Constituciones Nacionales de todos los países de América Latina

PRESENTACIÓN

Esta página ofrece las versiones íntegras de las Constituciones Nacionales de todos los países de América Latina, reproduciendo, en cada caso, la versión vigente a julio de 2004. El objetivo de su reproducción es permitir a los interesados la posibilidad de disponer de un instrumento central para dar cuenta de la institucionalización político-jurídico definida por cada país

INDICE

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia
Costa Rica Cuba Dominicana Ecuador El Salvador
Guatemala Haití Honduras México Nicaragua
Panamá Paraguay Perú Puerto Rico Uruguay
Venezuela

Fuente: facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. -UBA-

DECRETO NUMERO 51-92 CODIGO PROCESAL PENAL

Una publicación a cargo del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (CENADOJ)

INTRODUCCIÓN

El apoyo a la actividad jurisdiccional con la selección, ordenamiento, análisis y tratamiento, edición, publicación y difusión de información jurídica legislativa, jurisprudencial y doctrina, permanente actualizada, es la función global del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (CENADOJ), por lo que reproduce una copia fiel y actualizada del Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República, y para su efecto, fue confrontado con el Diario de Centro América (Diario Oficial de Guatemala), Número 31, del Tomo 245, en donde fue publicado el 14 de diciembre de 1992; y sus modificaciones

contenidas en: Decretos del Congreso de la República 45-93, 32-96, 41-96, 103-96, 114-96, 79-97, 129-97, 56-2000, 57-2000, 30-2001, 51-2002, 37-2008, 17-2009, 18-2010 y 7-2011; y sentencias de la Corte

de Constitucionalidad siguientes: a) 26/01/1995, Expediente 296-94; b) 24/02/1997, Expediente 929-96 c) 16/12/1999, Expediente 105-99; d) 18/11/2002, Expediente 1555-2001, e) 09/12/2002, Expediente

890-2001 y f) 12/04/2011, Expediente 939-2008.

Se hace énfasis en que se ha respetado la publicación oficial (en forma y en fondo), esto es, las letras mayúsculas sin tilde, las sangrías de cada párrafo y los signos de puntuación.

A manera de explicación, indicamos que el Código Procesal Penal, a través del Decreto 7-2011 del Congreso de la República, sufre modificaciones, que para su implementación se necesita más recursos Presentación humanos y físicos por parte de las instituciones del sistema de justicia, que por las limitaciones presupuestarias es difícil de cumplir; por lo que el artículo 14, del relacionado Decreto, contempla la posibilidad de hacerlo de manera progresiva (lo relacionado al Procedimiento por Delitos Menos Graves en los juzgados de paz) mediante acuerdos interinstitucionales que determinen las circunscripciones territoriales de aplicación; como es el caso del Acuerdo celebrado entre la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Instituto de la Defensa Pública Penal, el 13 de julio y su Addendum Uno del 28 de julio, ambos del 2011; así como el Acuerdo 26-2011 de la Corte Suprema de Justicia, del 24 de agosto de 2011 que regula la Implementación del procedimiento para delitos menos graves en los Juzgados de Paz, de conformidad con el Decreto 7-2011 del Congreso de la República.

Además, como información de soporte, la presente publicación del  Código Procesal Penal, cuenta con un ANEXO que contiene: el Acuerdo Interinstitucional y su Addendum y el Acuerdo de la Corte Suprema de

Justicia, que se identificaron en el párrafo anterior, así como Circulares de la Cámara Penal, Acuerdos de la Corte Suprema de Justicia y otras normativas de importancia y de utilidad en la materia.

De esta manera, ofrecemos la presente publicación, con el propósito de proporcionar a los órganos jurisdiccionales, comunidad jurídica y sociedad en general, un texto legal confiable y actualizado.

Atentamente,

-Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (CENADOJ)

Guatemala, enero de 2012.Click aquí para visualizar y descargar el documento!

http://www.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalisisDocumentacionJudicial/cds/CDs%20codigos/CODIGO_PROC_PENAL/CodigoProcesalPenal_CENADOJ.pdf

Sumario Diario de Centroamérica, viernes 10 de mayo

Decreto Gubernativo 7-2013. En Consejo de Ministros. Deroga el Decreto Gubernativo en Consejo de Ministros número 6-2013 que declaró Estado de Sitio en los municipios de Jalapa y Mataquescuintla del Departamento de Jalapa y los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores del Departamento de Santa Rosa.
—————————————————————————————————————————————
8-2013 09/05/2013 Decreto Gubernativo 8-2013, en Consejo de Ministros. Declara Estado de Prevención en los municipios de Jalapa y Mataquescuintla del Departamento de Jalapa y los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores del Departamento de Santa Rosa.
—————————————————————————————————————————————-

