Revista No. 26 IPN-USAC

  • Una coyuntura critica, la inflación y su impacto social
  • IGSS: El empeño de convertir un sueño en pesadilla
  • La educación por competencias: una reflexión crítica
  • Guatemala 2013-2022 Escenario de baja probabilidad – alto impacto VI parte
  • Desechos solidos en Punta de Manabique
  • La Universidad al servicio del pueblo y la nación

Acuerdo Gubernativo No. 397-98. Reglamento General de Viaticos

REGLAMENTO DE GASTOS DE VIATICO PARA EL ORGANISMO EJECUTIVO Y
LAS ENTIDADES DESCENTRALIZAS Y AUTÓNOMAS DEL ESTADO.
Objeto. El presente Reglamento establece las normas relacionadas con los gastos de viático y otros
gastos conexos, derivados del cumplimiento de comisiones oficiales que se llevan a cabo en el interior o en el
exterior de la República, por parte del personal que presta sus servicios en el Organismo Ejecutivo y en las
entidades descentralizadas y autónomas del Estado.

Sumario DCA Viernes 12/04/2013

COM-5-2013 11/03/2013 Acuerdo de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala.

Reformas al Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Guatemala y sus

Reformas. (Acuerdos COM-030-08 y Acuerdo COM-42-2011).

COM-6-2013 11/03/2013 Acuerdo de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala.

Reformas al Reglamento de Dotación y Diseño de Estacionamientos en el Espacio No

Vial para el Municipio de Guatemala. (Acuerdo COM-003-2009).

146-2013 22/03/2013 Acuerdo Gubernativo. Aprueba el Convenio de Donación de Objetivo de Desarrollo con los Estados Unidos de América para: 1) más seguridad y justicia para los ciudadanos; 2) mayor crecimientos económico y mayor desarrollo social en el Altiplano Occidental; y 3) mejor manejo de los recursos naturales para mitigar los impactos del cambio climático global, Proyecto de USAID No. 520-0438.

150-2013 22/03/2013 Acuerdo Gubernativo. Aprueba el Contrato de Aporte Financiero, suscrito con KfW, Frankfurt am Main, para financiar la ejecución del programa “Educación Rural en Guatemala, PROEDUC IV”.

70-2012 PUNTO CUARTO. 18/09/2012 Acuerdo de la Municipalidad de Ipala, departamento de Chiquimula. Reglamento para la Prestación de Servicio de Transporte de Pasajeros, de Carga, Áreas de Paqueo y Terminales en el Municipio de Ipala. COM-5-2013 11/03/2013 Acuerdo de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala. Reformas al Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Guatemala y sus Reformas. (Acuerdos COM-030-08 y Acuerdo COM-42-2011).

Síguenos en Twitter!

Estamos en Twitter. Con el fin de mejorar la comunicación con los usuarios de este proyecto, ponemos a tu  disposición  nuestra página de Twitter, síguenos para estar al día de todas las noticias y  novedades del mundo jurídico! No lo dudes! @estuderecho

Si utilizas Twitter para estar al día de la actualidad y comunicarte con amigos, ahora también puedes seguir las novedades de Estudiantes por Derecho  siguiéndonos en la cuenta @estuderecho

En nuestra página de Twitter publicamos noticias, links con utilidades, eventos y otra información jurídica que te puede resultar interesante, por si prefieres seguirlas en Twitter.

Además, desde nuestra página de Twitter también puedes enlazar con nuestra web corporativa (www.estuderecho.com/sitio), nuestro canal de Facebook (www.facebook.com/estudiantesporderecho) o echar un vistazo a nuestros vídeos de YouTube.

Esperamos contar con tu participación, opinión y propuestas!

Nuestra página de Twitter: http://twitter.com/estuderecho

WikiLegal una opcion en Guatemala?

Navegando en los grupos del FaceBook en el perfil de una amiga de chile Dra. patricia reyes, jefa de Innovación de la Biblioteca del Congreso de Chile generan una iniciativa import

ante como lo es
una Wiki dedicada al area jurídica. Sería interesante que el Congreso de la República de Guatemala pudie
ra formar uno de estos o en su defecto gente que  conozca de Derecho.

http://www.wikilegal.cl/wiki/mediawiki-1.13.0/index.php?title=Portada

Bueno la interrogante está planteada, de nosotros los jovenes y nuestras iniciativas depende el poder crear este tipo de proyectos para poner en alto el nombre de Guatemala en temas de Derecho en la Era Digital.

¿Cómo funcionan las notificaciones electrónicas del Organismo Judicial de Guatemala?

Es un nuevo sistema que, además de los métodos tradicionales de notificación de los procesos judiciales, permite a las partes ser notificadas de manera electrónica, gracias a un casillero del sistema que será proporcionado por el Organismo Judicial y un aviso que se recibirá en la dirección electrónica que el usuario registre. (Fuente: http://www.oj.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=282&Itemid=325)


  • Ley Reguladora de las Notificaciones por Medios Electrónicos en el Organismo Judicial
  • Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas
1 Acuerdo No. 1 – 2013
2 Acuerdo No. 2 – 2013

IMPORTANTE:

  1. Es un método alternativo de notificación
  2. La adhesión al sistema es voluntaria
  3. La firma electrónica le provee certeza jurídica
  4. La notificación electrónica tiene igual fuerza probatoria que las realizadas por medios convencionales
  5. Para el cómputo de los plazos legales se estará a lo dispuesto en la Ley del Organismo Judicial y las leyes especiales
  6. De toda notificación realizada se dejará constancia en el expediente físico.

