Reconocimiento Internacional al Maestro Omar Ricardo Barrios Osorio

Los Proyectos Estudiantes por Derecho, Derecho Guatemalteco y Universitarios en Acción manifiestan su beneplácito ante el reconocimiento que le otorgará la Asociación Pro-Iberoamérica, Foro Iberoamericano de Juristas y la Junta Directiva saliente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, al distinguido profesional del Derecho Omar Ricardo Barrios Osorio,  a quien aplaudimos la ponencia sobre las reformas constitucionales, y creemos que no solo ese, sino un sinfín de aportes tanto a los estudiantes, a la sociedad y a la Universidad de San Carlos a través de los años mediante la academia!
 
Lugar: Salón del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala CANG
Hora: 17:00 horas
Fecha: 14 de marzo de 2017!

 

Primeras fechas para Privados 2017!

Lunes 30 de enero – Primera fecha de recepción de papelería para Examen Técnico Profesional Privado

El próximo lunes 30 de enero del presente, se estará recibiendo papelería de todos aquellos estudiantes que se someterán al Examen Técnico Profesional Privado en cualquiera de sus Fases. Esta es la PRIMERA FECHA según el calendario aprobado por esta Facultad para el presente semestre.
Tu registro DEBES REALIZARLO EN LÍNEA desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio. Estará habilitado desde el día viernes 27 de enero a las 12:00 horas hasta el domingo 29 de enero a las 23:59 horas.
Ingresas a portal.derecho.usac.edu.gt en el MENÚ de la parte superior, opción “Examen Privado”
Te recordamos que debes presentarte el lunes 30 de enero a las 12:00 horas en el Auditórium Mario López Larrave.
Para más información visita la Cartelera Virtual del sitio web de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde encontrarás los Formularios actualizados que se emplearán para el ciclo académico 2017.
  • ETP-001 (PRIMER INGRESO DE DOCUMENTOS – FORMULARIO ETP-001)
  • ETP-002 (REINGRESO DE DOCUMENTOS – FORMULARIO ETP-002)

“Por Una Academia al Servicio de la Sociedad”

Acuerdo Gubernativo 106-2016. Reglamento General de Viáticos y Gastos Conexos.

El día de ayer fue publicado en el Diario Oficial, el Acuerdo Gubernativo 106-2016, publicado el Organismo Ejecutivo, el cual entra en vigencia el 1 de junio de 2016!  el mismo aumentó el monto de los viáticos a funcionarios que tengan actividades oficiales en el interior del país a Q 420.00 diarios, , el anterior Reglamento, fue autorizado por el ex presidente Alvaro Arzú.

Acuerdo Gubernativo 106-2016 Viaticos by Estudiantes por Derecho

Fuentes externas de descarga:

No. 106-2016 Acuerdo Gubernativo (MFP) Acuerda Reglamento General de Viáticos y Gastos Conexos.

Acuerdo Gubernativo 106-2016

Relaciones Del Derecho Administrativo Con Otras Ciencias

El Derecho Administrativo es una de las ciencias mas extensas y guarda estrecha relación con la mayoría de disciplinas jurídicas, entre las cuales destacan el derecho penal, civil, procesal, informático, mercantil, marítimo, aeronáutico, filosofía, entre otros!


Relaciones del Derecho Administrativo Con Otras Ciencias by edvinomar

Titulos de Crédito en Guatemala

Compartimos este importante documento que recopila los títulos de crédito mercantiles en Guatemala!

El archivo en mención cuenta con 38 hojas, saludos!


Titulos de Credito Mercantil II by Jamil Yat

Estudiantes por Derecho!

Esquema del Juicio Oral (Procesal Civil)

Estudiantes por Derecho!
Procedimiento Juicio Oral


MATERIA DEL JUICIO ORAL  (199 CPCYM)
1º Asuntos de menor cuantía.
2º Asuntos de ínfima cuantía
3º Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos
4º La rendición de cuentas por todas las personas a quienes les impone esta obligación la ley o el contrato.
5º La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los copropietarios en relación a la misma.
6º La declaratoria de jactancia
7º Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio de las partes deban seguirse en esta vía.