160-2013 04/04/2013 Acuerdo del Ministerio de Gobernación. Reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia de Dios Pentecostés Visión del Espíritu Santo

—————————————————————————————————————————————–

176-2013 23/04/2013 Acuerdo del Ministerio de Gobernación. Autoriza a la entidad extranjera CHILD AID para que pueda establecer una sucursal en el país.
—————————————————————————————————————————————

185-2013 23/04/2013 Acuerdo del Ministerio de Gobernación. Reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia Evangélica Pentecostés Misión Antioquia.
—————————————————————————————————————————————
190-2013 23/04/2013 Acuerdo del Ministerio de Gobernación. Reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia Misión Cristiana Evangélica Yo Soy la Rosa de Sarón.

—————————————————————————————————————————————

Feliz Día a todas las Madrecitas!

No seremos los mejor portados, ni los mas obedientes, por eso escogimos la carrera de Derecho!

Pero Igual, Gracias Mamacíta por habernos dado la dicha de estar en esta tierra y poder celebrar contigo un año mas!

MAMÁ LA MEJOR PALABRA

Puedo decir que mamá es la mejor palabra
porque no solo se la digo a la persona
que me dio la vida, sino aquella que dio
la vida por mí, que en las noches de desvelo
siempre hubo luz para mí.

Es la mejor palabra que sale de mi voz
cuando no salió algo que yo esperaba
solo pido que nunca borren de mi memoria
esa palabra que nunca quiero olvidar

Procedimiento para asignarse pruebas de conocimientos básicos!

Son las evaluaciones que realiza el Sistema de Ubicación y Nivelación -SUN- como parte del proceso que tienen que completar los aspirantes a ingresar a cualesquiera de las carreras que se imparten en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los instrumentos de evaluación son del tipo de selección múltiple y se aplican en las siguientes asignaturas:Lenguaje, Matemática, Biología, Química y Física, dependiendo de la carrera seleccionada. (Para conocer que pruebas debes aplicar pulsa el botón ” Pruebas por Unidad Académica”)

Cada una de ellas mide los conocimientos elementales correspondientes al nivel de educación básica y diversificada de Guatemala, que se debe poseer para ingresar a la Universidad, así como las habilidades que le permiten integrar nuevos conocimientos.

Las Pruebas de Conocimientos Básicos deben aplicarlas tanto los aspirantes a ingresar a esta casa de estudio así como los estudiantes que deseen realizar cambio de carrera o carreras simultáneas.

PROCEDIMIENTO PARA ASIGNARSE LA(S) PRUEBA(S):
Inscribirse en las oficinas del Sistema de Ubicación y Nivelación -SUN- o en las coordinaciones académicas de los Centros Universitarios, presentando la Tarjeta de Orientación Vocacional o carné universitario, y documento de identificación con fotografía y sello de quien lo expide, de acuerdo al siguiente calendario:
1a. Fecha: Del 28 de mayo al 08 de junio de 2012
2a Fecha: Del 06 al 17 de agosto de 2012
3a. Fecha: Del 11 al 24 de octubre de 2012
El horario de atención del SUN es de 7:30 a 15:30 hrs. de lunes a viernes
Al realizar la inscripción se le entregará una boleta en la cual se indica materia asignada, fecha, salón y hora en que se efectuará la prueba; así como los temas que debe estudiar de acuerdo a la materia a evaluarse. También se indica la fecha de publicación de resultados a consultar únicamente por medio de esta página en el botón “Resultados PCB”.
EL DIA DE LA EVALUACIÓN DEBE:
Llegar 30 minutos antes de la hora estipulada. Presentar boleta de inscripción, Tarjeta de Orientación Vocacional, documento de identificación con fotografía con sello de quien lo expide. Lápicero negro, lápiz, borrador y/o corrector.
para mas Información Haz Click en la Imagen
mas info en www.derecho.usac.edu.gt

Información General Primer Ingreso 2014 Derecho-USAC

PARA INGRESAR A LA FACULTAD ES NECESARIO REALIZAR VARIAS PRUEBAS Y CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SIGUIENTES:

  • Someterse a la prueba de aptitud académica en orientación vocacional (3er. nivel, Edificio de Bienestar Estudiantil de 7:30 a 15:30 hrs. de lunes a viernes). http://nuevos.usac.edu.gt
  • Inscribirse en el Sistema de Ubicación y Nivelación -SUN-, (sótano del Edificio de Recursos Educativos, de las 7:30 a 15:30 horas. de lunes a viernes) según la fecha que indique la Oficina de Bienestar Estudiantil.
  • Sustentar y aprobar la prueba de conocimientos básicos (de lenguaje) administradas por el SUN.
  • Previo a sustentar la prueba específica es necesario asignarse en la página de la F acultad http://derecho.usac.edu.gt

en las siguientes fechas:

del 5 al 7 de julio; del 30. 31 de agosto y I de septiembre; del 25 al 27 de octubre de 2013; y del 14 a116 de enero de 2014.

