Requisitos para ser Diputado en algunos países de América

Hola amigos, compartimos este cuadro que refiere la forma y requisitos en que son elegidos los diputados en algunos países de América.

Requisitos para ser Diputado

GUATEMALA
Artículo 162.–  Para ser electo diputado se requiere ser guatemalteco de origen y estar en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.


ARGENTINA
Artículo 48.– Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.


BOLIVIA
Artículo 61.– Para ser Diputados se requiere:

  1. Ser boliviano de origen y haber cumplido los deberes militares.
  2. Tener veinticinco años de edad cumplidos al día de la elección.
  3. Estar inscrito en el Registro Electoral.
  4. Ser postulado por un partido político o por agrupaciones cívicas representativas de las fuerzas vivas del país, con personalidad jurídica reconocida, formando bloques o frentes con los partidos políticos.
  5. No haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado; ni tener pliegos de cargo o auto de culpa ejecutoriados; ni estar comprendido en los casos de exclusión y de incompatibilidad establecidos por ley.

BRASIL
Art. 14. (*)

  • § 3.º São condições de elegibilidade, na forma da lei:
    1. – a nacionalidade brasileira;
    2. – o pleno exercício dos direitos políticos;
    3. – o alistamento eleitoral;
    4. – o domicílio eleitoral na circunscrição;
    5. – a filiação partidária;
    6. – a idade mínima de:…
      • c) vinte e um anos para Deputado Federal, Deputado Estadual ou Distrital, Prefeito,

(*) Emenda Constitucional de Revisão Nº 4, de 1994

(*) Emenda Constitucional Nº 16, de 1997


CHILE
Artículo 44.– Para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos veintiún años de edad, haber cursado la Enseñanza Media o equivalente y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contando hacia atrás desde el día de la elección.


COLOMBIA
Artículo 177.– Para ser elegido representante se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de veinticinco años de edad en la fecha de la elección.

COSTA RICA
Artículo 108.– Composición del Congreso y reglamentos de sesiones ordinarias.

ECUADOR
Artículo 127.– Composición del Congreso y reglamentos de sesiones ordinarias.


MÉXICO
Artículo 55. Para ser diputado se requieren los siguientes requisitos:

I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.II. Tener veint y un años cumplidos el día de la elección;

III. Ser originario del estado en que se haga la elección; o vecino de el con residencia efectiva de mas de seis meses anteriores a la fecha de ella.

Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de mas de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre. La vecindad no se pierde por ausencia en el desempeño de cargos publicos de elección popular;

IV. No estar en servicio activo en el ejercito federal ni tener mando en la policia o gendarmeria rural en el distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella;

V. No ser Secretario o Subsecretario de Estado, ni ministro de la Suprema Corte de Justicia de la nación, a menos que se separe definitivamente de sus funciones noventa días antes de la elección, en el caso de los primeros y dos años, en el caso de los ministros;

Los gobernadores de los estados no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos.

Los secretarios de gobierno de los estados, los magistrados y jueces federales o del estado, no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones si no se separan definitivamente de sus cargos noventa días antes de la elección.

VI. No ser ministro de algun culto religioso, y

VII. No estar comprendido en alguna de las incapacidades que señala el Artículo 59.


NICARAGUA
Artículo 134.-

  1. Para ser Diputado se requieren las siguientes calidades:
    1. Ser nacional de Nicaragua. Quienes hayan adquirido otra nacionalidad deberán haber renunciado a ella al menos cuatro años antes de verificarse la elección.
    2. Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
    3. Haber cumplido veintiún años de edad.
    4. Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años anteriores a la elección, salvo que durante dicho período cumpliere Misiones Diplomáticas, o trabajare en Organismos Internacionales o realizare estudios en el extranjero. Además, haber nacido o haber residido durante los últimos dos años en el Departamento o Región Autónoma por el cual se pretende salir reelecto.

PARAGUAY
Artículo 221.- DE LA COMPOSICIÓN 
… Para se electo diputado titular o suplente se requiere la nacionalidad paraguaya natural y haber cumplido veinticinco años.


PERÚ
Artículo 90.– Composición del Congreso y reglamentos de sesiones ordinarias.

REPÚBLICA DOMINICANA
Artículo 25.-Para ser Diputado se requiere las mismas condiciones que para ser Senador.

Párrafo.- Los naturalizados no podrán ser elegidos Diputados sino diez años después de haber adquirido la nacionalidad y siempre que hubieren residido dentro de la jurisdicción que los elija durante los cinco años que precedan a su elección.