12esquemajuiciooral-130220103105-phpapp01 by Joel Rivera

“CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA NO IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVOS JURíDICOS, ANTE DIFERENTES ILÍCITOS PENALES EN LAS REDES SOCIALES EN INTERNET EN GUATEMALA

Estudiantes por Derecho!

Hablar de delitos informáticos resulta aún difícil en Guatemala, la mayoría de guatemaltecos aún no visualizan este tipo de actividad como un crimen de lesa humanidad, que t¡ene como víctima a miles de niños, niñas y adolescentes en el mundo, el marco jurídico penal vigente, aún no contempla la creación de nuevos tipos penales.

La importancia de la presente investigación, radica en las redes sociales de Internet y los alcances de éstas en su ámbito jurídico y la necesidad de crear un marco legal sobre delitos informáticos, que contemple, respete y tutele derechos inherentes a la persona como derecho de privacidad, intimidad, derechos de autor’ propiedad intelectual e industrial que pueda prevenir y tipificar delitos contra el honor entre otros’ En la planificación de la presente investigación la hipótesis planteada fue: La importancia de una nueva legislación en materia penal, en virtud que el ordenamiento jurídico v¡gente, carece de un sustento legal específico que garantice la protección personal de datos y privacidad de los usuarios.

Y por último la fase expositiva al real¡zar la prueba de la hipótesis, y exponer los resultados en el informe final Esta investigación llevada a cabo específicamente en el Departamento de Guatemala, tuvo como objetivo determinar los ilícitos penales que inciden dentro de las redes sociales en Internet, constituyendo la misma una pequeña guía para aproximarse a la grave problemática de la seguridad en Internet, además, se analiza de manera sintética, los principales inconvenientes que debe afrontar la legislación nacional para penal¡zar este tipo de actividad delictual y el desafío tecnológico que presenta Internet como medio intimamente relacionado con la comisión de delitos informáticos cometidos dentro de las redes sociales en Internet a través de sus diferentes modalidades y demostrar la necesidad de fortalecer las normas jurídicas que actualmente existen en diversos cuerpos legales.

Se utilizó el método cientifico, aplicado en sus tres fases: la recolección de la información o fase indagadora, donde se procuró obtener toda la información necesaria: la demostrativa, a través del planteamiento de la hipótesis, mediante la revisión de los datos y la información recolectada, como método particular se utilizó el analítico-sintético, para el análisis de los aspectos científicos del estudio, los fundamentos legales y doctrinarios así como los resultados de campo y el planteamiento de las conclusiones, conseguido de las técnicas documentales, como lectura de libros, folletos, revistas y análisis de leyes.

El presente trabajo se estructura en cuatro capítulos: En el capítulo I investiga a fondo las redes sociales en Internet de una manera general, tipos, clasificaciones, elementos, estructuras, causas y efectos jurídicos para comprender los usos y alcances de estas herramientas tecnológicas al ser usadas en la comisión de hechos delictivos; el capitulo ll, describe a la red social Facebook, generando un análisis directo a ios servicios que ofrece a los usuarios, en cuanto al tratamiento de la información personal, la privacidad, configuración de la cuenta, medidas de control, medidas de protección, Legislación internacional sobre redes sociales y la diferencia sobre privacidad existente en Europa y Estados Un¡dos; el capítulo lll, aborda la temática del delito informático, el cual incluye diferentes modalidades y categorías que se analizan a través de sus elementos personales y esenciales, recopilando los delitos informáticos reconocidos por Naciones Un¡das, del mismo modo se analizan otro tipo de ilícitos penales que nacen a Ia vida a través de las redes sociales, El capítulo lV aborda la problemática jurídica de las redes sociales en Guatemala, analizando la naturaleza jurídica de los servicios de las redes sociales, características, formas, y de distintas actividades delictivas, además de aspectos relativos a la seguridad de la información, la privacidad en Internet y protección de datos personales y derechos de autor.

Sirva el presente trabajo para acercar al lector a una mejor comprensión de los delitos informáticos y los posibles riesgos, además de obtener información sobre diferentes conceptos vertidos por expertos en la mater¡a, y tener una visión actual de esta problemática en Guatemala.

