o impedir que tomen posesión de su cargo quienes hayan sido legítimamente nombrados o electos.
 
2o. Impedir, por actos directos, la promulgación o ejecución de las leyes o de resoluciones judiciales o administrativas.
 
3o. Ejercer actos de odio o venganza en la persona o bienes de alguna autoridad o de sus agentes.
 
4o. Ejercer, con fines políticos o sociales, algún acto de coacción contra los particulares, contra una clase social o contra las pertenencias del Estado o de alguna entidad pública.
 
5o. Allanar los centros penales o lugares de detención o atacar a quienes conducen presos o detenidos de un lugar a otro, para liberarlos o maltratarlos.
Los instigadores, dirigentes o cabecillas del delito de sedición, serán sancionados con prisión de uno a cinco años y multa de cien a dos mil quetzales.
Los meros ejecutores de la sedición serán sancionados por prisión de seis meses a dos años.

Deuda Interna y Externa del país

COMPARTIR
  • Add to Delicious
  • Digg
TAGS

A solicitud de algunos amigos lectores, publicamos los datos de la deuda pública de Guatemala. Datos del Banco de Guatemala.

Deuda Pública

Qué es la Unión de Hecho?

¿Qué es la Unión de Hecho?

para el RENAP: Es la unión de dos personas, con independencia de su orientación sexual, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad análoga a la conyugal.

Según el Artículo 173 del Decreto Ley No. 106 del Código Civil:  La unión de hecho de un hombre y de una mujer con capacidad para contraer matrimonio, puede ser declarada por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario, para que produzca efectos legales, siempre que exista hogar y la vida en común se haya mantenido constantemente por más de tres años ante sus familiares y relaciones sociales, cumpliendo los fines de procreación, alimentación y educación de los hijos y de auxilio recíproco.

¿Cuáles son los requisitos de Inscripción de Unión de Hecho Notarial?

  • Acta Notarial o Testimonio de la Escritura Pública con Duplicado
  • Timbre fiscal de 0.50 para la razón del Registro
  • Si ya pasaron 15 días de la autorización, pago de multa de Q10.00

¿Cuáles son los requisitos de Inscripción de Unión de Hecho Judicial?

  • Certificación de la Resolución Judicial en original y fotocopia

Qué son las Capitulaciones Matrimoniales?

¿Qué son las Capitulaciones Matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales son los pactos que otorgan los contrayentes para establecer y regular el régimen económico del matrimonio.

¿Cuáles son los requisitos de Inscripción de Capitulaciones Matrimoniales?

  • Testimonio de la Escritura Pública de Capitulaciones Matrimoniales
  • Duplicado firmado y sellado

¿Cuáles son los requisitos de Inscripción de Modificación del Régimen Económico del Matrimonio?

  • Testimonio de la Escritura Pública de modificación de Capitulaciones Matrimoniales
  • Duplicado firmado y sellado en original

Inscripción de Matrimonio Extemporáneo Notarial o de Ministro de Culto

Según Acuerdo 25-2013

  • Declaración Jurada Administrativa
  • Debiendo presentar el interesado para el efecto cualquiera de los documentos siguientes:
    • Fotocopia simple del aviso circunstanciado, expedido por la autoridad competente para la celebración del matrimonio
    • Constancia de Matrimonio, expedida por la autoridad competente para la celebración del mismo
    • Aviso circunstanciado emitido por Notario a ruego
    • Fotocopia simple de la cédula de vecindad, en la que se consigne el nombre del cónyuge en el apartado de los datos personales o en las modificaciones
    • Fotocopia simple del asiento de Cédula de Vecindad, donde conste la anotación de matrimonio y el nombre del cónyuge
    • Constancia de matrimonio religioso, autorizado por ministro de cualquier culto que esté facultado para ello
    • Cualquier otro documento acreditativo, del acto celebrado

Inscripción de Matrimonio Municipal

Normas específicas
  • Deben incluirse los requisitos acompañados de un listado en original y copia que contenga los nombres de los contrayentes, el número de acta del matrimonio y la fecha de celebración de la boda.
  • Deberán resguardarse en tomos, cuyo correlativo creará cada una de las oficinas del Registro Civil de las Personas.
Requisitos:
  1. Aviso circunstanciado del Encargado de Matrimonios Municipales
  2. Copia certificada del Acta de Matrimonio

Inscripción de Matrimonio

¿Qué es el Matrimonio?

Según el Artículo 78 del Decreto Ley No. 106 Código Civil: Es una Institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de convivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.

El matrimonio visto como un contrato, constituye un acuerdo de voluntades entre dos personas a esta teoría es que el contrato crea derechos y obligaciones de carácter económico, mientras que el matrimonio genera derechos y obligaciones de carácter moral.