UNITED STATES OF AMERICA
Composición de la Camara de Diputados.

URUGUAY
Artículo 90.- Para ser Representante se necesita ciudadanía natural en ejercicio, o legal con cinco años de ejercicio, y, en ambos casos, veinticinco años cumplidos de edad.


VENEZUELA
Artículo 188.– Elección, reelección y renuncia del mandato de los legisladores


 

 

Guía/libro digital para la prueba específica de Derecho en la USAC

Atención aspirantes a ingresar a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala!

El 4 de octubre de 2018 la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala ha puesto a disposición el libro para la Prueba Específica en formato digital (PDF) en virtud que escasearon los ejemplares físicos con los que se contaban, y para garntizar el acceso y la igualdad de condiciones se ha contado con este archivo. Haz click en la imagen para descargar el libro.

¡Bienvenidos Aspirantes!

Tercera Asignación a Prueba Específica para el ciclo 2019 se abre a las 0:00 horas del Sabado 29 de septiembre y cierra a las 23:59 horas del Martes 02 de octubre de 2018. Asignate Aquí

Ahora puedes Asignarte desde un  Smartphone  Tablet o  Computadora

Asignación de Pruebas Específicas Online

Previo a sustentar la Prueba Específica es necesario asignarse, debe ser cuidadoso al ingresar su Información Personal. Las asignación se habilitan en las siguientes fechas:

  • Primera Asignación: Del 13, 14 y 15 de julio de 2018
  • Segunda Asignación: Del 09, 10, 11 y 12 de agosto de 2018
  • Tercera Asignación: Del 29 de septiembre al 02 de octubre de 2018
  • Cuarta Asignación: Del 17, 18 y 19 de noviembre de 2018

Asignate Aquí

Fechas de Aplicación

En las fechas siguientes se realizaran las Pruebas Específicas en la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales. Debe presentarse con Documento de Identificación en el edificio S-2 Ciudad Universitaria, el horario y salon se le adjudicará al momento de la asignación Online:

  • Primera Prueba Específica: Lunes 23 de julio de 2018
  • Segunda Prueba Especifica: 21 de agosto de 2018
  • Tercera Prueba Especifica: 10 de octubre de 2018
  • Cuarta Prueba Especifica: 22 de noviembre de 2018

Imprimir Boleta

Se te olvido Imprimir tu Boleta de Asignación, puede volver a imprimir tu boleta ingresando tu Numero de Orientación Vocacional o tu Carné Universitario.
Esta boleta es obligatoria presentarla el día del Examen.

Imprimir Boleta

Ahora puedes descargar el libro en formato PDF 

Dale click a la imagen de abajo para visualizarlo 

Libro Nociones Generales de las Ciencias Jurídicas y Sociales
Fuente: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala: http://portal.derecho.usac.edu.gt/pruebaespecifica/

Servicios jurídicos y sociales gratuitos que brinda la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la -USAC-

(hacemos la aclaración que este es un artículo informativo, no tenemos ninguna relación ni vinculo con el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala)

Los impuestos del pueblo de Guatemala se ven multiplicados en los servicios jurídicos y sociales gratuitos que realizan los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales a través del Bufete Popular y de la Oficina del Ejercicio de Práctica Supervisada.

Durante los primeros ocho meses del año 2018, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala ha brindado 19,651 servicios a la población guatemalteca a través de los servicios de asistencia jurídica gratuita a los usuarios del Bufete Popular Central en el orden jurisdiccional, administrativo, notarial y social, equivalente a Q 5,662,875.00

Que requisitos me piden para ingresar mi punto de tesis?

El estudiante podrá solicitar la admisión del tema o punto para elaborar el plan de investigación que le servirá de sustento para desarrollar la tesis de grado, después de haber aprobado el octavo semestre de la carrera, de acuerdo con el pensum de estudios vigente.

 

La solicitud debe dirigirse al Jefe de la Unidad de Asesoría de Tesis, en la cual se indicará el título de tema o punto de tesis, además se debe exponer el contenido en forma sintética en no más de quince (15) líneas de acuerdo con la forma o formulario publicado en el sitio web de la Facultad de donde deberá ser descargado y acompañar los documentos siguientes:

  1. a) Certificación general de asignaturas aprobadas o en su caso, constancia de cierre de pensum;
  2. b) Constancia de inscripción como alumno regular;
  3. c) Fotocopia del documento de identificación de acuerdo con la ley de la materia.

