Tarjeta roja al presidente Guatemalteco Otto Pérez Molina.

Diario Marca publica este día en su portal electrónico el siguiente artículo que pone de manifiesto el malestar de miles de guatemaltecos ante el poco conocimiento de la realidad de su país: Tarjeta roja al presidente Guatemalteco, Otto Pérez Molina, es la burla de las redes sociales al decir que su país sufría por el mal momento de la selección mexicana.

La política y el deporte son poco amigables cuando se cruzan en el momento menos indicado. Y el voto popular no discrimina a ninguno, aunque el personaje en mención sea el presidente de un país como Guatemala.

El mandatario chapín Otto Perez Molina participó en una actividad comerical en territorio mexicano y al consultarle sobre el futbol del área, el presidente afirmó que “Guatemala estaba sufriendo porque México aún no calificaba al Mundial ya que se sentía representado a nivel internacional también por los aztecas”.

Y siendo el futbol de las pocas cosas que dividen los intereses de ambas naciones, el comentario provocó la desaprobación pública en el país centroamericano, principalmente en las redes sociales. “Nosotros sufrimos por la inseguridad, por la mala educación, por el temor a que se desplome nuestra casa y no porque México no vaya al Mundial. Solo usted en su nube de poder, puede sufrir por esa estupidez”, comentó en facebook, la popular humorista Celia Recinos, solo uno de los personajes públicos que se refirieron al tema.

La bronca
Aunque la rivalidad deportiva entre México y Guatemala no es tan intensa como las de los aztecas con Costa Rica o bien Honduras, sí hay dos antecedentes recientes que marcaron sentimientos de animadversión entre ambas naciones.

Los chapines estaban a punto de cerrar su pase a la repesca frente a Bahrein rumbo al Mundial de Alemania 2006 venciendo claramente en casa a Costa Rica 3-1. Sin embargo, México pasó rápidamente de ganar 1-0 a perder 2-1 frente a Trinidad y Tobago, dándole a los trinitenses. El entrenador de ese entonces, Ricardo Lavolpe, comentó meses después que recibió presiones de su federación para no ganar en Trinidad y permitir que el equipo del presidente de Concacaf Jack Warner, avanzara a lo que fue el único mundial de su historia.

Tres anos después llegó una situación similar pero en sentido contrario. Con Hugo Sánchez al frente de la selección olímpica, México buscaba su boleto a Beijing 2008 con un equipo que aparentemente arrasaría en un torneo organizado en Carson, California. Luego de debutar con un empate 2-2 ante Canadá, el Tri se encontró frente al equipo chapín que lo venció en un partido de gran nivel 2-1.

Con Haití en el horizonte, México requería de un empate de chapines o canadienses para avanzar, o bien de una victoria no tan abultada para poder avanzar. Sorpresivamente, Canadá goleó 5-0 a Guatemala y con eso dejaron fuera de los Juegos Olímpicos a la generación dorada de México, que se despidieron con una goleada inútil frente a los haitianos.

Otto Pérez Molina es un aficionado asiduo del futbol, al punto que fue invitado a jugar recientemente en el juego que disputaron los veteranos del Real Madrid en territorio guatemalteco. Hoy, sin embargo, para su pueblo está en fuera de lugar.

Elección de Vocal Estudiantil en la Facultad de Derecho!

La próxima semana se pinta de fiesta ante el evento electoral de representante estudiantil ante la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala! razón por la cual compartimos este postublicado en la página oficial del Lic. Avidán Ortíz: http://www.avidanortiz.com/blog/?p=345

FRATERNIDAD UNIVERSITARIA Y EL LIC. AVIDÁN ORTÍZ INVITAN A TODAS LAS AMIGAS Y AMIGOS DE LA FACULTAD DE DERECHO, A QUE NOS ACERQUEMOS ESTE  28 DE OCTUBRE A NUESTRA FACULTAD A EJERCER EL VOTO A FAVOR DE NUESTRO AMIGO LUIS ACEITUNO, FRATERNIDAD UNIVERSITARIA Y MI PERSONA LO APOYAMOS, TE INVITAMOS A TI TAMBIÉN A VOTAR POR LA PLANILLA 1, LUIS ACEITUNO, FRATERNIDAD UNIVERSITARIA.

MUCHAS GRACIAS!

Algunos datos de Guatemala

Guatemala es un país que se encuentra ubicado en el Norte de Centroamérica. Limita con México al norte y al oeste, con El Salvador y Honduras al sureste, y con Belice al noreste.