Visualizar el estudio completo (texto)

Legislación vigente en Guatemala sobre el Reglamento Técnico Centroamericano

Estudiantes por Derecho!

Legislación vigente en Guatemala sobre medicamentos, plaguicidas, cosméticos, productos higiénicos, y productos farmacéuticos:


Resolución COMIECO 340-2014 (139.62 kB)Modificación del RTCA 11.01.02.04 Etiquetado de productos farmacéuticos
Resolución COMIECO 339-2014 (182.90 kB)Aprobación de reglamento técnico centroamericano, RTCA 11.03.42.07, Buenas practicas de manufactura para la industria Farmacéutica.
RTCA 11.03.42:07 Reglamento (488.90 kB)Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Farmacéutica
RTCA 11.03.42:07 Guia (2.72 MB)Guía de Verificación de Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Farmacéutica
231-2008 (83.14 kB)Procedimiento Reconocimiento Productos Cosméticos
2008 (23.14 kB)Procedimiento Reconocimiento Productos Higiénicos
188-2006 (39.03 kB)Validación Métodos Analíticos Medicamentos, RTCA 11.03.39.06
-2008 (232.72 kB)BPM Cosméticos, RTCA 71.03.49.08
256-2010 (135.75 kB)Estudios de Estabilidad Medicamentos ,RTCA11.01.04.10
258-2010 (253.29 kB)Registro de Plaguicidas , RTCA65.03.44.07
RTCA 71.03.36:07 (31.18 kB)Etiquetado Cosmeticos, RTCA71.01.36.06
RTCA 71.03.38:07 (118.68 kB)Etiquetado Productos Higienicos, RTCA71.01.38.06
RTCA 71.03.37:07 (72.70 kB)Inscripción Productos Higienicos. RTCA71.03.37.07
RTCA 71.03.45:07 (94.43 kB)Verificacion de la Calidad Cosmeticos, RTCA71.03.45.07
RM 93-2002 (160.97 kB)Anexo 1 Resolución 93-2002 (COMIECO-XXIV) Procedimiento para el Reconocimiento Mutuo de Registro Sanitario de Medicamentos
RTCA 11.03.56:09 (153.23 kB)Productos Naturales Medicinales Para Uso Humano. Verificación de la Calidad
RTCA 11.04.41:06 (120.18 kB)Productos Naturales para Uso Humano. Requisitos de Etiquetado
RTCA 65.03.57:10 (635.87 kB)Plaguicidas de Uso Domestico y de Uso Profesional. Requisitos de Etiquetado
RTCA 11.03.47.07 (192.69 kB)Verificación de Calidad de Productos Farmacéuticos
RTCA 71.01.35:06 (133.27 kB)Productos Cosméticos, Registro e Inscripción Sanitaria de Productos Cosméticos
RTCA 11-03-64-11 (147.84 kB)Productos Farmacéuticos. Productos Naturales Medicinales para Uso Humano. Registro Sanitario
RTCA. 11.03.59:11 (772.56 kB)Productos Farmacéuticos. Productos para Uso Humano. Requisitos de Registro Sanitario
Numero de archivos 
Fuente: http://www.medicamentos.com.gt/index.php/legislacion-vigente/resoluciones-comieco 

 

Consultas en Linea en el Registro Mercantil

Genera tus consultas del registro Mercantil en linea!

El usuario puede ingresar desde cualquier sitio el cual tenga conexión a red.

Se le proporcionará una serie de pasos específicos para poder llevar a cabo la solicitud.

La ruta a seguir para realizar una Consulta en Línea es la siguiente:

1. Registro de usuario en la aplicación

2. Selección de paquete de consultas

3. Pago de paquete de consultas

4. Generación de PIN

5. Habilitación de consultas

6. Realización de consultas a. Empresa b. Sociedad c. Representantes legales.

a través del enlace: http://www.registromercantil.gob.gt/econsultas/

En la Aplicación de Consultas en Línea, se realizarán consultas de sociedades, empresas y representantes legales, todas estas con diferentes condiciones de búsqueda, para encontrar la información deseada, así como la solicitud como el ingreso de las solicitudes de pin.

Si lo deseas puedes consultar el manual de uso: http://www.registromercantil.gob.gt/econsultas/Manuales/M_UE.pdf