 

Ver Artículo 21.SOLICITUD DE ADMISIÓN DEL TEMA O  PUNTO DE TESIS. del Normativo para la elaboración de Tesis.

(Reforma aprobada en punto SÉPTIMO, inciso 7.1 del Acta 01-2013 de la Sesión Ordinaria celebrada por Junta Directiva el 14 de enero de 2013, su modificación y ampliación en punto OCTAVO, inciso 8.14 del Acta 02-2013 de la Sesión Extraordinaria celebrada por Junta Directiva, el 24 de enero de 2013y su modificación y ampliación en punto CATORCE, inciso 14.15 del Acta 03-2013 de la Sesión Ordinaria celebrada por Junta Directiva, el11 de febrero de 2013. Vigente a partir del uno de abril de dos mil trece).

Sabes cuantos estudiantes de derecho hay inscritos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC en el 2018?

El portal web de la Universidad de San Carlos de Guatemala ha dado a conocer la cantidad de estudiantes inscritos durante el primer semestre del ciclo lectivo 2018.

Dentro de los datos se encuentran un total de 99,556 estudiantes inscritos, de los cuales 48230 son hombres y 51,326 son mujeres, además la facultad con mas estudiantes inscritos es la de Ciencias económicas con 19,107 estudiantes, mientras que la segunda facultad con mas estudiantes es precisamente la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con un total de 18,179 estudiantes, 8676 hombres y 9503 mujeres y la Facultad con menos estudiantes es la de Odontología con un total de 1115 estudiantes.

Estudiantes Inscritos Capital

Congreso de la República de Guatemala aprueba Ley para el Libramiento de Chimaltenango

Guatemala. Con 81 votos a favor quedó aprobada la iniciativa de ley 5367 que que dispone aprobar Ley Temporal para la Agilización de la Ejecución del Libramiento de Cabecera Departamental de Chimaltenango.

El objeto de la Ley será definir los procedimientos para establecer los precios de predios privados o sus partes por los que atravesará el proyecto de infraestructura vial para circunvalar el municipio, La Ley Temporal para la Agilización de la Ejecución del Libramiento de Cabecera Departamental de Chimaltenango será publicada mediante el El decreto 18-2018.

Algunos datos de la INICIATIVA: 5367

INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR LEY TEMPORAL PARA LA AGILIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL LIBRAMIENTO DE CABECERA DEPARTAMENTAL DE CHIMALTENANGO.

Ponentes y comisión que dictamina: Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán,Juan Carlos Bautista Mejía,Carlos Rafael Fión Morales,Carlos Enrique Chavarría Pérez

Comisión Ordinaria de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas

Fecha conocimiento en el pleno: 17 Octubre, 2017

Categoría: Civil

 

INICIATIVA: 5455. DISPONE APROBAR LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN DE LA SALUD OBSTÉTRICA.

No. INICIATIVA: 5455

INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN DE LA SALUD OBSTÉTRICA.

Ponentes y comisión que dictamina:Sofía Jeanetth Hernández Herrera,Marvin Orellana López,Karla Andrea Martínez Hernández,Julio Francisco Lainfiesta Rímola

Comisión Ordinaria de Salud y Asistencia Social

Fecha conocimiento en el pleno:29 Agosto, 2018

Categoría:Salud

 DESCARGAR DOCUMENTO 1

Descripcion:

Iniciativa que dispone aprobar Ley de Fomento y Protección de la Salud Obstétrica.

La iniciativa de ley tiene por objeto implementar medidas, mecanismos y herramientas para prevenir, fomentar y proteger el proceso del embarazo, el parto y el postparto, evitando que las mismas sean traducidas en algún tipo de violencia, dentro del proceso reproductivo así como promover durante todo el periodo de tiempo que abarca desde la concepción hasta la finalización del período del postparto.

 

Convocatoria del Consejo Superior Universitario para movilización del ciudadana 20s. (Resolución del Consejo Superior Universitario, contenida en Punto SEGUNDO, Inciso 2.1 del Acta No. 28-2018)

Resolución del Consejo Superior Universitario, contenida en Punto SEGUNDO, Inciso 2.1 del Acta No. 28-2018.

ACUERDO de Consejo Superior Universitario, en funcio?n de sus dos u?ltimos pronunciamientos pu?blicos emitidos sobre la crisis actual que atraviesa el pai?s, y debido al agravamiento de la situacio?n social y poli?tica, en la cual se encuentran en amenaza las garanti?as constitucionales y el respeto al Estado de Derecho por las Autoridades del Organismo Ejecutivo y Legislativo de Guatemala.