Normas específicas para la Inscripción de Matrimonio

Matrimonio entre menores de edad debe cumplir con lo siguiente:

  • La autorización de los padres para la celebración del acto
  • Certificación de nacimiento del o la menor de edad
  • Documento Personal de Identificación o cédula de vecindad de los padres de los menores
  • En el aviso circunstanciado, el notario hará constar que comparecieron los padres, quienes autorizaron el matrimonio.
  • Inscripción de Matrimonio Notarial y por Ministro de Culto o Iglesia

    Normas específicas
    • El notario debe presentar para efectos de su registro, el aviso circunstanciado de matrimonio en el Registro Civil de las Personas de la circunscripción municipal donde se haya celebrado el mismo, en un plazo no mayor a 30 días, en original y duplicado.
    • En el aviso debe consignarse si se celebraron capitulaciones matrimoniales
    Requisitos:
    1. Aviso Circunstanciado, en original y copia
    2. Debe consignarse en el aviso, si se celebraron o no capitulaciones matrimoniales y si fuera el caso, identificar el documento en el cual se celebraron.
    3. En caso de matrimonio de menores de edad, debe consignarse el tipo de autorización obtenida para la celebración del acto.
    4. Realizarlo dentro del plazo que establece la ley

    Sí se realiza la inscripción de fuera del tiempo establecido debe pagarse una multa de Q.1.00

  • Inscripción de Matrimonio Municipal

  • Inscripción de Matrimonio Extemporáneo Notarial o de Ministro de Culto

    • Inscripción de Matrimonio Consular a través del Ministerio de Relaciones Exteriores

    • Inscripción de Matrimonio Consular por la vía Notarial

  • Fuente: RENAP: http://www.renap.gob.gt/inscripcion-de-matrimonio

Matrimonio católico en Guatemala

Cuando desean realizar el Sacramento del Matrimonio, estos son los pasos a seguir:

Con dos meses de anticipación, como mínimo, deberán informar en la iglesia sobre sus intenciones de contraer matrimonio.- El párroco solicitará la información pertinente.

  • Presentar la partida de Bautismo, la cual debe ser reciente.
  • Haber hecho la Primera Comunión.
  • Presentar la boleta de Confirmación.
  • Presentar a dos testigos, uno por cada contrayente. No tienen que ser familiares y los deben conocer desde la adolescencia.

Recibir el cursillo de las pláticas pre-matrimoniales. En él se tratan temas relacionados con la vida en pareja y la convivencia cotidiana. Estos cursos están calendarizados anualmente, por lo que deberán consultar la cartelera para elegir el de su conveniencia.Presentar antes del matrimonio la constancia del cursillo de pláticas pre-matrimoniales y del matrimonio civil.

Cancelar la ofrenda para la misa 15 días antes de la boda. Deberán llenar el expediente por lo menos dos meses antes, porque se llevan a cabo tres proclamas en la misa principal del domingo.Aquí se da a conocer a la comunidad la lista de las personas que desean contraer matrimonio y se hace con el fin de verificar que ninguno de los novios haya estado casado anteriormente.Por otra parte, si se casan en el templo que les corresponde los requisitos son más rápidos. Si deciden hacerla en otra iglesia, se recomienda ir por lo menos con diez meses de anticipación para hablar con el párroco.

Si desean escoger la iglesia:

  • Deben sacar el permiso de los límites de la parroquia a la que pertenecen.
  • Recibo de la Curia. Por cambio de parroquia se extiende en la Iglesia El Sagrario (Catedral), 7 Avenida 6-73, Zona 1, Guatemala, Ciudad.
  • Constancia de matrimonio civil.
  • Constancia de pláticas matrimoniales.
  • Presentar la papelería 40 días antes del matrimonio, y dar la ofrenda de la misa.
  • Es indispensable que sean puntuales a la hora de hacer la información matrimonial y el día de la celebración del matrimonio, porque casi siempre después hay otra boda.
  • De acuerdo a la iglesia que elijan para hacer su unión matrimonial, la planificación y coordinación son las palabras clave para que la boda religiosa que tanto han soñado sea todo un éxito y eviten contratiempos.
  • Fuente: http://www.publiboda.com/tramites-guatemala/matrimonio-en-la-iglesia-catolica.html

CC declara sin lugar tres normativas de las reformas tributarias contenidas en el decreto 10-2012

La Corte de Constitucionalidad (CC) dejó sin lugar las solicitudes de inconstitucionalidad de tres normativas de las reformas tributarias contenidas en el decreto 10-2012, presentadas por las Cámaras del Agro y de Comercio.

Con ello queda vigente la normativa contenida en el artículo 4 numeral 2, literal “b” de esa ley, que se refiere a que las jubilaciones, pensiones y montepíos son rentas afectas al impuesto sobre la renta (ISR). Sin embargo, las personas que reciben este tipo de ingresos no tienen que pagar el ISR porque en un decreto posterior a esas reformas (14-2013), se estableció que, aunque sean rentas afectas, tienen exención, explicó Ricardo Barrientos, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

También la CC dejó vigente la tabla del pago del impuesto al valor agregado (IVA) por venta o permuta de motocicletas usadas, con lo cual por esas transacciones no se tiene que pagar el 12% del IVA.

Según el artículo 156 del decreto 10-2012, deben pagar Q300 si son de modelos dos o tres años anteriores al año en curso, y Q200 si son de cuatro o más años de antigüedad.

Otra norma que queda vigente es el pago de 3% de timbres fiscales por la transacción de la segunda venta en adelante de bienes inmuebles. Antes debía pagarse el 12% del IVA.

Para dicha normativa la CC emitió su criterio acerca de qué es considerada la segunda venta.

La Cámara del Agro refirió cuando presentó la acción que esos requisitos limitan la libertad de contratación de bienes inmuebles.

POR ROSA MARíA BOLAñOS 

07:46 a.m.
Fuente: Siglo 21