DEBE SER CUIDADOSO AL INGRESAR EL No. DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

  • Sustentar y aprobar la prueba específica de la Facultad en cualquiera de las siguientes fechas. Para ello debe tener aprobada la prueba de conocimientos básicos (lenguaje):
  1. Miércoles 10 de julio de 2013
  2. Miércoles 04 de septiembre de 2013
  3. Miércoles 30 de octubre de 2013
  4. Viernes 17 de enero de 2014

Se les solicita estar siempre al pendiente de la página de la Facultad por cualquier modificación

  • La prueba específica se realizará en el Edificio S-2, Ciudad Universitaria, el horario y salón.

de la prueba se adjudicará al momento de la asignación.

  • El documento de apoyo para la prueba específica podrá ser adquirido en la Tesorería de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Edificio S-7, primer nivel ventanilla No. 8, a partir de la publicación de los resultados de la prueba dc lenguaje, en horario de 14:00 a 19:00 horas.
  • Se permitirá sustentar pruebas únicamente a las personas que aparezcan debidamente inscritas en el SUN. Por consiguiente, quienes no aparezcan en las listas correspondientes y proporcionadas por esa dependencia, no tendrán derecho a sustentarlas.
  • El resultado de las pruebas no es impugnable. El reglamento del Sistema de Ubicación y Nivelación de la USAC solamente indica, en el Articulo 8, que: “En caso de obtener resultado insatisfactorio en las pruebas de conocimientos básicos o pruebas específicas, el aspirante podrá optar al Programa Académico Preparatorio -PAP-, o esperar próximas fechas calendarizadas para aplicarse nuevamente dichas pruebas”.
  • La información sobre el proceso de inscripción para los aspirantes de nuevo ingreso puede obtenerse en la siguiente página:http://www.rye.usac.edu. gt y en el interior de la Republica en los centros Regionales.
  • Los requisitos que la Universidad establece para los interesados en ingresar a la misma, provenientes de otras universidades o del extranjero, se pueden obtener en el Departamento de Registro y Estadistica.
  • Los estudiantes que hayan aprobado cursos en otras Unidades académicas de la USAC, otras extensiones, asi como también otras Universidades, deben someterse a las pruebas.
  • Los casos de exoneración para todas las pruebas que comprende el Sistema de Ubicación y Nivelación se encuentran contemplados en el Artículo 54 del Reglamento del SUN.

Cualquier información adicional o duda, puede ser consultada en la Oficina de Atención al Estudiante, de 14:00 a 19:00 horas de lunes a viernes en el primer nivel del Edificio S-7, Ciudad Universitaria zona 12.

POR NINGÚN MOTIVO SE PRACTICARÁ PRUEBA ALGUNA FUERA DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS.
Más información en: www.derecho.usac.edu.gt

Acuerdo Gubernativo No. 188-2013

ACUERDO GUBERNATIVO No. 188-2013.

REGLAMENTO QUE RIGE EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL
DOCENTE EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA, PRIMARIA Y MEDIA DE CENTROS
EDUCATIVOS PÚBLICOS.

https://dl-web.dropbox.com/get/Leyes%20escaneadas/ACUERDO%20GUBERNATIVO%20188-2013.pdf?w=AABZqtoe_jAMjhpJAZAg3u7DGs1Vcm7F-xsquFuP3N7ivQ

Conoce el nuevo espacio de información de Unidad de Tesis de Derecho de la USAC

Vemos con beneplácito los cambios substanciales en la página web de la Facultad de Ciencias Jurídicas ySociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se ha modificado absolutamente todo, ahora encuentras el área de consultas en linea,  noticias actualizadas, convocatorias,  puedes hacer consultas sobre los puntos de tesis existes y los no existentes, busquedas por numero de carnet, puedes llenar los cuadros de las ternas examinadoras y generar un archivo electrónico para la impresión de la portada para la tesis, en fin hay muchos cambios en beneficio del estudiante, nuestros aplausos por ese gran avance y apoyo para los estudiantes que tenemos que pasar por esa unidad a realizar nuestros procesos que ahora serán mas faciles de realizar y con ello optimizaremos nuestro tiempo, les invito a que visiten la página: http://derecho.usac.edu.gt/espabiblio/tesis/opac/consulta_publica.php