Beneficio de las Notificaciones Electrónicas


1. Seguridad

  • Seguridad en la no alteración de documentos.
  • Identificación fehaciente del remitente de la notificación.
  • Control y registro de la fecha y hora de su efectiva realización

2. Accesibilidad

  • Pueden realizarse consultas de las notificaciones desde cualquier ubicación con acceso a Internet

3. Celeridad

  • Envío inmediato
  • Aviso a correo electrónico personal sobre una notificación en su casillero electrónico

4. Reducción de costos

Como se integra el Consejo de la Carrera Judicial?

Integración

Según establece la Ley de la Carrera Judicial, el Consejo de la Carrera Judicial está integrado por:

  1. El Presidente del Organismo Judicial, quien tendrá como suplente a Magistrado Suprema designado para el efecto.
  2. El Director de la Unidad de Capacitación Institucional y su suplente.
  3. El Gerente de Recursos Humanos y su suplente.
  4. Un representante de los Magistrados de Corte de Apelaciones y su suplente, electos en Asamblea.
  5. Un representante de los Jueces de Primera Instancia y Paz y su suplente, electos en Asamblea Nacional.
  6. -El Secretario Ejecutivo.

Funciones y Responsabilidades

Por mandato de la Ley de la Carrera Judicial, las funciones y responsabilidades del Consejo de la Carrera Judicial son las siguientes:

  1. Dar aviso al Congreso de la República de las vacancias producidas en la Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y Tribunales de igual categoría.
  2. Realizar las convocatorias públicas para ingresar, por oposición, al Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Jueces de Instancia y Paz, que se imparte en la Unidad de Capacitación Institucional.
  3. Efectuar durante el año diversas convocatorias internas, para someter por oposición las plazas vacantes generadas en el sistema, en las cuales se toma en cuenta los méritos del juez en aspectos como: historial de servicio, capacitación institucional, disciplina y formación y progresión académica.
  4. Brindar apoyo logístico a las Comisiones de Postulación, para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y Tribunales de igual categoría, así como elaborar el anteproyecto del Reglamento de Funcionamiento de las citadas comisiones aprobado por la Corte Suprema de Justicia.
  5. Definir las políticas de la Unidad de Capacitación Institucional, así como nombrar y remover al titular de la misma.
  6. Conocer en Apelación de las resoluciones proferidas por la Junta de Disciplina Judicial.
  7. Evaluar el desempeño y comportamiento profesional de Jueces de Instancia y Paz
  8. Definir y dirigir el sistema de ascensos de jueces, movilidad judicial, entre otros.
  9. Organizar anualmente las Asambleas Regionales y Nacionales de Jueces y Magistrados, para la elección de Representantes ante el Consejo de la Carrera Judicial.

10.  Realizar el sorteo público para la designación de los integrantes de las Juntas de Disciplina Judicial.


Dependencias

  • Secretaría Ejecutiva: órgano técnico encargado de concretar las políticas establecidas por el Consejo de la Carrera Judicial, está dirigida por un Secretario Ejecutivo que asiste al desarrollo de las sesiones ordinarias y extraordinarias. La Secretaría Ejecutiva está compuesta por:

i)     COORDINACIÓN DE AGENDA Y APOYO LOGÍSTICO AL SECRETARIO EJECUTIVO: apoya en la recopilación, elaboración y distribución entre los Sres. Consejeros de la agenda a tratar en las sesiones ordinarias y extraordinarias, así como en la elaboración y procesamiento de las actas de dichas sesiones. Se coordina la realización de actividades propias del Consejo tales como asambleas regionales y nacionales de jueces, así como los sorteos públicos que la ley manda para integrar la Junta de Disciplina Judicial.

ii)    UNIDAD DE APELACIONES: tramita los recursos de apelación presentados en contra de las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial; además toma las actitudes procesales pertinentes dentro de las acciones de amparo entabladas en contra del Consejo de la Carrera Judicial, así como brinda asesoría a las diferentes dependencias que componen el Consejo.

iii)   UNIDAD DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: encargada de diseñar e implementar los sistemas técnicos de evaluación del desempeño y comportamiento profesional de Jueces y Magistrados, así como informar a las instancias superiores del resultado de tal evaluación para los efectos que la Ley establece.

iv)   UNIDAD DE INGRESO Y MOVILIDAD JUDICIAL: encargada de coordinar los procesos de selección de aspirantes a ingresar a la carrera judicial; así como de los procesos de ascensos de funcionarios judiciales en servicio. Dirige también los concursos internos por oposición para la provisión de plazas vacantes y plazas nuevas, así como da trámite a las solicitudes de traslado por razones del servicio presentadas por la Corte Suprema de Justicia, y por Jueces y Magistrados fuera del sistema de oposición.

v)   ARCHIVO DE EXPEDIENTES DE FUNCIONARIOS JUDICIALES: sección encargada de la custodia, conservación y manejo de los expedientes de los Jueces y Magistrados en servicio, así como alimentación de la base de recursos humanos en lo que corresponda.