Guatemala cuenta con el privilegio de tener acceso a las costas del Mar del Caribe, en el noroeste, y al Océano Pacífico al Sur. Su superficie es de 108.889 km² en el cual se ubican sus casi 13 millones de habitantes.

Si bien su idioma oficial es el Español, el 40% de sus ciudadanos hablan algunas de sus 23 lenguas indígenas, entre las cuales se encuentran como destacadas Kaqchikel, Quiche y Keqchi.

En el paisaje guatemalteco predomina la llanura montañosa y arbolada, con volcanes en el sur, alguno de los cuales están en actividad.

El clima de Guatemala brinda a sus habitantes una temperatura promedio anual de 20º C , contando con dos estaciones bien delimitadas :una estación con abundantes precipitaciones (que se extiende desde el mes de mayo hasta octubre), y otra estación seca (desde noviembre hasta abril).

La diversidad ecológica y cultural, la convierten en una de las zonas con mayores atractivos turísticos en la región, ya que cuenta con diversidad de paisajes y climas que le permiten poseer una abundante riqueza en su flora y fauna.

Guatemala se encuentra ubicada en latitud 14° 38′ Norte, longitud 90° 22′ Oeste, siendo su zona horaria UTC-GMT -6, no disponiendo de ninguna modificación horario en las distintas estaciones del año.

E-books de Miguel Ángel Asturias

Hola amigos hoy compartimos un poco de literatura Guatemalteca, y se trata de nada más y nada menos que del Premio Nobel,Miguel Ángel Asturias Rosales (ciudad de Guatemala19 de octubre de 1899 – Madrid9 de junio de 1974) fue un escritorperiodista ydiplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala. Recibió el Premio Nobel de Literatura en1967.

Autor Obra
Miguel Angel Asturias, El Papa Verde
Miguel Angel Asturias, El Señor Presidente
Miguel Angel Asturias, Leyenda del Sombrerón
Miguel Angel Asturias, Leyenda del Volcán
Miguel Angel Asturias, Leyendas de Guatemala
Miguel Angel Asturias, Los brujos de la tormenta Primaveral

Analista noruego considera a Claudia Paz y Paz candidata al Nobel de la Paz



Al menos 259 candidaturas –un récord– fueron presentadas al Nobel de la Paz que se entregará el próximo viernes. Estas no son difundidas públicamente por el Instituto Nobel noruego, lo que permite que expertos y aficionados intenten adivinar el resultado antes del anuncio oficial.

El director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo (PRIO) Kristian Berg Harpviken, difundió un listado con cinco posibles candidatos al premio Nobel de la Paz, entre los que se encuentra la fiscal general guatemalteca Claudia Paz y Paz.

Esta institución investiga cada año a los candidatos y con base en sus estudios, elabora un ranquin con los favoritos. El motivo de la elección de Paz y Paz, en el cuarto lugar de la lista, fue haber llevado a juicio al general retirado José Efraín Ríos Montt; es primera vez que se juzga a un exjefe de Estado por genocidio en su propio país.

Los otros candidatos son Malala Yousafzai, activista pakistaní de 16 años, que defiende los derechos educativos de las niñas; las rusas Lyudimla Alexeyeva, Svetlana Gannushkina y Lilya Shibanova, activistas de derechos humanos; la hermana Mary Tarcisia Lokot, ugandesa religiosa que trabaja por la reconciliación en Uganda; Denis Mukwege, ginecólogo congoleño que lucha contra la violencia sexual.

08:36 a.m.
Fuente: DeGuate y Transdoc.

Guatemala y Belice negocian fecha del referendo sobre disputa territorial

Las autoridades electorales de Guatemala y Belice iniciaron acercamientos este lunes para poner fecha a la consulta popular que decidirá si se eleva o no a la Corte Internacional de Justicia un viejo diferendo territorial.

“La reunión tuvo lugar en el marco de las nuevas medidas de fomento de la confianza que ambos países adoptaron en mayo pasado, con el fin de mejorar las condiciones necesarias para establecer una nueva fecha para celebrar los referendos simultáneos”, informó la Organización de Estados Americano (OEA) en un comunicado.

Las consultas servirían para saber si “la disputa territorial entre ambos países se somete a la Corte Internacional de Justicia para su resolución final”, agregó la OEA, que auspició el encuentro.

A la reunión, celebrada en San Ignacio, Belice, asistieron la presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, María Eugenia Villagrán y, su homólogo de Belice, Bernard Pitts.

Los dos países habían señalado el 6 de octubre como fecha del referendo, pero fue suspendido debido a que Guatemala alegó que Belice hizo reformas al plan de consulta y estableció una participación mínima del 60 por ciento del padrón electoral para que sus resultados tuvieran validez.

En la cita también participaron el director del ministerio de Relaciones Exteriores de Belice, Alexis Rosado, y el viceministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales, así como el representante del secretario general de la OEA, Raúl Lago, encargado de asuntos Belice-Guatemala.

El diferendo territorial lleva más de 150 años. Aunque Guatemala reconoció la independencia de Belice en 1991, le sigue reclamando a su vecino 12.272 kilómetros cuadrados, la mitad del territorio de la excolonia británica, lo que incluye varias islas y cayos.

10:51 a.m.
Fuente: América Economía

Feliz día del Niño!

De esta manera queremos homenajear a todas y todos los estudiantes de derecho recordando que fuimos niños y que años más tarde estamos descubriendo nuestra razón de ser y damos forma a nuestros sueños para ser “Profesionales del Derecho” y enorgullecer a nuestros Padres, Dios los bendiga grandemente, hoy, mañana y siempre!

Recursos Administrativos

Los recursos administrativos en Guatemala

Compartimos varios esquemas de Recursos Administrativos que se desarrollan dentro de la administración pública guatemalteca. Abajo encontrará el formato de los esquemas y el link directo para descargar el archivo completo con los diferentes Recursos.

RECURSOS CONTRA QUE AUTORIDAD Y ANTE QUE AUTORIDAD SE INTERPONE PROCEDIMIENTO

INTERMEDIO

ORGANO QUE CONOCE

Y RESUELVE

RESOLUCION FINAL

Y PLAZO

EFECTOS DE LA RESOLUCION OPCIONES

Ingresa, visualiza y Descarga el documento en: https://www.dropbox.com/s/14kcgxb43y67qip/Recursos%20administrativos.doc

Nota: de preferencia usar Mozilla Firefox y Google chrome! Si no lo puedes visualizar o descargar avisanos para resubirlo o enviartelo directamente al correo, saludos!

Manual del Estudiante de Derecho de la USAC

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, saluda y recibe al estudiante de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, con el plus de los Títulos Profesionales de Abogado y Notario, continuando así el lema de la institución “Id y enseñad a todos”.  Como parte del proceso académico de la carrera, el estudiante luego de obtener su aprobación para ingresar a la Facultad, debe estar consciente que durante el tiempo que tome para graduarse, de conformidad con la legislación aplicable, realizará distintos y diversos procedimientos dentro de la Facultad, para cumplir con el proceso académico de la carrera.  Con la intención de colaborar para que alcancen sin mayores obstáculos la meta de la graduación profesional, me complace presentarles la primera edición del Manual del Estudiante, mismo que contiene información relacionada con la Facultad y con el proceso académico del estudiante. Este documento es fruto del trabajo de la actual administración, la cual me honro en dirigir. Deseo dejar patente mí agradeciendo a todos los que colaboraron en su elaboración y edición.
Como estudiante, nunca debe olvidar que la Universidad de San Carlos de Guatemala, a la cual ha ingresado, fue fundada el 31 de enero de 1676 por Real Cédula del Rey Carlos II de España, por iniciativa del Obispo y Licenciado Francisco Marroquín; misma que inició sus actividades académicas en el Colegio de Santo Tomás de Aquino (hoy la Antigua Guatemala); estando entre la primeras cátedras impartidas, la de leyes; es por ello que tanto la Universidad con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, festeja en este año 2012, sus 336 años de existencia, una amplia y larga trayectoria que respalda su prestigio. Subrayo que la Universidad de San Carlos de Guatemala además, es fruto de la sangre de insignes hijos de esta Patria Grande y sigue siendo sostenida por las contribuciones de todos los guatemaltecos.  El auténtico y legítimo jurista debe ser un sucedáneo significativo de algo más que “lector” infatigable.
Recordemos en ese sentido, las palabras del jurista uruguayo Eduardo J. Couture, quien nos dijera que: “El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado…” Por ello, le invitó a que se adentre en la lectura de este documento, deseando que el mismo, contribuya a esclarecer cualquier duda relativa a nuestra casa de estudios y especialmente al proceso de la carrera que se imparte en esta Facultad.  Todo esfuerzo de la Facultad, debe dirigirse hacia la formación eficiente del nuevo profesional del Derecho que la Guatemala del siglo XXI exige, para que en nuestro medio prive la justicia y la paz para todos, como justa recompensa al esfuerzo de todo un pueblo.  Con aprecio, “Id y enseñad a todos”